viernes, 5 de septiembre de 2025

El hombre natural

 Iglesia Bíblica de Cristo

La Granja-Santiago

Domingo 10/08/2025

 En esta tarde vamos a comenzar unos mensajes acerca del crecimiento y la madurez cristiana. En la Biblia se registran varias referencias para hablar acerca del tema. Yo decidí tomar el pasaje de 1 Corintios capítulo 2 y 3.

En este pasaje el apóstol Pablo deja establecido que en la iglesia de los corintios había tres estados espirituales o tres estilos de vida cristiana: el hombre natural, el hombre carnal y el hombre espiritual.

En este primer mensaje voy a referir lo que la Palabra del Señor dice acerca del hombre natural, la que destaca tres características.

El pasaje no define al hombre natural, lo describe, pero al estudiar un poquito la palabra es fácil llegar a su definición.

El texto es:

“Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.”

 I. EL HOMBRE NATURAL

El vocablo griego para “Natural” en la RV es “animal, sensual, natural, del alma o de la mente.”

El hombre natural es lo opuesto al hombre espiritual. Tiene intuición, experimenta emociones, tiene raciocinio, todas cualidades fundamentales en una persona, pero no tiene la dimensión espiritual.

Juan 3:6 Dice” 6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.”

El hombre natural es el hombre sin Cristo, es el que no ha nacido de nuevo, el que no conoce a Dios.

El hombre natural sigue sus impulsos, sus deseos, sus metas, sus expectativas. Puede ser un hombre moralmente intachable, una persona buena de acuerdo a los cánones sociales, pero Dios no está en el centro de su accionar diario ni en las decisiones importantes de su vida.

Para el hombre natural solo existe una realidad, la presente, solo esta vida, no hay lugar para la trascendencia, para otra vida.

El hombre natural suele estar fuera de una iglesia local pero también puedo estar dentro de la iglesia.

El pasaje de 1 Corintios que estamos viendo revela tres características fundamentales del hombre natural:

1. No percibe lo espiritual. (2:14)

Percibir en el idioma original del pasaje también quiere decir “Recibir”

Percibir es dar forma, dar sentido a la información recibida por los sentidos, es la interpretación del mundo que la persona hace, es recibir esa información y darle un orden, una lógica.

Por ejemplo: Vemos un jardín: Miramos las flores, sentimos el aroma, vemos las formas diferentes, reconocemos algunas de las flores: este es un girasol, este es un geranio, reconocemos la sensación de humedad, observamos las abejas, respiramos hondo, tomamos aire y decimos ¡Este es un jardín, que hermoso!

Otro ejemplo: Vemos a un bebé o un niño: observamos como aprende a caminar, como se ríe, como busca los brazos de la mamá o del papá, nos deleitamos en las travesuras que hace, en las palabras mal dichas, como va creciendo, como aprende, reconocemos su aroma. Respiramos hondo y decimos: “¡Este es mi hijo, esta es mi hija! La Leonor, el Derek, la Mía!

Esta percepción general es positiva, da sentido a la vida, pero la percepción espiritual es distinta.

El hombre espiritual observa su entorno pero no ve a Dios.

-ve leyes pero no al legislador

-ve efectos pero no la causa

-no ve propósito, ve azar

Observa las circunstancias pero no consigue darles forma, no ve a Dios.

-ve casualidades

-ve azar

-ve fortuna o falta de fortuna, suerte

-ve tragedias pero no ve oportunidades

 No ve a Dios en sí mismo

-no tiene acceso al mundo espiritual

-no ve trascendencia

-es ciego espiritualmente.

Como es ciego espiritual no ve las realidades del Espíritu, para él las cosas espirituales son locura (sin juicio, sin uso de la razón)

-la cruz de Cristo

-la salvación

-la eternidad

-la santidad

-la iglesia

La vida del hombre natural es incompleta y reduccionista. No solo no quiere percibir a Dios, no lo desea y no tiene la capacidad para hacerlo.

 2. El hombre natural no tiene entendimiento “y no las puede entender”

Esta es la segunda característica del hombre natural. No tiene entendimiento, es decir no puede concebir, comparar, juzgar, inducir, ni deducir para conocer las cosas del Espíritu. Como no percibe las cosas espirituales no las puede entender

La palabra griega para Espíritu también se traduce como viento. El hombre natural no entiende, no conoce esa “brisa” ese viento.

El hombre natural razona pero no entiende las cosas del Espíritu. El apóstol Pablo en este pasaje dice que hay una sabiduría sobrenatural que no todos perciben ni entienden. Dice que él llegó a la iglesia de los Corintios con esa sabiduría, pero que no todos tuvieron el entendimiento para reconocerla y aceptarla.

El 2:6-8 el apóstol escribe”

6. Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez; y sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que perecen.

7. Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria,

8. la que ninguno de los príncipes de este siglo conoció; porque si la hubieran conocido, nunca habrían crucificado al Señor de gloria.

Entendimiento en el idioma en que se escribió la carta significa:

(“ginōskō”) - propiamente, conocer, especialmente a través de una experiencia personal (conocimiento de primera mano("conocer por experiencia")

Esta palabra se usa en este sentido en Lucas 1:34:” Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón” No había tenido la experiencia de la intimidad sexual

El hombre natural como no tiene la capacidad para reconocer las cosas espirituales, para darle sentido, tampoco tiene la capacidad para entenderlas.

Lo espiritual se adapta a lo espiritual. Las cosas espirituales se entienden desde el Espíritu.

Jeremías 33:3 Dice:

“1 Vino palabra de Jehová a Jeremías la segunda vez, estando él aún preso en el patio de la cárcel, diciendo:

2 Así ha dicho Jehová, que hizo la tierra, Jehová que la formó para afirmarla; Jehová es su nombre:

3 Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces.

Las cosas del Espíritu se entienden desde el Espíritu, no desde la razón. Hay momentos en que la razón debe ceder su lugar a la fe, a la obediencia.

La confusión del hombre natural debe dar lugar a la adoración del hombre espiritual. La actividad espiritual se entiende desde el Espíritu, porque el Espíritu revela todas las cosas.

Juan 16:13:         Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.

-la alegría, el gozo del Señor en los momentos complicados

-los dones del Espíritu

-las manifestaciones del Espíritu.

-la soberanía de Dios

-el amor de Dios

-el sufrimiento

Son aspectos que el hombre natural no puede conocer.

 3. No discierne. Discernir es distinguir y juzgar una cosa de otra y ser capaz de establecer las diferencias que hay entre ellas.

El hombre natural no discierne porque para él no hay dos cosas, solo hay una: el mundo natural, el que capta por los sentidos, la realidad es solo lo que ve, no hay un mundo espiritual por lo tanto no puede discernir entre lo natural-espiritual.

El hombre natural puede discernir entre dos o más cosas en el mundo natural.

-puede discernir entre lo bueno y lo malo

-puede discernir entre sus emociones

-lo que le conviene o no le conviene

Pero en lo espiritual no tiene discernimiento.

El discernimiento bíblico

- guía a los creyentes a tomar decisiones que reflejen los principios y enseñanzas divinas.

-Ayuda a evitar acciones que vayan en contra de la voluntad de Dios

-fomenta la búsqueda del bienestar propio y el de los demás.

-involucra una evaluación crítica de la información y situaciones vividas

-Consideración de las consecuencias a corto y largo plazo.

-Implica la búsqueda activa de información relevante

- Autoconciencia para comprender los valores y motivaciones

 -Capacidad de mantener un pensamiento claro y lógico al separar las emociones y prejuicios personales de nuestras elecciones.

-Abarca la evaluación de todas las opciones disponibles, midiendo las ventajas y desventajas,

-Permite adaptarse a situaciones cambiantes o nueva información y no ser rígido

Ninguna de estas características están presentes en el hombre natural

Aplicaciones finales

1. El hombre natural no es cristiano, solo tiene una naturaleza, la pecaminosa, con la que nació.

2. El hombre natural no crece espiritualmente porque no tiene el Espíritu

3. El hombre natural puede ser religioso, formar parte de una comunidad, hablar como un cristiano, cantar como un cristiano, sin serlo.

¿Sería Diótrefes un hombre natural?

3ª Juan 8-10

8 Nosotros, pues, debemos acoger a tales personas, para que cooperemos con la verdad.

9 Yo he escrito a la iglesia; pero Diótrefes, al cual le gusta tener el primer lugar entre ellos, no nos recibe.

10 Por esta causa, si yo fuere, recordaré las obras que hace parloteando con palabras malignas contra nosotros; y no contento con estas cosas, no recibe a los hermanos, y a los que quieren recibirlos se lo prohibe, y los expulsa de la iglesia.

4. El hombre natural no puede adorar, porque la adoración es un acto espiritual.

5. La diferencia se hace al enfrentar temas cotidianos:

-como resuelve sus conflictos

-como enfrenta la ofensa

-como trata a su esposa/o, a su familia

-cómo enfrenta las tragedias

5. El hombre natural al interior de una iglesia actúa como lo haría cualquier persona, sin diferencia:

-discute y se comporta como un inconverso

-se casa con un no creyente

-es iracundo

-es oposicionista

etc

6. El consejo bíblico cual es:

2 Corintios 13:5: Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados?

Lucas 3:8: Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, y no comencéis a decir dentro de vosotros mismos: Tenemos a Abraham por padre; porque os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario