domingo, 26 de mayo de 2024

QUÉ ES LA AUTOESTIMA

 

PAREJA Y FAMILIA

MAYO 2024

LA AUTOESTIMA INFANTIL

 PROGRAMA 1

QUÉ ES LA AUTOESTIMA

Pareja y Familia: Una extensión de la Iglesia Cristiana Metropolitana.

Facebook: Iglesia Cristiana Metropolitana

Facebook: Pareja y Familia

Facebook: Juan Barrera M Psicólogo cristiano

Instagram: juan.barreramunoz

Youtube: Pareja y Familia TV

 Ingrese a nuestro curso por correspondencia on line escaneando el código QR

INTRODUCCIÓN

Hablar de la autoestima en los niños pareciera redundar en un tema ya visto demasiadas veces y en distintos medios. Hace unos años era tema favorito de muchos programas de televisión, de abundantes medios escritos y revistas populares y luego se dejó de hablar del tema, pero su importancia en la vida práctica de muchas personas y en especial de los niños no ha disminuido. Esto se observa en el día a día en las familias, en las escuelas y en los motivos de consulta psicológica. Lejos de disminuir las dificultades por una baja autoestima han crecido. Los patrones culturales son cada vez más exigentes y muchos niños no alcanzar determinados estándares: la exigencia escolar, la exigencia física, los patrones de belleza, las exigencias de los padres, la presión de los pares hacen que la vida de muchos niños sea muy difícil.

 Testimonio

Hace muchos años atrás yo era profesor y directivo docente en una escuela cristiana y en uno de los recreos observo que a un niño de segundo básico se le cae al suel su paquete con papás fritas y unos compañeros intentaban pisarlas así que corrí y le ayudé a juntar sus papas fritas y colocarlas en la bolsa. Lo que este alumno me dijo no se me ha olvidado con los años “Perdón profesor Juan, yo soy así, estúpido” tampoco he olvidado su mirada triste. Este alumno cuyo nombre ya olvidé era un niño con muchas características de una autoestima baja.

 Qué es la autoestima

La autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismos. Abarca todos los aspectos de la vida

Ø El físico

Ø El interior

Ø La valía

Ø La competencia.

Se trata de la valoración que hacemos de nosotros mismos que no siempre se ajusta a la realidad. Esta valoración se forma a lo largo de toda la vida y bajo la influencia de los demás.

También se define la AE como: “La suma de los juicios que una persona tiene de sí misma, es decir, lo que la persona se dice a sí misma sobre sí misma”

 Diferencia entre autoimagen y autoestima

Dice un autor, Machargo (1996) “el autoconcepto hace referencia a los aspectos cognitivos, a la percepción e imagen que cada uno tiene de sí mismo, en tanto que la autoestima se refiere a los aspectos afectivos y evaluativos

 Tipos de autoconceptos

Cito textualmente a una autora chilena, Neva Milicic

1. Autoconcepto académico: Incluye la autopercepción y valoración académica del estudiante, y está determinado, en gran parte por el rendimiento escolar.

 2. Auto concepto social: Es la percepción que el niño tiene como resultado de su capacidad o habilidad para para establecer relaciones sociales, solucionar problemas y de su adaptación y aceptación social.

 3. Auto concepto personal y emocional: Se relaciona con los sentimientos de bienestar y satisfacción, el equilibrio emocional y la seguridad y confianza en sus posibilidades.

 4. Autoconcepto físico: Incluye la percepción sobre la apariencia física, así como las habilidades y competencias para cualquier tipo de actividad física

FACTORES RELACIONADOS CON LA AUTOESTIMA

Sigo citando a Milic cuando se refiere a los factores citados por otro autor Coopersmith.

1. La aceptación, preocupación y respeto recibidos por las personas, y la significación que ellos tuvieron.

2. La historia de éxitos y la posición (estatus) que la persona tiene en la comunidad.

3. La interpretación que las personas hacen de sus experiencias; como estas experiencias son modificadas por las aspiraciones y sus valores

 LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA

La autoestima es importante porque para amar a otros uno debe amarse a sí mismo en primer lugar. Quien se ama a sí mismo es una persona feliz y esa felicidad se irradia a otras personas.

En el caso de los niños cuando su autoestima es apropiada, según Cunningham un autor en su artículo La importancia de la autoestima para los niños ellos:

1. Se sienten respetados.

2. Aunque cometan errores no por ello se siente fracasados.

3. Tienden a un mayor control sobre actividades y eventos de su vida.

4. Actúan de manera más independiente.

5. Se van tornando más responsables de sus actos.

6. Se sienten cómodos y seguros al establecer relaciones sociales.

7. Tienen el valor de tomar buenas decisiones, incluso cuando se sienten presionados por sus compañeros.

Por su parte, los niños que tienen baja autoestima también podrían:

1. Sentirse frustrados, enojados, ansiosos o tristes.

2. Perder el interés por aprender.

3. Tener dificultad para hacer y mantener amistades.

4. Ser más propensos a ser objeto de burlas o acoso escolar.

5. Aislarse o ceder ante la presión de los compañeros.

6. Desarrollar maneras contraproducentes de enfrentar los retos, como darse por vencidos, evitarlos, negarlos y hacer conductas inapropiadas.

7. Los niños con baja autoestima puede que también tengan dificultad para defenderse. Les cuesta desarrollar habilidades sociales.

 Autoestima alta

Autoestima positiva, es el nivel deseable para que una persona se sienta satisfecha en la vida, sea consciente de su valía y de sus capacidades y pueda enfrentarse a los inconvenientes de forma resolutiva.

Autoestima media

Media o relativa, supone cierta inestabilidad en la percepción de uno mismo.

En algunos momentos la persona con autoestima media se siente capaz y valiosa, esa percepción puede cambiar y sentirse totalmente inútil debido a factores variados, pero especialmente por la opinión de otros.

Autoestima baja

Ineptitud, incapacidad, inseguridad y fracaso son los términos que acompañan a una persona con autoestima baja.

APLICACIÓN BÍBLICA

Quiero citar al profeta Isaías, en el capítulo 49

13 Cantad alabanzas, oh cielos, y alégrate, tierra; y prorrumpid en alabanzas, oh montes; porque Jehová ha consolado a su pueblo, y de sus pobres tendrá misericordia.

14 Pero Sion dijo: Me dejó Jehová, y el Señor se olvidó de mí.

15 ¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti.

16 He aquí que en las palmas de las manos te tengo esculpida; delante de mí están siempre tus muros.

 
De acuerdo a este pasaje el pueblo del Señor es tan importante y valioso para él que el señor mismo, de manera muy poética dice que lo tiene esculpido en las palmas de sus manos.

1. Los que están escritos en las palmas de las manos de Dios no tienen baja autoestima

2. Son amados

3. Son valorados

4. Son aceptados