Santiago
de Chile
Domingo
18/10/2015
Mensaje: El hombre de la mano seca. Tres actitudes y tres
consecuencias.
Texto: Marcos 3:1-6
Introducción:
Actitud es la disposición de nuestro
ánimo y la manera como nos paramos frente a la vida. En esta sección del
capítulo tres de Marcos encontramos la enseñanza de cómo la forma con que vemos
la vida y la enfrentamos hace una diferencia. No todos tienen el mismo pasado
ni el mismo presente y nadie conoce el futuro, no obstante este pasaje nos
muestra que la forma de ver a vida trae consecuencias en lo que hacemos, en la
conducta. En este pasaje hay tres personas distintas:
1. El hombre lisiado, que tenía una mano
paralizada
2. Jesús el Señor que está enseñando en
la sinagoga
3. Los fariseos que estaban espiando al
Señor.
Cada uno de
ellos nos revela su actitud y las consecuencias o conductas de esta actitud
sobre sus vidas. Reflexionemos en ello en esta mañana.
I.
El hombre de la mano seca: CONFIANZA/SANIDAD V. 3
|
v.3“Otra vez
entró Jesús en la sinagoga; y había allí un hombre que tenía seca una mano.”
La primera
lección respecto de la relación actitud-consecuencia la encontramos en este
hombre anónimo, que debido a su actitud de confianza y obediencia quedó
registrado en la historia como ejemplo para nosotros, pues debido a su actitud
recibió lo que buscaba de parte del Señor.
“Mano seca”
o “paralizada”. Algunos autores sugieren que no era un problema de nacimiento,
sino que tal vez producto de un accidente que incapacitó a este hombre y le
impedía trabajar. “Mano seca” quiere decir que los nervios de su mano derecha
se habían recogido y no la podía usar en la vida cotidiana.
Sin embargo
los tres pasajes sinópticos nos revelan algo de él, tenía seca la mano derecha,
pero no el corazón. Este estaba fresco, esperando la oportunidad de creer y
confiar que la situación podía cambiar. No sabemos cuanto tiempo este hombre
llevaba frecuentando la sinagoga y de algo podemos estar seguros, allí no iba a
encontrar la sanidad, pero al parecer buscaba algo más que la sanidad física,
¿Estaba en el lugar justo en el momento justo con la persona justa? O Jesús va
a la sinagoga por él? No lo sabemos, pero los pasajes paralelos nos revelan
algo de información de este hombre:
-era devoto
-era creyente
-fue obediente
-supo esperar
-supo confiar en Jesús
-se dejó “usar” por el Señor.
¿Cuál fue la
consecuencia de esta actitud en la vida de este hombre?
V5.
“Entonces, mirándolos alrededor con enojo, entristecido por la dureza de sus
corazones, dijo al hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió, y la mano le
fue restaurada sana.”
La
consecuencia de la confianza y obediencia fue que este hombre salió de la
sinagoga, sano de su mano. Su mano le fue restaurada al instante por el Señor,
en presencia de todos los presentes en la sinagoga.
Ilustración
Un hombre dormía en su cabaña, cuando de
repente una luz iluminó la habitación y apareció Dios. El Señor le dijo que
tenía un trabajo para él, y le mostró una gran roca frente a la cabaña. Le
explicó que debía empujar la piedra con todas sus fuerzas.
El hombre hizo lo que el Señor le pidió,
día tras día. Por muchos años, desde que salía el sol hasta el ocaso, el hombre
empujaba la fría piedra con todas sus fuerzas... y esta no se movía. Todas las
noches el hombre regresaba a su cabaña muy cansado y sintiendo que todos sus
esfuerzos eran en vano.
Satanás decidió entrar en el juego
trayendo pensamientos a la mente del hombre: "Has estado empujando esa
roca por mucho tiempo, y no se ha movido".
Le dijo que la tarea que le había sido
encomendada era imposible de realizar y que él era un fracaso. Estos
pensamientos incrementaron su sentimiento de frustración y desilusión.
Satanás le dijo: "¿Por qué
esforzarte todo el día en esta tarea imposible? Solo haz un mínimo esfuerzo y
será suficiente".
El hombre pensó en poner en práctica
esto, pero antes decidió elevar una oración al Señor y confesarle sus
sentimientos: "Señor, he trabajado duro por mucho tiempo a tu servicio. He
empleado toda mi fuerza para conseguir lo que me pediste, pero aún así, no he
podido mover la roca ni un milímetro.
¿Qué pasa? ¿Por qué he fracasado? "
El Señor le respondió con compasión:
"Querido hijo, cuando te pedí que me sirvieras y tú aceptaste, te dije que
tu tarea era empujar la roca con todas tus fuerzas, y lo has hecho. Nunca dije
que esperaba que la movieras. Tu tarea era empujar.
Ahora vienes a mí sin fuerzas a decirme
que has fracasado, pero ¿en realidad fracasaste? Mírate ahora, tus brazos están
fuertes y musculosos, tu espalda fuerte y bronceada, tus manos callosas por la
constante presión, tus piernas se han vuelto duras.
A pesar de la adversidad, has crecido
mucho y tus habilidades ahora son mayores que las que tuviste alguna vez.
Cierto, no has movido la roca, pero tu misión era ser obediente y empujar
para ejercitar tu fe en mi. Eso lo has conseguido. Ahora, querido hijo, yo
moveré la roca".
Aplicación
Esta es la actitud correcta que debemos
practicar: CONFIANZA-OBEDIENCIA, si hacemos eso:
1. Obtendremos lo que esperamos cualquiera
sea esta la petición.
2. La confianza y la obediencia mueve la
mano de Dios.
3. La mayoría de las veces eso es lo
único que Dios espera de nosotros, Confianza y obediencia para hacer su obra en
nosotros.
II. Jesús. COMPASIÓN/AUTORIDAD VV. 3-4
|
v.
3 Entonces dijo al hombre que tenía la mano seca: Levántate y ponte en medio.
v.4
Y les dijo: ¿Es lícito en los días de reposo hacer bien, o hacer mal; salvar la
vida, o quitarla? Pero ellos callaban.
El Señor, como hemos visto
en el capítulo 2, cada vez que se enfrenta a una persona necesitada asume una
actitud de compasión, pero en esta sección vemos que hace algo más.
También hemos dicho que la
hostilidad de los Fariseos iba en aumento y que el legalismo del judaísmo poco
a poco se va enfrentando a Jesús. Esta es la segunda vez que Jesús entra en
conflicto con el día sábado. En el capítulo anterior él se declara Señor del
sábado, en este pasaje lo expresa en la práctica.
Otra persona, en esta
situación sabiendo que los fariseos lo espiaban habría evitado la
confrontación, sin embargo el Maestro muestra toda su compasión y movida por
ella llega hasta las últimas consecuencias.
Los fariseos preguntan al
Señor ¿Es lícito sanar en el día de reposo?, pero él no responde esta pregunta,
su respuesta fue otra pregunta ¿Es lícito en el día de reposo hacer bien, o
hacer mal; salvar la vida, o quitarla?
Si era lícito hacer bien,
entonces sanar estaba permitido. Si estaba permitido salvar la vida también
estaba permitido sanar.
Los fariseos callaron largo
rato porque no sabían que responder. En el libro de Mateo, en el pasaje
paralelo, cap. 12 el Señor hace una comparación entre un hombre y un animal,
una oveja y dice que todos sacarían su oveja de un hoyo si esta cayere, con
mayor razón un hombre, pues este tiene mayor valor.
La actitud de compasión del
Señor lo insta a romper con el legalismo de su época, le hace granjearse el
odio de los religiosos, pero no cede.
Su compasión le insta a usar
toda su autoridad sobre el día sábado (el legalismo), la naturaleza (la sanidad
del hombre).
La compasión en oposición al
legalismo le produce dolor al Señor.
V.5 Entonces, mirándolos
alrededor con enojo, entristecido por la dureza de sus corazones, dijo
al hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió,
y la mano le fue restaurada sana.
Un comentarista dice que el
enojo del Señor fue breve y que su tristeza fue duradera. Me llama la atención
el precio emocional que el Señor paga frente a los reiterados ataques. Enojo y
tristeza se parece al despecho, solo que en el Señor no hubo jamás el deseo de
venganza, pero esta mezcla de enojo y dolor es el resultado de una ofensa, al
parecer la dureza de corazón de los fariseos produjo en el Señor una huella
profunda, una gran ofensa, un gran disgusto. Se parece mucho a la actitud
asumida por Dios en el AT.la del amante no correspondido por Israel que le
producía tristeza y enojo.
Ilustración
El dueño de una tienda estaba clavando
un anuncio en su tienda que decía “Se Vende Perritos” cuando de repente un niño
apareció y le preguntó, “¿Cuánto cuesta uno de estos perritos?”
El dueño contestó, “Dependiendo el
perro, cuestan entre 20.000 y 100000 pesos cada uno.”
El niño metió su manito en su bolsillo y
sacó algunas moneditas y dijo, “Solo tengo 1500 pesos. ¿Me deja por lo menos ver y tocar uno de los
perritos?”
El dueño se rio y dijo, “Por supuesto”,
abrió la jaula y sacó uno de los perritos más lindos.
El niño observó que uno de los perritos
se escondía en el rincón de la jaula y que cojeaba. El niño preguntó, “Y qué le
pasa a ese perrito, Señor?”
El dueño le explicó que tenía un
problema en la cadera y que siempre sería cojo.
El niño empezó a animarse y le dijo,
“Ese es el perrito que deseo comprar.”
El dueño entonces dijo, “No, hijo no
tienes que comprar ese perrito. Si lo quieres, simplemente te lo regalo.”
El niño apunto con su dedo al dueño y
dijo, “No señor. No quiero que me regale
este perrito. Ese perrito tiene el mismo valor que cualquiera de los otros
perritos. Y yo estoy dispuesto a pagar el precio completo. Si usted está de
acuerdo, le pago todo lo que tengo, los 1500 pesos y le prometo pagar mil cada
mes hasta completar el precio por el perrito.”
El dueño siguió insistiendo que no tenía
de comparar ese perrito. “Es que no entiendes, niño. Este perrito nunca podrá
saltar y correr contigo como los demás perritos.”
Para su gran sorpresa el niño se levantó
una de las piernas de los pantalones y le mostró el soporte de metal que
reforzaba su pierna destrozada por el polio. “yo tampoco salto y corro bien”,
dijo el niño con voz muy suave, “y este perrito necesitará a alguien que le
entienda bien”.
Aplicación
1. La compasión es ponerse en el lugar
del otro
2. La verdadera compasión no es mero
sentimentalismo, sino que impulsa a la acción
3. La compasión verdadera se compromete,
paga un precio
4. La compasión enfrenta y soporta la
oposición
III. Los fariseos. CONDENA/LEGALISMO.
V.5
|
v.5 Entonces, mirándolos alrededor con
enojo, entristecido por la dureza de sus corazones, dijo al hombre: Extiende tu
mano. Y él la extendió, y la mano le fue restaurada sana.
v.6 Y salidos los fariseos, tomaron
consejo con los herodianos contra él para destruirle.
Esta es la tercera actitud que también
trae consecuencias. Esta actitud es la de CONDENA, la actitud religiosa que
enfatiza lo externo, el legalismo por sobre lo interno, religión por relación,
tradición por comunión.
En la sección anterior, en el capítulo 2
ya vemos como los fariseos insistían en que Jesús cumpliera el día sábado.
Ahora, cuando el Señor sana a este hombre y demuestra en la práctica su
señorío, la actitud de condena de los fariseos traería consecuencias sobre la
vida del Señor.
Veamos lo que encontramos de los
fariseos en este pasaje:
1.”Y le acechaban”, en el original, lo
miraban de cerca. Su actitud era La de “buscarle la quinta pata al gato”, eran
quisquillosos, susceptibles.
2. Eran acusadores. Buscaban
habitualmente el error de otros para enrostrarlo.
3. Guardaban la tradición como su mayor
expresión religiosa, el sábado
4. Eran duros de corazón, implacables
con las personas
5. Eran conspiradores
Esta actitud traía serias consecuencias
en la vida de ellos y la de otros. En sus propias vidas, esta manera de vivir
producía:
1. Hipocresía
2. Orgullo espiritual
3. Mirar en menos a las personas
4. Desvalorizar la vida, hasta el punto
que no les interesó en lo más mínimo la sanidad del hombre. Toda su
preocupación fue que Jesús lo había sanado en el día sábado y esa actitud se
repite en ellos durante todo el Nuevo Testamento, hasta que finalmente matan al
Señor.
5. Este tipo de religión esclavizaba a
las personas, las sometía a un sinnúmero de reglas que no eran capaces de
cumplir con la consecuente culpa y frustración.
Encontramos 4 tipos de legalismo
1. Una confianza en nuestras propias
acciones creyendo que con ellas merecemos la gracia de Dios, en lugar de
confiar en el nombre de Jesús y su obra en el Calvario.
2. Intentar establecer una relación con
Dios basada en las obras, en lugar de basarla en la fe.
3. Confundir las
convicciones/persuasiones personales con los mandamientos bíblicos, atribuyendo
la misma autoridad para ambas categorías.
4. Imponer normas morales extra-bíblicas
sobre los demás cristianos.
Ilustración
Aquí tenemos 8 marcas para identificar
el legalismo
1. La falta de verdadera alegría.
2. No hay victoria sobre el pecado.
3. Esfuerzo por hacer cosas externas
4. Una actitud crítica, falta de amor
hacia los demás.
5. Enfoque obsesivo en las normas
externas de vestido o la conducta.
6. Énfasis en la tradición religiosa.
7. Una actitud sectaria hacia los demás
cristianos.
8. No hay seguridad de salvación.
Aplicación
1. La actitud de condena legalista puede
parecer muy espiritual pero no lo es
2. Jesús declara que su propósito es
salvar a las personas y no condenarlas
3. La vida de las personas es más
importante que la tradición
4. La compasión es más importante que
las formas
Conclusión
En este pasaje hemos visto tres
actitudes de tres personas distintas y sus consecuencias
1. El hombre de la mano seca cuya
actitud de confianza y obediencia le permite recibir lo que buscaba.
2. Jesús cuya actitud compasiva sigue
siendo nuestro ejemplo y que le permite una vez más sanar a una persona y al
mismo tiempo reprender una vez más a los fariseos
3. Los fariseos legalistas cuya actitud
de condena traía como consecuencia la esclavitud de las personas, el mirar en
menos la vida de las personas y colocar su tradición por sobre la misericordia.
Alguien ha escrito que una inspiración verbal y plenaria acredita una predicación expositiva. Es lo que hacemos en nuestra iglesia. Llevamos ya unos meses aprendiendo del evangelio de Marcos. Ha sido una bendición! Lo comparto con ustedes
ResponderEliminara
EliminarGracias por compartir está enseñanza Dios lo bendiga
EliminarMuchas gracias por su esfuerzo en la interpretación de la Palabra de Dios
ResponderEliminarGrcias a ud. por leerme, de qué lugar es? Visite otros de mis textos, puede descargar mi libro digital gratuito "Palabras a Joaquín"en el blog
EliminarSaludos
Pr. Juan
Esto me a ayudado muchísimo en este día de mi devocional, abrió más mi mente. Y escudriño mi corazon. Muchas gracias !!!
ResponderEliminarHola, cuál es su nombre, de dónde me escribe? En el blog puede leer otros textos de interés
EliminarSaludos
Juan
Hola muchas gracias x la interpretación de los textos me dieron más luz muchas bendiciones desde México
ResponderEliminarGracias por leerme, en el blog puede encontrar muchos otros textos y ver mis videos en Youtube Pareja y familia TV
EliminarSaludos desde Santiago de Chile
Un comentario expectacular me ayudo mucho a preparar mi sermón desde Puerto Rico
ResponderEliminarhola, un saludo desde Santiago de Chile, gracias por leerme, saludos
ResponderEliminarHola .un saludo desde Venezuela me ayudo mucho fue de muchas bendiciones para mi sermon muchas gracias 😘
ResponderEliminarMuy buena enseñanza Dios te bendiga,ánimo y sigue adelante bendiciones
ResponderEliminarGracias por leerme, le mando un gran saludo desde Santiago de Chile. En el blog hay muchos otros textos para leer y compartir. Juan E. Barrera
ResponderEliminarHola bendiciones me gusto. El salvador
ResponderEliminarGracias por tan hermoso comentario, fue de bendición para mí vida. Los fariseos siguieron sus vidas con el corazón seco, el hombre se fue con su mano restaurada y su corazón transformado. Así es el señor Jesucristo.
ResponderEliminarHola, gracias por leerme y compartir, un abrazo
ResponderEliminarhola!
ResponderEliminarExcelente muy buana
ResponderEliminarPoderoso, restaurador
ResponderEliminarGracias por leer mis textos, un abrazo desde Santiago de Chile
ResponderEliminar