lunes, 18 de abril de 2022

Ciencia y sufrimiento

 Ciencia y sufrimiento


“La vida no puede esperar hasta que la ciencia haya explicado el universo científicamente”, escribió el filósofo español José Ortega y Gasset. “No podemos posponer la vida hasta que estamos listos... La vida nos cae encima como un disparo a quemarropa”. ([1] )

La ciencia ha hecho un aporte importante en cuanto al sufrimiento, de manera especial en cuanto al dolor. Son muchas las fundaciones públicas o privadas dedicadas al estudio de patologías donde se invierten millones de dólares creando una vacuna, un nuevo tratamiento o un nuevo procedimiento.  

Algunos de los aportes más importantes de la ciencia quizás sean:

La anestesia.

El uso de la anestesia cambió radicalmente la práctica de la medicina y redujo el dolor físico radicalmente. En un inicio muchos médicos se oponían y argumentaban que el dolor y el sufrimiento eran necesarios, argumentos que hoy parecen impensables, pues el uso de la anestesia es indispensable, ya sea en procedimientos simples y en cirugías de gran importancia.

En los hospitales hoy en día, en todo el mundo, se cuenta con diferentes métodos anestésicos, anestesia intravenosa, uso de frío y en algunos casos la electricidad. 

En 1845 los médicos William Morton y J. C. Warren del Massachussetts General Hospital realizaron la primera intervención quirúrgica  usando éter como anestesia.

En 1885, aparece la anestesia epidural, descrita por vez primera por un médico norteamericano el doctor Corning. A partir de 1970 su uso de ha extendido hasta el día de hoy de manera especial en la obstetricia.

Existen tres tipos de anestesia

Anestesia general: se utiliza para procedimientos que serían insoportablemente dolorosos sin ella. La combinación de medicamentos utilizados deja al paciente inconsciente, controla su dolor y  le paraliza los músculos, por lo que se utilizan máquinas para ayudar a respirar mientras dura la acción de los anestésicos.

Anestesia regional: se bloquea la sensibilidad en partes del cuerpo en las que se va a intervenir o aparece dolor. La anestesia epidural es un buen ejemplo de anestesia regional.

Anestesia local: se “duerme” una zona pequeña del cuerpo para poder trabajar sobre ella. La extracción de muelas, o trabajar sobre una herida, puede hacerse con anestesia local.[2]

 La analgesia

Un segundo aporte de la ciencia al problema del dolor es la analgesia. Se entiende por analgesia la falta de dolor frente a un estímulo que normalmente sería doloroso. Hay varios tipos de medicamentos analgésicos, y sin entrar en clasificaciones detalladas podríamos hablar de dos grandes grupos:

Los analgésicos no opioides.

Ø  El paracetamol

Ø  Los analgésicos de la familia del ibuprofeno (AINES): ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno, etc.

Ø  Los coxibs: tienen un diferente perfil que los AINES, y sólo se utilizan con receta médica.

Los analgésicos opioides. Son analgésicos más potentes y requieren receta médica para su dispensación.

Ø  Tramadol

Ø  fentanilo

Ø  morfina

Estos medicamentos calman el dolor sin hacer perder la sensibilidad en la parte adolorida. La idea al utilizar un analgésico es que desaparezca el dolor completamente o en parte, sin “dormir” la zona adolorida ni perder la conciencia, y la persona pueda hacer su vida lo más normalmente posible.[3]

Entre las desventajas del uso de fármacos están sus efectos secundarios que están muy bien estudiados en algunos fármacos, la dificultad, como en caso de los psicotrópicos, de saber de primera cuál es el mejor fármaco y la cantidad exacta para el paciente sin que los efectos colaterales causen daño.

La morfina, requiere una mención aparte en la analgesia. Es un narcótico opiáceo que se utiliza como analgésico importante para paliar dolores agudos intensos después de una operación quirúrgica o un infarto agudo de miocardio. También se utiliza para aliviar dolores crónicos severos como los del cáncer y otras afecciones.

Los principales efectos de la morfina son la euforia, una sensación de intensa relajación y disminución de la percepción del dolor. La morfina está disponible de numerosas formas, como pastillas, inyectables, parches e incluso en supositorios.

La morfina, a corto y largo plazo crea algunos efectos secundarios importantes entre los que se cuentan náuseas, vómitos, picazón en la piel, pérdida de apetito, Retención urinaria entre muchos otros. Las consecuencias de su uso prolongado es la adicción.

 El auto cuidado

Este tercer aporte de la medicina surge del concepto empleado en al año 1969 por Dorotea Orem, teórica de la enfermería quien plantea su teoría del déficit del autocuidado como una teoría general compuesta por tres teorías relacionadas entre sí: Teoría de autocuidado, Teoría del déficit autocuidado y la Teoría de los sistemas de Enfermería, como un marco de referencia para la práctica, la educación y la gestión de la enfermería.

Teoría del autocuidado

…el autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar.

Teoría del déficit de autocuidado.

Es una relación entre la demanda de autocuidado terapéutico y la acción de autocuidado de las propiedades humanas en las que las aptitudes desarrolladas para el autocuidado que constituyen la acción, no son operativas o adecuadas para conocer e identificar algunos o todos los componentes de la demanda de autocuidado terapéutico existente o previsto.

Teoría de los sistemas de Enfermería.

Dorothea Orem establece la existencia de tres tipos de sistema de enfermería. Los elementos básicos que constituyen un sistema de enfermería son:

·        La Enfermera

·        El paciente o grupo de personas

·        Los acontecimientos ocurridos incluyendo, entre ellos, las interacciones con familiares y amigos. ([4])

Las conductas de autocuidado se pueden resumir en las siguientes áreas[5]

·        Higiene (general y personal)

·        Nutrición (tipo y calidad de alimento)

·        Estilo de vida (actividades deportivas, tiempo libre, etc.)

·        Practicar deporte o actividades recreativas que involucren movimiento es esencial

·        Factores ambientales (condiciones de vida, costumbres sociales, etc.)

·        Factores socioeconómicos (nivel de ingreso, creencias culturales, etc.

·        Automedicación.

 

La psiquiatría y la psicología

Desde la psiquiatría y la psicología también ha habido aportes significativos. Estudios sistemáticos acerca de los efectos del sufrimiento en las personas. Avance en las medicinas psicotrópicas y el intento de identificar y clasificar algunos trastornos producidos por el sufrimiento, encausados en los llamados DSM, o Manual psiquiátrico de desórdenes mentales, que ya va en su versión V, DSM-V desde que apareciera su primera versión en el año 1952. Existen además otros sistemas de clasificación como el CIE 10 o la clasificación francesa.

La psicopatología

La psicopatología tiene una larga historia que parte con los griegos  y la explicación demonológica de los problemas mentales. La locura es el resultado de la posesión de los espíritus malignos personificados por dos diosas, Manía y Lisa, que eran enviadas por los dioses en estado de cólera. Los centros médicos de la época pre hipocrática fueron los templos dedicados al dios de la curación, Esculapio y los «centros de cura» fueron  focos de peregrinación para los enfermos. Su actividad se puede seguir entre los romanos, el mundo árabe, la edad media, el Renacimiento, y la cristiandad. Cada período aporta algo al conocimiento del dolor  y sufrimiento producto de la enfermedad aunque no siempre estuvieron de acuerdo, por ejemplo en la forma de conceptualizar la locura.

A partir del s. XIX se comienza a alinear el pensamiento. Hasta mediados del s. XIX la relación entre la psicología y la psicopatología era mínima, pero a partir de la Segunda mitad del S. XIX se comienzan a estudiar las estructuras cerebrales de Gall, áreas cerebrales que se correspondían con facultades mentales que no podían ser modificadas por la experiencia ni la educación y se inician los esfuerzos por separar la psicología de su contexto filosófico y convertirla en una ciencia natural por derecho propio. Se debe destacar la influencia de la evolución de Darwin, los estados evolutivos anteriores, las diferencias individuales, y la relación con algunas teorías de la personalidad.

Francis Galton, que era primo de Darwin, introduce la técnica del psicodiagnóstico, que resulta ser una disciplina básica para la psicopatología.

A finales del s. XIX la psicología se torna una disciplina independiente, y es el laboratorio de Wund en Leipzig el que da inicio a la psicología.

En el S. XX Kraepelin intentó construir un sistema nosológico y aplicó el método experimental al estudio de los trastornos mentales. Estudiaba el funcionamiento normal de la mente con el fin de asentar líneas divisorias y aislar los distintos procesos mentales.

Después de ellos son muchos los que han hecho grandes aportes: Adolf Meyer, Karl Jasper, Charcot y Nancy, y por supuesto Sigmund Freud y todo su aporte a la psicología y psicopatología. Sus conceptos de consciente e inconsciente, los mecanismos de defensa y otros importantes conceptos.

Finalmente, la psicopatología como disciplina ha recibido múltiples aportes, desde el Psicoanálisis, la Psicología Cognitivo –conductual, el Enfoque sistémico, las neurociencias, el neuro desarrollo, la epidemiología, la psiquiatría, solo por citar algunos y se busca a través de estos aportes la integración[6]y con ello aliviar el sufrimiento de las personas.

 En este capítulo hemos visto que el origen del sufrimiento es un misterio. No sabemos mucho de él, salvo que está presente en nuestras vidas desde siempre. Podemos especular acerca de su origen como un karma, como un castigo, como una cuestión de azar o selección natural, pero siempre serán solo eso, posibles explicaciones. Sabemos que el sufrimiento existe porque a pesar de algunas negaciones, las evidencias de su existencia son obvias.

La ciencia por su parte ha intentado desde sus inicios aportar con la disminución del dolor y el sufrimiento y lo ha logrado a través del descubrimiento de la anestesia, con el aporte de la analgesia y la teoría del auto cuidado. La psiquiatría y la psicología también han hecho un aporte significativo clasificando y unificando criterios respecto a trastornos y dolencias psíquicas causante de sufrimiento.

El sufrimiento forma parte de la vida humana, ahora veremos su evidencia en diferentes áreas de la cultura, en el mundo antiguo y en la cultura actual.

 

 

 



[1] Citado en Cuando la vida se derrumba

[2] https://www.ecoceutics.com/respuestas-de-salud/analgesia/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20analgesia%3F%20La%20analgesia%20es%2C%20literalmente%2C,clasificaciones%20detalladas%20podr%C3%ADamos%20hablar%20de%20dos%20grandes%20grupos%3A

[3] https://www.ecoceutics.com/respuestas-de-salud/analgesia/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20analgesia%3F%20La%20analgesia%20es%2C%20literalmente%2C,clasificaciones%20detalladas%20podr%C3%ADamos%20hablar%20de%20dos%20grandes%20grupos%3A

[4] Naranjo Hernández, Ydalsys, Concepción Pacheco, José Alejandro, & Rodríguez Larreynaga, Miriam. (2017). La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gaceta Médica Espirituana, 19(3), 89-100. Recuperado en 01 de octubre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000300009&lng=es&tlng=es.

[5] https://www.centroalianza.cl/blog/autocuidado-conductas

[6] MANUAL DE PSICOPATOLOGÍA. Edición revisada Amparo Belloch Bonifacio Sandín Francisco Ramos Volumen 1 Ed. MacGrow España, 2008 Capítulo 1. Historia de la psicopatología