lunes, 30 de noviembre de 2009

Funciones De La Familia I: Apoyo Emocional


Funciones De La Familia I: Apoyo Emocional

Pr. Juan Barrera Muñoz

H
ace un tiempo comencé esta serie de artículos sobre las funciones de la familia en el día de hoy. Comencé con otro de los puntos, pero mientras lo hacía algo inesperado surgió: La muerte de nuestro cachorro, “el Nicky” y todo este suceso doloroso para nuestra familia me hizo cambiar el orden de los artículos. Déjenme que les cuente acerca de nuestro Nicky, era un Coquer Spaniel de color café, americano, llegó a la casa de quien era en ese entonces mi novia, dormía en una caja de zapatos y tomó mamadera hasta un buen tiempo después que nos casamos. Antes que nuestros hijos llegaran ya estaba el Nicky, persiguiendo gatos y encaramándose en cuanta cosa pillaba, corriendo y ladrando feliz por el jardín, pero hoy murió, estaba viejo, con cáncer y tuvimos que resignarnos a su pérdida. No intento ser meloso con la historia, pero lo que pasó ilustra bien esta función familiar, la de proveer apoyo emocional. ¿Qué hace una familia generalmente frente a un hecho como este?, tal vez le reste importancia al asunto, lo esconda de sus hijos pequeños y les prometa a sus hijos traer un perrito igual al que acaba de morir, pero en mi caso quise aprovechar este momento para enseñar a mis hijos algo importante en lo que respecta a las emociones. Para nosotros, adultos, es probable que la pena se pase pronto, y quizá a los niños también, pero el recuerdo del incidente quedará para toda la vida, así que pensando en eso y en los artículos que estaba preparando hicimos lo siguiente.
¿Qué va a hacer con él?-me preguntó el hombre que vino a la casa-voy a hacer un hoyo en el jardín y voy a hacer que mis hijos se despidan de él- creo que es mejor no hacer eso-me respondió-contradiciendo dije, -creo que es bueno para ellos conocer la experiencia de la muerte, y aprender el valor de los animales, dije yo, casi sin poder contener las lágrimas. No sé si esa persona se estaba riendo de mí o no, pero yo sentía una pena profunda por mi perro, así que, hicimos un funeral en el jardín y yo, el papá oficié de sepulturero, mientras mi esposa Lupe, la mamá, Juanito,10 y Joaquín, 6 y yo llorábamos juntos la partida de un buen amigo. Le hicimos cariño, lo miramos allí tirado en silencio recordando sus travesuras y entre lágrimas le dijimos algunas palabras personales cada uno y luego sin dejar de llorar cubrimos su cuerpo totalmente con tierra y sobre ella enterramos una planta. ¿Qué tiene que ver todo esta escena familiar con el tema en cuestión?, mucho, pues brindar apoyo emocional significa crear un ambiente emocional afectivo positivo, y no quise dejar pasar la oportunidad para dejar en mis hijos una enseñanza eterna.
¿Cuáles son las características de una familia que apoya emocionalmente a sus hijos?
1. Una familia que vive sus emociones de manera sana, que expresa sus emociones frente a las cosas buenas y frente a las desgracias, frente a las alegrías y frente a los duelos, frente a las victorias y derrotas familiares. Padres y madres que no sienten vergüenza de llorar frente a sus hijos, padres que se consuelan mutuamente, una familia donde cada uno puede expresar sus emociones y estas son respetadas y valoradas.
Una familia que presta apoyo emocional es también una familia donde se vive el humor, donde unos se pueden reír de otros sin herirse y también donde cada uno puede reírse de si mismo, de sus cosas buenas y cosas malas, a “mayor orgullo menos humor” escribió alguien.
2. Una familia que satisface las necesidades de los hijos y les brinda amor de manera expresiva, especialmente en los primeros años, pues a medida que van creciendo otras funciones y otras demandas van adquiriendo importancia y muchas veces esta primera función va disminuyendo, aunque jamás deberá desaparecer de una familia que se ama. Hay muchas maneras de demostrar el amor y satisfacer las necesidades emocionales de los hijos, y hay mucha literatura al respecto, pero, las formas básicas son el amor expresado en forma verbal, “te amo” es una palabra mágica a cualquier edad y sobre todo en un niño pequeño. Si no se tiene la costumbre de expresar el amor a través de las palabras, suele ser difícil comenzar, pero una vez que los padres descubren el efecto positivo que las palabras cariñosas tienen sobre sus hijos comienzan a usarlas con mayor dedicación, “te amo”, “eres un niño lindo”, o “una niña linda”, “eres tan inteligente”, “nada de lo que hagas puede impedir que te ame”, “eres el regalo del Señor para mi”, estas y otras palabras son una manera vital de llenar el baúl emocional de un niño, baúl al que va a recurrir en algún momento y sacar de aquí recuerdos que le fortalecerán o guiarán en alguna decisión futura.
Tocarlos es otra forma de expresar el amor, un buen abrazo, una sonrisa, jugar juntos a la pelota y hacer un gol juntos vale más que mil libros sobre la relación padre-hijo, ver juntos un partido en una shopería o comerse juntos un Barros Luco en la calle abrazados y riendo no tiene precio.
Descubrir cuales son aquellas cosas materiales que le haría feliz y regalárselas, dentro de las posibilidades de cada familia, (¡porque para muchos la lista es interminable!) es otra manera de brindar y expresar el amor, pequeñas agendas, tatuajes de mentira, unas zapatillas, un video juego, una película, un cd, una pulsera, una revista, un libro, lápices de colores, chapitas, etc son cosas que no cuestan mucho, pero que para los niños tienen gran valor
Otra forma de brindar apoyo emocional es que nosotros como padres nos mostremos también vulnerables a los problemas de la vida, llorar juntos con los pequeños logros y pequeñas penas de nuestros hijos, llorar si no quedó en el equipo de gimnasia, si el compañerito no la miró, si otro le dijo que era fea, llorar de alegría con una buena nota en matemáticas, con los goles en la pichanga del recreo. Mostrarse vulnerable además frente a los hijos cuando enfrentamos las frustraciones propias de adultos, un ascenso que no resultó, un problema familiar de difícil solución, dolor por la enfermedad de los abuelos o de otra persona. No esconder las emociones ni tratar que los niños no las vivan cuando estas son dolorosas.
En nuestra casa, este último tiempo estamos practicando ciertos rituales para recordar momentos emocionales importantes, por ejemplo: se termina el año escolar, entonces tenemos un asado especial para dar gracias a Dios y celebrar que después de un año de esfuerzo en el colegio por fin llegaron las vacaciones y a todo el mundo le fue bien. Celebramos cumpleaños, celebramos la licenciatura del Kinder de Joaquín, celebramos que ya aprendió a leer, celebramos el fin del invierno, la llegada de la primavera, del verano, celebramos que al papá le vaya bien en un examen, el cumpleaños de la mamá, etc y en todo damos gracias a Dios que nos permite estar juntos, y ser una familia. También tenemos momentos de recordar a personas que amamos y que ya no están con nosotros. Hace poco, en la mesa lloré al saber que un pastor amigo, de mi adolescencia, había partido para estar con el Señor, entre lágrimas les conté quien había sido, les dije lo importante que es dedicar la vida para Dios, de cómo él había salido adelante en la vida con la ayuda de Dios, de su alegría, de su amor por la música, por el deporte, oramos juntos para que el Señor diera paz a su familia, y nadie se rió o sorprendió que el papá llorara.


3. Este apoyo emocional debe tener límites y estos deben establecerse para que el niño no sea sobreprotegido, un amor excesivo puede convertirse en un amor patológico, estar siempre encima del niño, no dejarle libertad, no darle la oportunidad de cometer errores puede hacer que el niño crezca sintiendo siempre la necesidad de protección, aunque en realidad no la necesite. El niño necesita todo el amor y apoyo emocional, pero esto no debe convertirse en una burbuja que le impida su propio crecimiento. Milicic,1985 dice que los padres atribuimos a nuestros hijos ciertas cualidades y los tratamos como si las tuvieran, llegando incluso a etiquetarlos, nuestros hijos crecen con esas etiquetas y construyen su concepto de sí mismos en base a ellos, y luego se comportan como si estas atribuciones o etiquetas fueran verdaderas, “el débil”, “el desordenado”. “el ganador”, muchas de estas etiquetas parecieran ser nuestros sueños o nuestros propios temores que colocamos sobre nuestros hijos. El trabajo de nosotros los padres no es etiquetar, ni sobreproteger a los hijos, sino que en un equilibrio amoroso permitir que ellos mismos se encuentren, logren identificarse y diferenciarse. Darles raíces en las cuales afirmarse y sostenerse y luego alas con las que puedan volar sigue siendo el gran desafío para los padres. La autora que ya he citado identifica ocho criterios que impiden el desarrollo de una afectividad equilibrada y por antonomasia podemos deducir cuales son los criterios que ayudan al desarrollo afectivo de nuestros hijos:
1. Ausencia de modelos afectivos
2. Malos modelos
3. Carencias afectivas
4 Cuidados insuficientes hacia los niños
5. Daños a la autoestima
6. El abandono
7. Abusos sexuales
8. Climas afectivos fríos o poco gratos.

Una familia que se esfuerza en desarrollar un hogar que brinda amor y apoyo emocional está evitando conductas tan nefastas como las conductas suicidas, egocentrismo, violencia, indiferencia, trastornos alimenticios, trastornos del ánimo, conductas todas que afectan a un número importante de niños y adolescentes. Un hogar que brinda apoyo emocional está además sembrando felicidad no solo para ese mismo hogar, lo que ya es bastante recompensa, sino que además está preparando padres, estudiantes, trabajadores, jefes, empresarios, líderes, intelectuales y gobernantes más felices, íntegros, empáticos y misericordiosos, hombre y mujeres que representen los valores de Cristo en un mundo no cristiano.
Dios nos enseña en su palabra: La mujer (y el hombre) sabia edifica su casa (prov.14:1). El
vivir bajo un mismo techo y tener lazos sanguíneos no nos convierte automáticamente en
una familia, es la forma como nos relacionamos, el tipo de vida que llevamos, las cosas que hacemos y no hacemos, eso y mucho más es lo que nos convierte en familia. Esta tarea no se debe improvisar, ni dejar al azar, ni pensar que el tiempo se ocupará de ello. Un familia, una casa, un hogar, como nos enseña Dios se edifica, se construye. Con paciencia, con amor, con oración, con perdón y con el apoyo emocional que todos necesitamos, cuyo modelo perfecto se encuentra en Dios mismo, a quien, por la fe, podemos acercarnos para que nos abrace, nos cobije, nos escuche, nos reprenda y nos aliente y a quien por fe llamamos Padre.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Sexo en el matrimonio: Tocando el alma a través del cuerpo


Sexo en el matrimonio:Tocando el alma a través del cuerpo

Juan E. Barrera

“Me llevó a la casa del banquete, y su bandera
sobre mi fue amor…su izquierda esté debajo
de mi cabeza, y su derecha me abrace”
Cantares 2

Esta es la quinta tarea de la etapa del amor joven, Edificar una unión sexual. Esta Expresión de "tocar el alma a través del cuerpo", la escuché en unas clases de perfeccionamiento docente en educación sexual escolar del Centro de Orientación para la educación de la sexualidad COES (2006) y la encontré tan apropiada y bella, tan profunda que quise dar este nombre al capítulo.
Parece increíble que uno mencione el tema de la sexualidad como una tarea a resolver, porque al inicio del matrimonio el sexo es casi lo único que los cónyuges tienen en la cabeza. Especialmente si ambos son creyentes y han practicado la abstención como Dios lo ordena. La actividad sexual en el matrimonio, aunque en un comienzo pudiera ser más físico, producto de la novedad y las expectativas, las parejas pronto descubren que el éxito en las relaciones sexuales no depende solo de una buena técnica, sino que depende de un sin fin de factores, y entre los más importantes ha destacar está el manejo de los conflictos, que ya hemos visto en un capítulo anterior. No hay actividad sexual si la pareja no resuelve sus diferencias. “Nosotros nos arreglamos en la cama”. Es una mentira que a muy pocas personas les funciona. Luego de una reconciliación no hay dudas que el sexo “sabe mejor”, pero no es que los conflictos se “arreglen en la cama”. De hecho uno escucha mujeres muy atractivas a quienes se consideraría muy sensuales, y sin embargo se niegan a tener actividad sexual con su pareja porque está enojada o resentida con él. Para complicar más las cosas aún el marido la trata de “frígida” sin aceptar su responsabilidad en la situación, lo que crea aún más resentimiento en la mujer.
Edificar una unión sexual es la próxima tarea. Y es una tarea que si no se resuelve de manera apropiada se arrastrará por mucho tiempo. Es un trabajo de muchos años, que por otra parte, se va enriqueciendo con esos años, si es que la pareja se aviene bien.
He asesorado a parejas con muchos años de casados, activos sexualmente, pero que aún no resuelven por ejemplo, el cuánto o el cómo.
Después de años de abstención llega por fin el día en que ambos, nerviosamente y torpemente, se encuentran desnudos por primera vez, ¡al fin solos! Frente a frente, se besan, se abrazan, se sonríen, se dicen palabras de amor, se acarician, y luego… ¡en un dos por tres! ¡Están haciendo el amor, fuertemente enlazados, abrazados, idos, compenetrados! Él controla perfectamente sus movimientos y la eyaculación. Ella se maneja muy bien, dice lo que quiere, como ser tocada, se mueve muy bien y en poco tiempo alcanza el orgasmo, ¡una y otra vez!… Llegan a “la gloria” en cosa de segundos. ¿Sucede siempre así?
Si la actividad sexual fuera algo puramente biológico no debería haber muchos problemas, porque todo funcionaría de acuerdo a lo establecido por la naturaleza, pero no es así. En la actividad sexual hay un sin fin de factores involucrados: enseñanza en la infancia, información obtenida, expectativas, espiritualidad, sentimientos, mitos, miedos, fantasías, técnica, etc., lo que hace difícil iniciar el maravilloso viaje de la actividad sexual. Es muy probable, así es de esperar, que los esposos antes de casarse, hayan comprado un buen libro sobre el acto amoroso. Existen en español buenos libros cristianos y no cristianos sobre el tema. Yo espero hacer un buen aporte también en este capítulo.
Una pareja que está por casarse. ¿Qué es lo que necesita saber acerca del sexo? Difícil pregunta dado lo extenso del tema y a la abundante, aunque no sé si siempre apropiada información existente. ¿Qué es lo básico que se necesita saber para comenzar una vida sexual sana y llena de gozo? ¿Y para continuar con una vida sexual con iguales características para los que llevan años de casados? Me animo a sugerir lo siguiente:

El origen del sexo

La Biblia es clara al decir que Dios es el autor del sexo. Independiente de toda aberración sexual que se pueda oír. Dios creó esta actividad como parte de la espiritualidad humana. El hombre distorsiona el sexo, pero eso no cambia la verdad primera. Dios, el Señor creó el sexo como parte de su diseño para la felicidad humana. La caída del hombre en pecado no se debió a la práctica de la sexualidad, como se escucha decir tontamente a algún académico desinformado. Se debió al orgullo humano, por lo tanto no es un mal necesario en el matrimonio, sino que forma parte del plan divino para las parejas casadas. Forma parte de la felicidad planificada por Dios para el hombre y su mujer o su mujer y su hombre. Para los no creyentes esta no es una buena respuesta, o quizá muy metafísica. Nos dirán que es otro de los tantos procesos biológicos humanos. Aceptamos la mitad de tal verdad, hay procesos biológicos implicados, por supuesto, pero los creyentes, creemos que hay espiritualidad, que hay trascendencia en la actividad sexual, que además, no es solo la posición cristiana del sexo, sino que también la oriental.

Los propósitos del sexo.

En Las Escrituras encontramos que son dos los propósitos del sexo en el matrimonio: uno el de la reproducción. El sexo está diseñado por Dios para tener hijos. Este propósito lo encontramos en las primeras páginas del libro de Génesis.
El otro gran propósito es la obtención de placer, del disfrute mutuo entre la pareja. El sexo está hecho para obtener placer por medio de una actividad profundamente íntima con el cónyuge, en un ambiente de plena intimidad. Tocar el alma del cónyuge a través de su cuerpo.
Son muchos los pasajes en las Escrituras que demuestran este segundo propósito. Ver por ejemplo el libro de Cantar de los Cantares. Una lectura detenida abrirá nuestros ojos a la gran cantidad de símbolos sexuales en estos pasajes. Para más información ver por ejemplo Roldán, (1991).
Estas aclaraciones parecieran estar demás, sin embargo cada día uno descubre que verdades tan básicas como estas no son vividas por las parejas, aún entre parejas creyentes que todavía viven conflictos en esta área.


Así que la primera información o verdad acerca del sexo que las nuevas y viejas parejas deben aprender es que la sexualidad no tiene nada de sucio o contrario a la santidad. Cualquier prejuicio aprendido que diga lo contrario debe ser roto para comenzar a disfrutar de la sexualidad en plenitud.

Los anticonceptivos

Un tema no menor y sí muy importante relacionado con la vida sexual de la pareja lo constituye el tema del embarazo y la contracepción o anticoncepción. El mandato bíblico es tener hijos, aunque debemos ser cuidadosos y buscar la dirección del Señor para saber el cuando y cuantos. Siguiendo el consejo del apóstol Pablo hemos de estar seguros de proveer para los nuestros.
El temor, comprensible, o la preocupación, especialmente en la mujer, al embarazo no deseado, o no planificado, en los primeros meses de casados, limita grandemente el placer de las primeras relaciones sexuales y si no se resuelve este tema con anterioridad al casamiento, la esposa puede quedar embarazada en el período de la luna de miel, como ha ocurrido a muchas mujeres, quienes no alcanzan a disfrutar de su vida de pareja, y todo lo que ello implica por sumir una maternidad no planificada y se saltan inmediatamente en su matrimonio a la etapa de padres, sin tener tiempo para crecer en intimidad.
La Biblia nos enseña que los hijos son una bendición de Dios, ¡siempre lo serán!, sin embargo podemos tomar dos caminos frente a esto: “dejad que los niños vengan a mí” o “…calcular los gastos para construir la torre” No voy a entrar en este punto en la discusión ética respecto al uso o no uso de los anticonceptivos. Este es un tema que debe discutir la pareja y que debe resolver antes de la boda. Este punto vuelve a ser importante nuevamente en las parejas que ya han tenido uno o más hijos.
La información que entrego a continuación tiene como base el acuerdo mutuo de la pareja y de manera especial el de la mujer, pues la gran mayoría de los métodos de contracepción actúan sobre la mujer.
El primer y segundo año de casados es un buen tiempo para disfrutar del sexo y conocerse. Crear intimidad y disfrutarse mutuamente. La llegada del primer hijo pone fin a esta etapa del amor joven, y es bueno alargarla un tiempo suficiente.
Existe bastante información sobre la contracepción, en distintos lugares. Material al alcance prácticamente de todos los hombres y mujeres. Yo reproduje un cuadro resumen con los principales métodos anticonceptivos que bajé de una buena página de internet. Son muchos los resúmenes y muy parecidos entre ellos. La gran mayoría son buenos.

El acto sexual

La actividad sexual, parece natural, pero la verdad es que si dejamos fluir esta “naturalidad” el acto sexual se podría reducir apenas a unos minutos. Y es que hay muchos aspectos que son necesarios aprender. Es una técnica que se va desarrollando y mejorando con el tiempo.

Dos son las dificultades más comunes en la primera etapa del matrimonio, (algunos no logran superarlas durante muchos años), la eyaculación precoz o incapacidad para mantener la erección y la falta de orgasmo. No quiero usar la palabra frigidez, pues creo que no corresponde. Además la frigidez tiene una base psicológica y no solo física.
Ambas dificultades pueden ser causa de frustración durante el primer tiempo de casados, y ambas tienen una solución fácil. El sexo en su expresión física es una técnica y como tal se debe y se puede aprender.

Para ambas dificultades existen variadas técnicas y mucho material disponible. Son dificultades que se deben superar en pareja y forma parte del aprendizaje y madurez sexual de los esposos.
En el caso de la eyaculación precoz las técnicas consisten en controlar los impulsos y los empujes todo el tiempo hasta que el hombre lo decida
En el caso de la mujer es un plan para ejercitar ciertos músculos que entre más firmes estén más ayudarán a conseguir el orgasmo.

La rutina matrimonial
“Comienzo contando que me llamo Andrea, tengo 29 años y casada desde hace 12. Felipe, mi marido tiene 31 años. En nuestro matrimonio hay dos hijos. Hoy en día nuestra vida sexual es “fome”, ya no hay esas cosquillitas en la guatita, de hacernos cariño, caricias. Ahora es rutinario. Cada vez tenemos menos sexo, con decir que si tenemos dos veces al mes es mucho. Yo se que también tengo culpa de que sea así, porque no me pongo sexy como años atrás. Ahora es “tengamos sexo y chao”.
A veces me siento frustrada. Me gustaría que fuera como antes. Tener sexo “por ahí”, arrancarnosl, cuando no están los niños, tener sexo en cualquier sitio de la casa y sin pensar que tiene que caer la noche y que solo será en la cama. Yo entiendo que ahora están los niños, pero me gustaría que Felipe empezara todo el día a coquetearme. Por ejemplo, si estoy cocinando que me tocara, o tal vez llamarme en algún minuto del día y decirme algo erótico. Algún besito en alguna parte del cuerpo. Antes experimentábamos mucho, pero ahora es todo de lo más común y chao. Buenas noches.
Me da lata pensar que con el tiempo se pone “fome” el matrimonio en la cama porque yo me siento enamorada de él y yo se que él también de mi, pero me acuerdo de la cama o el sexo de nosotros y me da rabia y pienso que a lo mejor ya no tenemos remedio y que tendremos que aprender a vivir con eso ¡Pero no sirvo para eso! ¿O será que ahora hay como pudor? No se lo que nos pasa. Pensaba que con los años sería mejor, aunque yo también soy tonta porque no me dan ganas y me “corro” o espero que se duerma y me acuesto. A veces pienso sola y digo que en diez años me veo durmiendo en camas separadas si las cosas siguen así. Quizá es porque antes tuvimos tanto sexo y lo pasamos “chancho “y ahora estamos aburridos o definitivamente nos aburrió.
Me gustaría también que Felipe se perfumara para seducirme, sobre todo en la cama. Ya no se preocupa de eso, o llegar con un engañito, una flor para yo sentir que no soy parte de los objetos y que le gusto como mujer u obviamente él gustarme como hombre. Me encantaría ir a un motel. los dos solitos. Se lo he dicho, pero él me dice ¡¿Para qué si tenemos la casa!? Pero no es lo mismo pienso yo. Son cosas que me gustaría experimentar como pareja. Aunque él me dice siempre ¡No!

Andrea
Dueña de casa
Este es un fantasma que rondará siempre la relación matrimonial. Alguien ha escrito que con los años las mariposas en el estómago se van o se mueren. El desafío tanto para la esposa como para el esposo es mantener encendida la llama de la pasión, del deseo. Mantener las mariposas aleteando constantemente en el estómago. Vendrán las dificultades, el ajetreo de la vida diaria, los hijos, las preocupaciones y un millón de cosas que intentarán acabar con la vid asexual. Hay que proponerse desde el inicio de la relación o re proponérselo si ya se tienen algunos años, trabajar para evitar la rutina sexual.

Algunos consejos generales

Existe abundante información acerca del tema, aunque en la práctica no se si todo lo que se escribe se puede llevar a cabo. Se requiere bastante osadía para realizar algunas de las sugerencias dadas en algunos artículos. Después de leer varios de estos artículos podríamos intentar una clasificación ¿nueva?
Mantener vivo el amor. El amor será siempre el mejor afrodisíaco. Esto requiere una disciplina mental. La intención pensada de buscar y fijarse siempre en lo mejor del cónyuge. Como vimos en uno de los capítulos, el día que el cónyuge desprecia y deja de ver algo positivo en el otro, le resultará muy difícil mantener una vida sexual plena, si es que tiene vida sexual.

Cuidar el aspecto físico. Mantenerse y sentirse atractivo para el otro siempre será importante para mantener vivo el deseo sexual. Todas las personas cambian físicamente con el tiempo y no se puede esperar tener el cuerpo de hace 20 años atrás, aún así. La preocupación física es importante y no solo para la mujer, sino también para el hombre.

Lo sexual propiamente tal.
Identificar cuál es la rutina. Es importante identificar cómo son sus encuentros sexuales, desde la primera fase hasta el coito mismo. Además, registren la frecuencia de sus encuentros, y cuántas veces hacen el amor porque tienen realmente ganas y cuántas por ‘compromiso’. Esta será la radiografía de la situación sexual que viven.

Razones por las que no hacemos el amor más seguido…

Querida esposa: En virtud de que hablar contigo es prácticamente imposible (nunca te callas) me he visto en la imperiosa necesidad de informarte, por éste conducto, mi inconformidad:
Durante el último año, he intentado hacer el amor contigo 315 veces. Tuve éxito solo 36 veces, o sea, una vez cada 10 días.
Lo que sigue, es una lista del por qué fracasé las demás veces:
Despertaremos a los niños………………………..12 veces
Es muy temprano…………………………………17 veces
Estoy demasiado cansada………………………...33 veces
Es demasiado tarde……………………………….11 veces
Hace demasiado calor…………………………….18 veces
Te hiciste la dormida……………………………..39 veces
Hace demasiado frío……………………………...22 veces
Me duele la cabeza……………………………….27 veces
No me siento bien………………………………….8 veces
No te has bañado……………………………….....5 veces
Tengo la regla……………………………………12 veces
Lo hicimos ayer…………………………………...6 veces
Las 36 veces que tuve éxito, el resultado no fue siempre satisfactorio porque:
6 veces…………………………………Permaneciste ahí acostada simplemente.
4 veces…………………………………Me dijiste que me diera prisa por terminar.
7 veces…………………………………Tuve que despertarte para decirte que había
terminado.
1 vez…………………………………...Me asusté porque creí haberte hecho daño, ya que te
levantaste y empezaste a respirar agitadamente.
En espera de respuesta a la presente, tuyo.
Tu esposo.

martes, 10 de noviembre de 2009

¿Por qué misiones?


¿Por qué misiones?
Juan E. Barrera

Iglesia: Iglesia Bíblica de Recoleta. Santiago de Chile
Fecha: 08/11/09
Título: ¿Por qué misiones?

Introducción
Habitualmente cuando se responde a un ¿Por qué? hay dificultades, algunas veces por lo amplio del tema, como en este caso, otra porque las respuestas no son del agrado de todas las personas, otra porque la respuesta puede estar orientada por la subjetividad del que responde, de sus experiencias, de sus actitudes y hasta de sus traumas. Al hablar de misiones hay una clara delimitación, esta respuesta debe estar fundamentada en la Biblia, la revelación de Dios, aunque esto no siempre es garantía de acuerdo, aún partiendo de una hermenéutica comúnmente aceptada. Esta información que nos es revelada, puede ser contrastada con la realidad y de esta manera tendremos un panorama más completo e integrado acerca de los por qué de misiones.
Los primeros cristianos jamás se hicieron esta pregunta, los cristianos moravos tampoco se hicieron esta pregunta y toda la generación de cristianos norte americanos y europeos de la década de los 50, 60 y 70 tampoco se la hicieron. Esto es una seña de que algo ha cambiado al interior de nuestras iglesias, el hecho de que prácticas hasta hace unas pocas décadas eran totalmente aceptadas y vividas hoy sean cuestionadas y tengan que reivindicarse nos hablan de un cambio, al parecer un cambio negativo.
Para entrar ya en el tema de nuestro interés veamos el contexto histórico que le tocó vivir al Señor.
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina, la tierra donde nació Jesús, era en esa época, una provincia del Imperio Romano. Tras la conquista que fue iniciada por el general Pompeyo en el año 63 a.C. y culminó con la toma de Jerusalén por Tito en el año 70 d.C. Palestina quedó dividida en siete administraciones: Idumea, Samaria, Judea, Galilea, Traconítida, Decápolis y Perea.
El dominio de Palestina por los Romanos supuso para los palestinos el contraer obligaciones y obtener ciertos beneficios.
Obligaciones: Estaban obligados a pagar dos tipos de impuestos a Roma:
Impuestos directos, que consistían en pagar una cantidad de dinero en función de las propiedades que poseían.
Impuestos indirectos, o porcentajes que debían pagar por las compras o ventas que efectuaban.
Los palestinos no podían aplicar sentencias de muerte sin el permiso de Roma, aunque sí podían celebrar juicios.
Beneficios: Los palestinos se beneficiaban de la red de vías de comunicación que Roma construyó.
Podían utilizar el sistema de correos que la organización administrativa de Roma creó.
Podían utilizar las numerosas obras públicas construidas por los romanos: acueductos, teatros, fuentes, las cuales mejoraban las condiciones de vida de los palestinos.
Los romanos respetaban la religión judía, sus leyes e instituciones. Les permitían celebrar el sábado (día sagrado) quedar exentos del servicio militar y celebrar juicios civiles y religiosos.
Los palestinos vivieron también etapas conflictivas. El hecho de estar sometidos por los romanos, inquietaba a algunas clases sociales judías, que conspiraban constantemente contra las autoridades de Roma
Organización política
Herodes I el Grande y sus sucesores.
Poncio Pilato
Fue gobernador romano en Judea del año 26 al 37 d. C: Así pues, bajo su mandato se desarrolló la predicación y muerte de Jesús.
Su misión era controlar las siete administraciones de Palestina, nombrar o destituir al sumo sacerdote (título equivalente al presidente del gobierno). Cobrar los impuestos que imponía Roma y autorizar la ejecución de la pena de muerte.
Se le describe como un hombre inflexible, arbitrario y despiadado. Ordenó una matanza de galileos en el templo y posteriormente, otra de samaritanos.
El Sanedrín
Era el órgano de gobierno propiamente judío. Su nombre significa "sentarse juntos, consejo".
El Sanedrín era similar a un parlamento. Ejercía el poder Legislativo (elaborar y aprobar las leyes), el judicial (juzgar los delitos contra las leyes), y el ejecutivo (hacer cumplir la ley). Estos poderes estaban limitados por las autoridades romanas. Así, si el Sanedrín, por ejemplo, condenaba a alguien de muerte, no podía aplicarse la sentencia sin la autorización del gobernador romano.
Ejercía también de corte suprema religiosa; es decir, fijaba la doctrina religiosa, establecía el calendario litúrgico y regulaba la vida religiosa del país.
El Sanedrín estaba compuesto por 71 miembros pertenecientes a tres clases:
Los ancianos (senadores o presbíteros) eran casi todos miembros de la aristocracia y hombres de negocios.
Los sumos sacerdotes eran, en su mayoría saduceos.
Los letrados o maestros de la ley, fariseos en su mayor parte.
El presidente del Sanedrín era el sumo sacerdote, una especie de presidente del gobierno. Su función era gobernar el país bajo el control de Roma.
Estructura social y religiosa
También en Palestina, el país de Jesús, existían diferentes clases sociales. Conocerlas nos puede ayudar a comprender la predilección de Jesús hacia las clases sociales más desfavorecidas.
Clase alta: sumos sacerdotes, jefes romanos, grandes terratenientes, ricos comerciantes, jefes de recaudadores de impuestos.
Clase media: Artesanos, recaudadores, maestros de la ley, sacerdotes.
Clase baja: Pueblo (campesinos, pescadores, pastores) enfermos, pobres, esclavos, leprosos.
Estructura religiosa de Palestina
En Palestina, la religión tenía gran importancia y estaba muy unida a las cuestiones sociales y políticas. De hecho las autoridades religiosas y políticas eran las mismas. Como señalábamos anteriormente, el máximo órgano político-religioso era el Sanedrín, que tenía poderes religiosos, políticos y judiciales.
Sumos sacerdotes. Encarnaban la máxima autoridad: presidentes del Sanedrín y jefes del pueblo. También eran los responsables del Templo y del cumplimiento de la Ley. Eran nombrados por el gobernador romano y pertenecían a las familias más nobles del pueblo.
Sacerdotes: Su misión era la dedicación al culto. Cabe distinguir tres grupos:
Los que pertenecían al grupo social de los saduceos (la aristocracia). Realizaban las funciones de culto en el templo de Jerusalén.
Los sacerdotes rurales, que vivían de algún oficio. Su nivel socioeconómico era bajo.
Los levitas eran los ayudantes de los sacerdotes. Su nivel socioeconómico era el más bajo.
Fariseos: Se cree que su nombre se deriva del arameo perssaya, que significa separados. Recibieron este nombre porque su observancia exagerada de la ley los separaba del pueblo sencillo. Se consideraban los buenos, los cumplidores y por eso no se relacionaban con el pueblo ni con los saduceos. Pertenecían a la clase media (artesanos) y eran para el pueblo, sus guías espirituales, porque los consideraban cultos y sabios.
Saduceos: Su nombre se deriva de Sadoc, del que descendían, desde los tiempos de Salomón, los sacerdotes de Jerusalén. Eran de clase social alta y pertenecían a la aristocracia. Tenían grandes propiedades y eran los principales sacerdotes su influencia era muy poderosa. Políticamente colaboraban con los romanos para mantener el poder.
Zelotes: Su nombre se deriva de la palabra celo, debido a su celo exagerado por el cumplimiento de la Ley. Podríamos decir que eran fanáticos de la Ley, de situación social baja.
Políticamente estaban en contra de los romanos y fomentaban frecuentes rebeliones y escaramuzas. Se los consideraba alborotadores.
Esenios: Se cree que su nombre significa "los devotos, los silenciosos" Eran una especie de monjes austeros y sacrificados, que vivían en comunidades monásticas en el Qumrán; cerca del Mar Muerto.
Helenistas: Eran los judíos nacidos fuera de Judea, en las colonias del norte de África y del Mediterráneo oriental. Su lengua era el griego (de ahí el nombre de helenos).


Otros grupos:
Los que pertenecían a la escala social más baja; es decir, los pobres y marginados.
Los campesinos: Poseían algunas tierras de cultivo, que apenas les proporcionaban lo suficiente para sobrevivir.
Los jornaleros o trabajadores: Trabajaban para otros, en paro muy a menudo.
Los pequeños artesanos de aldea: Realizaban diferentes tareas: herreros, carpinteros, albañiles…A este gremio pertenecía José, esposo de María
Las mujeres, los niños, los esclavos no judíos (la mayoría árabes), los pastores asalariados, los “pecadores” (prostitutas) y los publicanos: Que eran los encargados de recaudar los impuestos.
Los mendigos y los enfermos: La falta de alimento y de higiene en las capas más bajas de la sociedad traía como consecuencia que, además de hambrientos, la mayor parte de los mendigos estuviera enferma. Algunas enfermedades mencionadas en el NT. son ceguera, lepra, etc
La vida de estas personas era muy dura. Además de su miseria material, la gente los consideraba impuros. Pensaban que si estaban enfermos era porque habían cometido un pecado y Dios les había castigado. Por eso nadie se acercaba a ellos ni dejaban que se acercasen.
Por toda esta gente es por la que Jesús sentía una predilección especial, se relacionó con ellos, vivió con ellos.
Instituciones religiosas
La vida religiosa giraba en torno a cuatro instituciones fundamentales:
La Ley, el Templo de Jerusalén, la sinagoga y las grandes fiestas.
La Ley
Era la Palabra de Dios, que guiaba la vida de los judíos. Se leía diariamente, pero de forma solemne y más extensa el sábado, día festivo del pueblo de Israel. Los judíos sentían una veneración especial por la Ley.

El templo de Jerusalén
Era uno de los lugares más importantes de Israel. Toda la vida de los israelitas giraba en torno al templo. Era el símbolo de la presencia perpetua de Dios en medio del pueblo. Los judíos de todo el mundo, solos o en grupo acudían a él al menos una vez al año para orar.
En el Templo se enseñaba el contenido de la Torá y se cantaban los salmos, mientras los sacerdotes ofrecían sacrificios a Dios.
Servía también para repartir dinero y alimento a los pobres. Además de ser casa de oración, era el lugar donde se guardaban los tesoros, tanto de la nación como los particulares. Era el centro de la vida del país: comercio, banco, parlamento, punto de encuentro.
No es extraño que, cuando Jesús visitaba Jerusalén, eligiera el templo como lugar de predicación, dado que era el punto más concurrido de la ciudad. Así se puede entender porque Jesús se enfadó con los vendedores del Templo, pues éstos lo habían convertido en un mercado y explotaban a los pobres.
Estaba situado en el monte Sión, en lo más alto de Jerusalén. Fue construido por Salomón y destruido por los babilonios en el año 587 a. C, fue reconstruido en el año 515 a.C. tras lo cual volvió a ser destruido varias veces.
Herodes I el Grande comenzó a reconstruirlo hacia el año 20 a.C. y se terminó de construir en el año 64 d.C. Seis años más tarde, fue destruido definitivamente por Tito.
En la actualidad se conservan solo las murallas, el Muro de los Lamentos, donde los judíos van a orar.
Templo de Jerusalén:
Era una plaza en forma de rectángulo irregular de 300 por 480 m. La gran plaza estaba rodeada por arcos o porches. En los arcos se reunía la gente para la discusión, la enseñanza y el tráfico bancario correspondiente al pago de tributos al templo o la compra de las víctimas para los sacrificios (vacas, corderos, palomas…)
La Sinagoga
Era el lugar donde se reunían los judíos para orar. Lo hacían tres veces al día: por la mañana, a primera hora de la tarde y al acabar la jornada.
De manera solemne, estas reuniones tenían lugar el sábado. En ellas repetían la profesión de fe o credo judío; leían el Decálogo y fragmentos de la Ley; cantaban los salmos y leían otros textos de la Biblia que eran comentados por los rabinos o estudiosos de la Biblia.
La sinagoga también servía de escuela. Los evangelios nos cuentan que, durante su juventud, Jesús frecuentó la sinagoga de Nazaret y Capernaum.
Las fiestas
Las fiestas judías tenían un carácter religioso. Las más importantes son tres: La Pascua, Pentecostés y Tiendas o Tabernáculos. En ellas, el pueblo se reunía para reforzar su fe.
Ambiente religioso del pueblo de Israel
En todos los países y pueblos existen o han existido personas en las que la gente tiene puesta su esperanza.
La gran esperanza para el pueblo judío a lo largo de la historia era la espera del Mesías.
Los profetas habían anunciado que Dios intervendría para poner fin al sufrimiento humano y para sanar las dolencias de los enfermos enviando un Mesías. (Is. 61: 1-3)-
Pero no todos tenían la misma idea sobre el Mesías que iba a venir. Cada uno se imaginaba o esperaba un Mesías diferente.
Grupos o personas y cómo imaginaban al Mesías
Los romanos: Un líder político que podía provocar una revuelta.
Los sacerdotes: No esperaban al Mesías, se sentían autosuficientes.
Los fariseos: El Mesías se haría presente, cuando todo el pueblo practicase
La Ley de Moisés
El pueblo: Alguien que los iba a liberar de la opresión de los romanos y
hiciera justicia.

Examinemos en unos breves minutos tres razones para responder este por qué y para ello hagamos una comparación, ejercitemos esta habilidad cognitiva que siempre trae buenos réditos no importa el ámbito donde se ejercite, con el tiempo actual, con la modernidad.

I. EL MENSAJE DE JESÚS NO HA CAMBIADO: Mr.4:17 (Comp. Mr.1:14-15)
La primera respuesta al por qué misiones nos remite a la esencia del cristianismo,a su mensaje. La iglesia contemporámea puede variar el énfasis, puede variar su liturgia, su himnología, su sistema de educación, puede variar lo todo, si es que estas variaciones permanecen dentro de la normativa neo testamentaria, pero lo que no puede variar nunca, si es que desea ser fiel a Dios a su palabra.
“Arrepentíos porque el reino de los cielos se ha acercado”v.17
De acuerdo al trasfondo histórico y a la situación social del momento en que Jesús vivió él pudo haber comenzado su ministerio enfatizando muchos aspectos que sin duda le hubieran producido mayor popularidad, más crédito y más seguidores. Jesús pudo haber predicado de:
1. Libertad y hubiera sido apropiado por el contexto israelita
2. Salud y hubiera sido apropiado por la condición física de muchos de sus seguidores.
3. Riqueza y hubiera sido apropiado por la condición social de muchos de sus seguidores
4. Separación y hubiera sido apropiado por la condición espiritual y apóstata de muchos.
Sin embargo Jesús comienza con un mensaje distinto ARREPENTÍOS porque el REINO de los CIELOS se ha ACERCADO.
Su mensaje es sencillo, aunque no superficial porque apunta a lo más íntimo de cada persona, a su mente, a sus actitudes, a sus emociones, a sus deseos, a su psiquis, en una palabra al corazón.
El mensaje de Jesús tiene dos contenidos:
1. Arrepentíos: En el idioma griego arrepentimiento tiene el significado de:
• Cambiar de pensamiento
• Lamentar, sentir remordimiento (acerca de lo que se sostenía anteriormente)
• Hacer un vuelco completo(producir una completa y total alteración de la motivación básica y la dirección de la vida del sujeto “convertirse”)
2. El reino de los cielos (sinónimo de reino de Dios)
• Se ha acercado
• Ver el mensaje de Juan el Bautista en 3:2
Para comparar
El mensaje de Pedro en Hechos 2:37-38: Arrepentíos.
Este mensaje es el EVANGELIO y Jesús lo hizo público de tres maneras y es la manera como la iglesia debe transmitirlo, después de todo Jesús es el mensaje hecho persona. Jesús son las misiones encarnadas, debemos hacer lo que él hizo, ir donde él fue, ver lo que él vio y tocar lo que el tocó.
Ver 4:23-
1. Enseñando en las sinagogas de ellos. Esta fue su actividad preferida, por tal razón es llamado en reiteradas ocasiones Maestro.
2. Predicando el evangelio del reino. (Arrepentimiento y conversión)
3. Sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.
Aplicación basada en el verso 4:23
Si las condiciones históricas-sociales y espirituales del ser humano no han cambiado en el tiempo de hoy ¿Cuáles deberían ser las tres actividades más importantes a las que la iglesia debiera prestar atención, dedicación y recursos a fin de llevar el mensaje?
1. La enseñanza
Enseñanza dentro de la iglesia.
 A través de un discipulado estructurado, organizado, sistemático y constante
 A través de la preparación de maestros idóneos para enseñar
 A través de una mira amplia de la cultura en general
 A través de la creación de un laicado preparado y eficiente para trabajar en la sociedad.
Enseñanza fuera de la iglesia.
 En escuelas cristianas y no cristinas
 En liceos cristianos y no cristianos
 En institutos y universidades cristianos y no cristianos.

2. La predicación del evangelio
¿Qué mensajes podemos identificar en la iglesia de hoy?
a. Salud b. Prosperidad
c. Justicia social d. Felicidad
e. Valores f. Tolerancia
g. Unción h. Separación
i. Adoración j. Doctrina
¿Cuál es el mensaje ausente en muchas iglesias locales?
El evangelio. Arrepentimiento y conversión
¿En su opinión, cuáles serían las consecuencias de una predicación sobre arrepentimiento para el momento actual?
¿Por qué cree usted que no se predica el arrepentimiento?
3. La Sanidad de toda enfermedad y toda dolencia
¿Desde cuando se comenzó a predicar que la sanidad no existe? ¿Desde que falsos predicadores comenzaron a engañar a las personas? ¿Desde que se comenzó a lucrar con esta enseñanza? ¿Todas estas cosas anulan la verdad de fondo?
La enfermedad ha sido y seguirá siendo desde siempre una fuente de dolor en las personas. La iglesia ha cometido dos errores respecto de esta tercera actividad:
• Sobre enfatizar esta verdad e incurrir en excesos de todo tipo
• Negar esta verdad y propiciar la incredulidad entre los creyentes.
La actitud correcta es enseñar acerca de la sanidad sin sobre enfatizarla
También debemos hacer mención del dolor emocional, de dolor psíquico. Hoy más que nunca se puede ver gente herida por doquier. La lista es larga
 cristianos desilusionados y heridos por otros cristianos
 mujeres y niños golpeados por quien debe amarlos
 ancianos abandonados
 hombres y mujeres enajenados por su propio trabajo, que se levantan de madrugada y llegan a cas a medianoche, sólo a dormir
 Hombres y mujeres fatigados, estresados, angustiados
 Hombres y mujeres en situación de calle
Todas son personas que necesitan ser consoladas

II. LA MISIÓN DE LA IGLESIA NO HA CAMBIADO. VVSS. 5:13-16
Este mensaje forma parte de la misión de la iglesia explicitada a través de dos metáforas: LA SAL Y LA LUZ.
Si la sal pierde su sabor se hace insípida y no sirve para nada, las comidas ya no son lo mismo sin su sabor.
Si una vela se enciende pero se coloca dentro de un cajón no tiene ningún sentido. El propósito de la luz es eliminar o acabar con la oscuridad.
Prácticamente no hay dudas acerca de la interpretación de estos pasajes. Cda cierto itmepo alguien cree encontrar o descubrir algún aspecto nuevo sobre el tema, pero en lo medular no hay dudas acerca de lo que quiere decir este pasaje. LA MISIÓN DE LA IGLESIA ES SER SAL Y LUZ EN LA TIERRA.
Donde sí existe bastante diferencia de opinión es en la manera de cómo esta misión debe ser llevada acabo.
-El conocer esta misión no hace que se realice automáticamente, por lo que una iglesia puede tener muy claro cual es su misión en la tierra y sin embargo no cumplirla.
-Esta misión no debe ser cumplida en la iglesia, sino que debe ser cumplida en el mundo y esto es lo que trae bastantes dificultades para muchos, esta constante tensión entre iglesia-mundo.
¿Por qué decimos que esta misión se debe realizar en el mundo?
1. Porque esas fueron las palabras de Jesús “Vosotros sois la sal de la tierra” “Vosotros sois la luz del mundo”
Porque el Señor nos dejó ejemplo de esto:
2. No había lugares prohibidos para él
 Habitó en Capernaum
 Habitó en Nazaret
 Trabaja junto a su padre humano
 Camina junto al mar
 Recorre toda Galilea
 Va a Gadara
 Va a Tiro y Sidón
 Frecuenta las sinagogas
 Va al templo
 Se mete al río Jordán
 Enseña en los montes
 Va a Samaria
3. No había personas prohibidas para él.
 Va a la orilla del mar con pescadores
 Frecuenta las casas de los publicanos
 Convive en armonía con los samaritanos, se hace amigo de una samaritana
 Se relaciona con los ricos
 Comparte con los enfermos
 Conversa con los endemoniados
 Bendice a los niños
 Estuvo en lugares para leprosos
 Se relaciona armoniosamente con prostitutas
4. En todo momento mostró:
 Misericordia
 Fue veraz pero lleno de gracia
 Amó a cada persona
 Nunca emitió un juicio salvo contra los fariseos
 Perdonó siempre
 Tocaba a las personas
 Escuchaba a las personas
APLICACIÓN
Frente a su misión en el mundo la iglesia asume dos posturas que son muy fáciles de identificar:
1. Vive su misión desde un punto de vista puramente teórico
 Se crean magísteres en misiones
 Se discuten teorías misionológicas
 Se discute sobre iglecrecimiento
 Se hacen cursos sobre evangelismo
 Se crean cursos de misiones
 Se predica de misiones
 Se ofrenda para misiones
 Se habla de misiones
 Se ora y se llora por misiones
A. Pero no se hacen misiones, el liderazgo al interior de la iglesia local no prepara personas, no tiene un proyecto misionero a corto, mediano y largo plazo. No se forman misioneros y de la iglesia no salen misioneros. Se apoya a otros que ya están en el campo, pero la iglesia no logra enviar misioneros.
Toda la actividad de misiones se vuelve una rutina y un programa más al interior de la iglesia local. Se habla acerca de misiones pero sin el mundo, se habla de personas que no existen, como cuando los políticos hablan “del pueblo”, es un imaginario, pero no es real o por lo menos cuesta mucho definirlo. Es habitual escuchar expresiones como “el mundo perdido”, “las personas sin Dios”, “los que mueren sin Cristo”, pero son personas sin rostro, sin necesidades reales, sin historia, personas que imaginamos, conceptos que hemos aprendido en la escuela dominical, en historias bíblicas, pero no las asimilamos como personas de carne y hueso. Es una misión al mundo pero sin mundo
B. Se trata de tener el menor contacto posible con el mundo y si se tiene es para criticarlo, para condenarlo, para escandalizarse, pero no hay un contacto real con las personas de ese “mundo”.
 tenemos amigos cristianos
 Leemos libros cristianos
 Escuchamos música cristiana
 Usamos poleras cristianas
 Tenemos vasos y saleros con motivos cristianos
 Radio y TV cristianas
 Escuelas cristianas
 Estamos inmersos en una cultura cristiana
2. La segunda actitud es la de mimetizarse con el mundo. No hacer diferencia alguna entre el modo de vivir basado en principios cristianos y el vivir sin estos principios. En este punto las palabras del apóstol Juan son un buen recordatorio
15No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. 16Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. 17Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre. 1Jn2:15.
Misiones se vive en esta tensión mundo-iglesia, santidad-mundanalidad y el señor nos da un buen ejemplo de esto
 Compartió en el mundo y con las personas del mundo pero jamás perdió su santidad
 Se relacionó con las personas del mundo pero jamás perdió su autoridad
 Se relacionó con el mundo pero nunca tuvo “crisis de identidad”
 Se relacionó con el mundo pero nunca perdió de vista su misión en la tierra

III.LA MISERIA HUMANA NO HA CAMBIADO.
1. La miseria, la necesidad, no ha cambiado y nunca va a cambiar porque tiene su origen en:
A. La naturaleza humana caída, en la separación del hombre de Dios, en la soledad humana sin Dios. Por eso el llamado de Jesús al arrepentimiento.
B. La miseria humana tiene una expresión física: 4:23 La enfermedad. “…sanando toda enfermedad física y toda dolencia”
-lepra, un paralítico, la mujer que tenía un flujo de sangre
-. En el contacto con lo sobrenatural perverso, con lo satánico. 8:28-34
-. En la muerte. 9:18, la hija de Jairo.
-. En el cansancio existencial. 11:28 “Vengan a mi todos los cansados y trabajados”
-. En la religiosidad legalista. Cap. 15
C. El remedio para esta miseria sigue siendo la misma: Jesús el Señor
-frente a la necesidad espiritual de perdón y arrepentimiento: El perdón de pecados 9:2
-frente a la necesidad de sanidad física: La sanidad que viene de Dios, cuando él quiere y como él quiere. 8:15 (la suegra e Pedro)
-frente a la influencia de lo satánico: El poder sobrenatural de su palabra. 17:18 (Reprendió Jesús al demonio)
-frente al cansancio de la vida: 11:28 (Ir a él y descansar, llevar su yugo y su carga)
-frente a la muerte; 28:6 (Su resurrección que abre la esperanza de todos los que mueren creyendo en él)
-ante la debilidad humana frente a la tarea de misiones: 28:18 (Toda potestad le fue dada en el cielo y en la tierra).
Aplicación
1. La necesidad humana nunca va a cambiar a menos que alguien ponga en contacto a esas personas con Jesús.
2. Jesús es la respuesta a todas las necesidades y miserias que todo hombre y mujer de este mundo enfrenta.
3. Su amor, su gracia y su misericordia está a favor de esta necesidad humana, pero alguien tiene que ponerlos en contacto con él.

Conclusión
¿Por qué misiones? Porque
1. EL MENSAJE DE JESÚS NO HA CAMBIADO
2. LA MISIÓN DE LA IGLESIA NO HA CAMBIADO
3. LA MISERIA HUMANA NO HA CAMBIADO

lunes, 12 de octubre de 2009

CAMINANDO JUNTOS AL CIELO


CAMINANDO JUNTOS AL CIELO
Juan E. Barrera

“Otra vez, os digo, que si dos de vosotros,
se pusieren de acuerdo en la tierra acerca
de cualquiera cosa que pidieren, les será
hecho por mi Padre que está en los cielos”
Jesús


Esta tarea es una,de las más importantes, de todas las tareas que la nueva pareja debe asumir. Edificar una unión espiritual Es complicado tratar de resumir en pocas palabras la necesidad de una unión espiritual y al mismo tiempo en cómo edificarla.

A modo de preámbulo
Cada cónyuge por separado debería traer hábitos de vida cristiana, si es que antes de casarse ya eran creyentes por un buen tiempo, sin los tienen este es un buen momento para comenzar. Cuando hablo de hábitos de vida cristiana me refiero a las disciplinas básicas de la fe que son:
Biblia
Oración
Compañerismo
Evangelismo
Mayordomía
Silencio
Adoración
Dar
Ayuno
Estudio
Soledad
Cualquiera sea la situación, ya sea que cuando soltero cada uno tenía el hábito de desarrollar estas disciplinas o no las tuviera, de todos modos deberán adaptarse a los cambios y esto puede producir algunas dificultades con los horarios o el tiempo a solas. No se debe perder, si se tiene, la costumbre de pasar tiempo a solas con Dios, como cuando se era soltero, pero al mismo tiempo se debe buscar tiempo para pasar junto con el cónyuge en comunión con Dios. Es muy difícil, ya sea por fuerzas espirituales que se oponen a que esto ocurra, ya sea por lo distintos de los horarios, o por un cambio en las prioridades.
Se debe luchar durante todo el matrimonio por buscar este tiempo de estar juntos con el Señor. Recuerdo con alegría que recién casados, con mi esposa estudiamos todo un material de discipulado llamado Los 10 grados básicos del cristiano. Orábamos, intercambiábamos notas, cantábamos con la guitarra. (Mucho de esto se trastocó cuando nos compramos un televisor). Es mejor establecer estos hábitos como una prioridad porque vendrán tiempos donde intentar hacerlo recién será bien complicado.
Hay muchos buenos materiales que la pareja podría estudiar, pero hace años que uso un buen programa desarrollado por Khune, (1980) el que he aplicado a mi propia vida y he enseñado también en diferentes lugares. Se trata de un plan de discipulado general que uno puede auto desarrollar y es también un plan para involucrarse efectivamente en el servicio cristiano basado en el principio de las prioridades. Todo el material siguiente pertenece a Khune. (1980)

Pasos para establecer las prioridades en la búsqueda de una unión espiritual

El Señor nos ordena en el capítulo seis de Mateo a buscar primeramente su reino, y como promesa por ello dice que todas las cosas serán añadidas. Una buena promesa para quienes recién comienzan una vida juntos. “Todas las cosas”, debido a que al inicio del matrimonio ¡Son tantas cosas que faltan! Y no me refiero solo a cosas materiales. Bueno la promesa del Señor es que todas esas cosas El las regalará como “yapa” si buscamos primero su reino.
Todos los cristianos tenemos buenas intenciones, puesto que ninguno quiere ser abiertamente desobediente. Todos deseamos buscar a Dios. La dificultad radica en que las buenas intenciones duran lo que dura una “pichanga de recreo” ¿Entonces qué hacer, si nuestra intención como pareja es servir a Dios? ¡Establecer prioridades! Me atrevo a sugerir que de no hacerlo el matrimonio que se inicia puede tomar alguno de los siguientes caminos:
-Intentar seguir con sus actividades devocionales y de servicio como solteros hasta que las nuevas circunstancias se lo impidan.
- Parar todas las actividades que alguna vez tuvieron
-Dejarse llevar por el materialismo, pues al inicio son muchas las cosas que un matrimonio necesita y hay que dedicar mucho tiempo al trabajo, para conseguirlas, por lo que se abandona la asistencia a la iglesia, entre otras muchas cosas.
- Se renuncia al servicio que se tiene y el matrimonio no abandona la asistencia a la iglesia, pero se convierte en oyente.
Pero si la pareja desea establecer las prioridades correctas ¿Entonces qué hacer?

Paso 1: Distinguir entre los mandamientos y su aplicación.

Hay muchos mandamientos en la Biblia, algunos tienen aplicación local y otros tienen una aplicación universal, Algunos ejemplos de estos mandamientos son:
-Compartir la fe
-Adorar a Dios
-Orar
-Estudiar la Biblia.
En la Biblia hay dos tipos de mandamientos, los mandamientos universales muchos de carácter moral, y los mandamientos de aplicación temporal. Estos últimos estaban referidos a ciertos grupos específicos. Los de carácter universal son para todos los creyentes, pero tienen la particularidad que no existe una sola forma de obedecerlos. Por ejemplo, adorar a Dios, es un mandamiento universal, para todos los creyentes en cualquier parte del mundo, pero en las Escrituras no se muestra una sola forma de hacerlo, por lo que el tipo de actividad para cumplir este mandamiento puede variar.

Paso 2: Determinar los dones que uno tiene.

Para determinar las prioridades es necesario descubrir cuales son nuestros dones. Si las habilidades las desarrollamos antes de ser creyentes o parecieran tener una herencia genética, entonces son talentos. Si es una habilidad recibida luego de ser creyente es un don, aunque para muchos esta línea divisoria es frágil.
Khune dice:
“Esto significa que una de las determinaciones que tenemos que hacer en cuanto a las actividades en que estamos envueltos, o en que consideramos participar, es la de averiguar si nuestros dones han de ser utilizados o se quedarán dormidos en tales actividades”

Paso 3: Determinar las actividades “seculares” en las cuales no existe otra alternativa.

Estas son las actividades que tienen las obligación de ser hechas y en las cuales no hay elección, trabajar, estudiar, labores domésticas, comer y dormir. Estas actividades demandan un tiempo que no puede ser reemplazado o pasado por alto.

Paso 4: Aceptar el orden bíblico de categorías para las prioridades.

Este paso consiste en descubrir en la Biblia el orden de las prioridades y aceptarlas. Un estudio concienzudo revela el siguiente orden.

CATEGORÍA DE LA PRIORIDAD ACTIVIDADES
1 Relación personal con Dios
2 Necesidades espirituales-emocionales de la familia
3 Actividades del ministerio cristiano
4 Actividades vocacionales
5 Todas las demás actividades

Paso 5: Agregar actividades específicas al orden general de prioridades.

El siguiente cuadro, explica este paso

CATEGORÍA DE
LA PRIORIDAD ACTIVIDADES ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
1 Relación personal con Dios 1.Tiempo diario de oración y estudio bíblico
2.Culto entre semana
3. Lectura de literatura cristiana
4. Otras
2 Necesidades espirituales-emocionales
de la familia 1. Tiempo diario con la esposa
2.Tiempo diario con los hijos
3. Devocionales familiares
4.Noche semanal con la familia
5. Otras
3 Actividades del ministerio
cristiano 1. Compañerismo
2. Enseñar clase de E. D.
3. Visitación
4. Asistencia a grupo de oración o célula
5. Otras
4 Actividades vocacionales 1. Tiempo para ir al trabajo
2. Tiempo para trabajar
3. Lectura/mejorar el trabajo
4. Otros
5 Todas las demás actividades 1. Lavar el auto
2. Ver televisión
3. Compras
4. Lecturas
5.Descanso
6. Otras


Paso 6: Determinar el tiempo que demanda cada actividad.

El siguiente cuadro es un ejemplo de cómo distribuir el tiempo. Más de alguien podría argumentar que es mucha exageración calcular hasta el tiempo que consume cada actividad. Bueno si los cónyuges piensan así, al menos tomen en cuenta el principio de ver para qué actividades tienen tiempo y para cuales deben decir No. También servirá a los cónyuges para ver a que tipo de actividades están dedicando más tiempo. Es probable que en los primeros meses lo dediquen a la comida, a ver películas, al sexo, o la TV, visitar a los amigos o parientes.

Categoría Actividades específicas Tiempo
1 1. Tiempo diario de oración y estudio bíblico.
2. Culto entre semana.
3. Lectura de literatura cristiana

Paso 7: Destacar las actividades esenciales.

En este paso debo destacar cuales son las actividades indicadas en los pasos 5 y 6 que la pareja recién formada considera esenciales. Estas son las actividades en las cuales no existen otras opciones que realizarlas, pero también incluye aquellas que la pareja considera de suma importancia.

Paso 8: Hacer programas semanales.

Un programa semanal, que a veces se hace de manera mental, ayuda a usar el tiempo de manera sabia y de manera efectiva. Sus ventajas son:
-Sirve como un ayuda memoria
-Capacita para obrar de acuerdo a prioridades
-Permite ser realista de lo que uno puede o no puede hacer en cualquier momento
-Evita conflictos entre actividades. Las prioridades tendrán siempre la preferencia
Paso 9: Vivir según las prioridades, no según la presión
Tener un programa escrito ayuda a realizar las cosas que en verdad son importantes y nos libra del lazo de lo urgente, pues es bien sabido que lo urgente no necesariamente es lo más importante y a medida que la pareja vaya creciendo irá descubriendo por sí misma que una vida de pareja está llena de urgencias y de cosas importantes, y muchas veces en el día a día se confunden. Los que tenemos varios años de casados ya sabemos eso.
La siguiente tarea para edificar una unión espiritual consiste en:

Establecer un plan de estudios bíblicos juntos.

Esto es de gran ayuda para todas las parejas, especialmente para aquellas que deseen involucrase en el servicio cristiano de la iglesia u otro lugar.
Se debe comenzar con el estudio de un plan de discipulado básico, los que duran, casi todos, tres meses. Un buen plan es juntarse un día a la semana y estudiar una lección a la vez. Nosotros hemos usado los materiales de Sígueme desde hace muchos años atrás. Son tres libros, 1,2 y 3. Los recomiendo, pues nosotros los hemos estudiado.
Después de estas primeras 11 -12 semanas, se puede continuar con un plan de estudio más acabado. En el mismo libro de Khune hay un plan de discipulado más profundo que bien la pareja puede tomar como guía y seguir creciendo en su estudio bíblico.
Otra posibilidad es matricularse a través de Internet en un seminario y hacer estudios teológicos vía on line. Conozco dos instituciones, Instituto Kairós en Argentina y la Universidad Flet en U.S.A. En ambos se debe cancelar como una carrera más. Existen también muchos sitios en la red que ofrecen la oportunidad de estudiar la Biblia de manera sistemática.
Con esta última tarea se acaban las actividades a realizar en esta primera etapa del matrimonio, la del amor joven. Es una etapa hermosa, inolvidable. El inicio de una nueva vida que con la ayuda de Dios puede llenarnos de una satisfacción inmensa. Esa satisfacción que llamamos felicidad.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Pan y Cebolla



PAN Y CEBOLLA
Juan E. Barrera
“Un matrimonio feliz es una larga
conversación que siempre parece
demasiado corta”
André Maurois



Esta es una importante tarea en el matrimonio, y consiste en Optar por decisiones responsables. Es necesario hacerlo en algunos aspectos bien específicos, tanto de carácter emocional como de carácter práctico. Una vez casados los cónyuges descubren que se les abre un mar de opciones en todo tipo de cosas y aspectos que cuando solteros ni siquiera imaginaron. Saber optar por lo correcto es una buena tarea a resolver en este período.
La primera opción correcta que se debe tomar es lo que algunos llaman El triángulo del amor. COES, (2006), Barrera J. A. (2007) Este triángulo está compuesto por tres conceptos que se deben desarrollar en una relación de pareja y que requieren una decisión u opción consciente. Estos conceptos son: INTIMIDAD-PASIÓN-COMPROMISO.
Estos tres conceptos fueron trastocados en la caída humana; el hombre perdió la intimidad con Dios y consigo mismo, se escindió. También perdió la intimidad con su cónyuge al permitir la participación de un tercero en la relación. Perdió la pasión, que es fruto o resultado de la intimidad y finalmente perdió el compromiso, al culpar al cónyuge por sus propios actos.
El matrimonio cristiano está llamado a recuperar estos tres conceptos. Las parejas que lo consigan vivirán vidas felices y con significado. Comencemos a armar este verdadero triángulo de amor.

La intimidad.
Este término se define como “Situación por la que dos personas se profesan cariño, comparten con la mayor libertad posible sentimientos, ideas y procederes” (Levinger y Raus,S/a citado por Coes 2006).

De acuerdo con Bravo, (2006), psicóloga del grupo Aparecer.
“Intimar es un proceso, no una meta. Es el proceso de compartir y disfrutar el mundo y la compañía del otro, no porque haya un asunto que tratar, sino por el simple placer o interés de gozar de un tranquilo intercambio de sensaciones, sentimientos, observaciones, ideas y emociones. Intimar es simplemente estar, ser con el otro”
Este es el propósito del matrimonio, alcanzar un nivel de intimidad que no se da en ninguna otra relación por estrecha que sea. Casarse para seguir viviendo como un soltero, con las mismas prioridades, con los mismos caprichos y con los mismos gastos, viviendo de manera egoísta no es optar por la intimidad. Para que exista intimidad debe haber dos personas dispuestas a crear este espacio, a construirlo. Este era el deseo de Dios con la primera pareja, recordemos los mandatos primeros
-“Por tanto dejará el hombre padre y madre”
-“y se unirá a su mujer, y serán una sola carne”

En estos dos mandatos está toda la clave para construir la intimidad, abandonar un ambiente bueno o no bueno. Abandonar lazos afectivos y crear otros con alguien distinto a los padres, a los hermanos, a los familiares y en este ambiente nuevo, compartir juntos ideas, sentimientos.
En el trabajo de parejas sobre los factores protectores de la pareja llevado a cabo por la Universidad del Desarrollo que ya he citado, se menciona como primer factor protector el desarrollar un espacio de intimidad emocional.
“Sólo al estar íntimamente conectado al otro se conocen muchas sutilezas, importantes a la hora de solucionar conflictos. Por eso, un factor protector esencial es el desarrollo de esta intimidad emocional, que cada miembro de la pareja se sienta acogido por el otro, que exista un buen apego entre ambos” (Gianella Poulsen), psicóloga participante de la investigación.
La intimidad es variable de una pareja a otra. Cada cónyuge siente si tal ambiente de intimidad está presente o no. Cuando en la vida de pareja ocurren hechos significativos, como duelos, enfermedades, es fácil darse cuenta si la pareja está al lado, o si no lo está. Existen también otras circunstancias donde la pareja espera esta intimidad. En algunas situaciones espera complicidad, que le sigan el juego, saber que el otro está ahí, aunque no diga nada.
En la expresión bíblica “estaban desnudos y no se avergonzaban”, refiriéndose a Adán y Eva, podemos descubrir otro aspecto de la intimidad. Para que esta exista debe haber confianza absoluta, aceptación total, “desnudez del alma”. Si ambas características, la confianza y la aceptación no están presentes en una relación es imposible que exista intimidad. Donde hay recelo, donde solo existen monólogos y crítica constante, no puede florecer la rosa de la intimidad. Intentar cambiar al cónyuge, o presentar cualquier otra emoción negativa, aunque la intención sea correcta, no es la mejor forma de crear intimidad. Entonces ¿Cómo construir la intimidad?
Hay aspectos que construyen intimidad y todos se relacionan con uno mismo más que con el cónyuge, aunque se espera que en una pareja bien avenida el cónyuge haga lo mismo.

1. Un nivel apropiado de auto aceptación y de autoestima: Esto resulta fundamental, porque la autoestima apropiada eleva el nivel de intimidad. Al revés una baja autoestima crea bajos niveles de intimidad ¿Por qué? Porque si la persona no se valora, ni se estima así misma le resultará aún más difícil sentirse valorada por otra persona. Verá en cada situación una amenaza. Será presa de los celos, por ejemplo, tenderá al aislamiento social, evitará el contacto con otros, tendrá poco que aportar a la relación. Beatriz Zegers, otra de la psicólogas investigadoras de los factores protectores de la pareja dice:”…al cultivarla (la intimidad personal), siempre tenemos algo importante para el otro, no nos volvemos aburridos” (p.---)
2. Darse a conocer: Este punto es fundamental para crear intimidad. Abrirse, vencer los temores, atreverse a estar vulnerable con el otro, y al mismo tiempo sentirse comprendido por ese otro, ser tomado en serio por ese otro. Para que el otro responda, el cónyuge debe ser capaz de abrirse, de compartir, de comunicarse, de hablar, de soñar. Por último de reclamar, pero darse a conocer. ¡Es difícil tener intimidad con una ostra! Patricia Bravo, psicóloga del grupo Aparecer, a quien ya he citado dice:”(la intimidad)…implica un trabajo que hacer. Y antes que una persona pueda salir de sí misma hacia otra debe tener la disposición de llegar al interior de sí. Para poder contarle a otro quien soy tengo que darme cuenta de que me pasa, que siento, qué necesito, que me pone alegre o triste. Requiere entrenamiento”

3. Pasar tiempo juntos. Esto parece algo básico, pero con el tiempo deja de serlo. Al comienzo la pareja pasa mucho tiempo junta, conversando, construyendo sueños, riéndose, jugando. Sin embargo a medida que pasa el tiempo, esta sana práctica se va perdiendo, y son muchos los factores que van robando este precioso tiempo: el trabajo, los estudios, las preocupaciones, los quehaceres de la casa, etc.
En el caso de las mujeres, el conversar es el mejor medio para crear intimidad, conversar de todo, desde cosas triviales hasta cosas importantes. Que bueno sería apagar el televisor y conversar. Hablar hasta la madrugada los fines de semana, acostarse tarde después de haber arreglado el mundo entero. Cuantos sentimientos, gustos, opiniones, se expresan en cada una de estas tertulias. No debe haber nada más sano ni nada más alegre que aquellos eternos asados en familia hasta muy tarde en la noche, donde los hijos participan, se ríen, cuentan chistes, expresan sus opiniones. Hay que guardar estos momentos en el baúl emocional de la familia.
Las psicólogas del Coes, que ya he citado con anterioridad, también mencionan otros aspectos que construyen intimidad
Conservar una identidad personal.
Confianza, predisposición, compromiso, empatía, honradez y comunicación.
Capacidad de dar y recibir apoyo.
Capacidad de ir comprendiendo más que juzgando.
Ser capaces de ser niño, adulto y padre de acuerdo a la situación.
El miedo, la timidez extrema, la agresividad, el egoísmo, etc., dificultan el desarrollo de la intimidad.
Considerando los aspectos mencionados con anterioridad, me atrevo a considerar algunas cosas prácticas que crean intimidad en la pareja.

1. Conocerse a sí mismo, identificar cuál es el diálogo interior que se tiene.
2. Aceptarse a sí mismo, e intentar al mismo tiempo ser mejores.
3. Cultivar el humor, aprender a reírse de uno mismo, de sus errores, de
sus aciertos.
4. Cultivar el espíritu, con buena música, buena literatura
5. Ser honesto con uno mismo
6. Intentar ser comprensivo
7. Pensar que el matrimonio es para toda la vida y es mejor llevarse bien.
8. Reflexionar en que la vida es corta y el tiempo mal aprovechado con el
cónyuge, es un tiempo perdido, que no vuelve
9. Renunciar a los miedos, cualquiera sean estos, vivir serenamente
10.Agradecer a Dios a diario por el cónyuge.
11. No mantener pensamientos tóxicos contra el cónyuge después de una
pelea
12. Agradecer a Dios por las cosas buenas del cónyuge.
13. Estudiar algo juntos como pareja.
14. Salir juntos de manera habitual sin los hijos.
15. Ir al cine y disfrutar de una película.
16. Salir a comer solos a un lugar favorito de ambos.
17. Viajar solos y dormir abrazados en el asiento.
18 Cocinar juntos
19. Jugar juntos
20. Veranear juntos

Pasos hacia la intimidad

Conocerse. Durante el noviazgo se cree conocer bien al otro, escuchamos comentarios como “Humm…yo conozco bien a mi Danny”, “Yo conozco bien a mi flaca” Cuando la pareja se casa y comienzan a vivir juntos descubren que es muy poco lo que se sabe del cónyuge. Existe una broma machista que dice “después de la luna de miel me cambiaron a mi señora” o “¿Cuál es la diferencia entre una hada y una bruja?... ¡20 años de matrimonio!
Lo que implica que las personas van cambiando y no terminamos nunca de conocerlas.
-¿Sabes todo respecto a los gustos de tu cónyuge?
-¿Sabes que cosa son las que entristecen a tu cónyuge?
-¿Sabes que cosas alegran a tu cónyuge?
-¿Qué regalo haría feliz a tu cónyuge?
Conocerse forma parte de la opción por la intimidad, la pareja puede llevar años de convivencia y sin embargo ser unos desconocidos.

Comunicación. Mientras exista comunicación, existirá intimidad.

“Veo a la comunicación como una enorme sombrilla que cubre y
afecta todo lo que sucede entre los seres humanos.
Una vez que el individuo llega al planeta, la comunicación
es el factor determinante de las relaciones que establecerá
con los demás, y lo que suceda con cada una de ellas en el mundo”
Virginia Satir .
Para esta famosa terapeuta la comunicación tiene muchos aspectos:

Es el calibrador con el cual dos individuos miden la autoestima del otro.
Abarca transmitir información, la que se da y se recibe, como se utiliza y se le da significado.
Toda comunicación es aprendida.

Este último punto tiene mucha relevancia, pues la forma como aprendamos a comunicarnos tempranamente marcará nuestra forma de relacionarnos con otros. En la comunicación aportamos nuestros cuerpos, nuestros valores, expectativas, órganos de los sentidos, cerebro, capacidad para hablar, etc. Todo lo que somos está al servicio de la comunicación, nuestro auto concepto, nuestros miedos y por sobre todo el modelo familiar de comunicación, “Este cabro salió “amurrao” igual al papá” ¿Salió “amurrao” o es la forma que aprendió a expresar su disgusto observando al papá?
Sobre este tema recomiendo el libro del doctor Norman Wright Como hablar con su pareja.
En un primer nivel Francisco y Susana hablarán solo al nivel de información: ¿Qué haces? ¿Cuántos años tienes? ¿Dónde vives?
Luego esta comunicación entrará en un nivel más profundo, el de las emociones “Me siento bien hablando contigo”-“Yo también” “Es agradable conversar contigo”
Otro paso que crea intimidad y ya me referí a ello cuando hablé de la escucha empática es la comprensión. Comprender es más que conocer o entender “te entiendo, pero no te comprendo” solemos decir cuando entendemos las palabras pero no la lógica del argumento.
“-Hay veces que me siento cansado”-podría decir Francisco. Susana, guardando silencio y mirándolo con ternura podría responder:-“hay veces que yo también,” y darle un abrazo. Sin ellos saberlo han ido pasando de un nivel de comunicación a otro cada vez más profundo.
Las mujeres, dice Gray, (1994) “cometen el error de pensar que no tienen que pedir apoyo. Debido a que ellas sienten en forma intuitiva las necesidades de los demás…”. La comprensión es un aspecto frágil de la relación y se hace un poco más fácil si cada cónyuge dice abiertamente lo que le sucede o cuáles son las áreas donde el otro debe practicar la comprensión.
Para profundizar más en los impedimentos para la comprensión recomiendo la lectura de un libro con título raro, pero excelente que ya recomendé con anterioridad “Los hombres son de Marte las mujeres de Venus”.
La confianza. Los celos son normales hasta cierto punto porque es la defensa que opera y dice “eso es mío”, pero si estos son una conducta recurrente requiere trabajarse de manera especial, porque detrás de todo celoso, más aún en el patológico, existen serias carencias emocionales. Los celos no solo se desarrollan en relación con el cónyuge, sino que se extiende a otras situaciones: celos de los hermanos, de los hijos, de los amigos, etc.
Es mejor dejar toda situación que produzca celos en el otro, situaciones o personas. Si no existe confianza no hay intimidad porque la desconfianza crea un ambiente frágil, donde hay que tener mucho cuidado para no romper ese ambiente, justificar todo lo que se hace y “rendir cuentas” a diario. Hay que decir además que la confianza no solo se limita al aspecto sexual, a la infidelidad sino que abarca muchas otras áreas como son el dinero, las capacidades, los sentimientos, la palabra.

Santiago de Chile. Septiembre de 2009

lunes, 7 de septiembre de 2009

Haciendo un presupuesto familiar


HACIENDO UN PRESUPUESTO FAMILIAR
Juan E. Barrera

Una vez decidido el tipo de matrimonio y la forma de obtener el ingreso, es necesario clarificar otras cosas, que por razón de tiempo solo las enumeraré.
Aspectos prácticos
- ¿Quien llevará el registro, de los ingresos y de los gastos? o ¿Quién manejará el dinero?
- ¿Debe la mujer entregar su dinero, si es que ella trabaja, a su marido?
-. ¿Se tendrá un “pozo común” para los ingresos o cada uno manejará su propia cuenta?
-. ¿Habrá un presupuesto familiar al cual atenerse sin salirse de él?
-. ¿Se tendrá una cuenta de ahorro en conjunto o por separado?
-. ¿El matrimonio tendrá metas específicas relacionadas al dinero en forma anual?
-. ¿Estas metas serán compartidas o separadas?
-. ¿Las tarjetas de crédito serán en conjunto o cada uno tendrá su propia tarjeta de crédito?
-. ¿Cuántas tarjetas de crédito se deben tener?
Otro aspecto a considerar en lo relacionado con el dinero, es el de un presupuesto familiar y la pregunta parece de Perogrullo pero ¿Por qué es necesario tener un presupuesto?

Burkett, (1993) da tres razones fundamentales:

- Para ayudar a las personas que no viven conforme a sus medios a que lo hagan
- Para ayudar a las personas que tienen un sobrante potencial de dinero a que ajusten su nivel de gastos.
- Para ayudar a llegar a tener un nivel de vida que sea razonable en el caso de las personas que lo deseen. Según el mismo autor los pasos para crear un presupuesto son:

Primer paso: Hacer una lista de gastos sobre una base mensual.
A. Gastos fijos
B. Gastos variables

Segundo paso: Hacer una lista de los ingresos disponibles por mes: Sueldos, bonos, arriendos, negocios, etc.

Tercer paso: Comparar los ingresos con los gastos: Tanto dinero tengo, tanto dinero es lo que puedo gastar
Burkett, también se anima a sugerir algunos porcentajes para los ítems del presupuesto mensual, aunque reconoce que estos pueden ser variables de acuerdo al contexto.

Porcentajes de gastos
ITEM PORCENTAJE
Pago de la casa 32%
Comida 15%
Automóvil: 15%
Deudas 5%
Seguros 5%
Entretenimientos y diversiones 7%
Ropa 5%
Gastos médicos y de dentista 5%
Ahorros 5%
Varios 6%
Para finalizar el tema del dinero en esta tarea de convertirse en familia, cito a continuación una lista resumida de los principios financieros que se pueden aplicar al hogar y tener éxito con el dinero, también tomados de Burkett, La Familia y sus finanzas.

Principios relacionados con la economía del hogar

-Utilicen un plan por escrito
-Provean primeramente para la obra de Dios
-Hagan todo lo hagan de la mejor forma que puedan hacerlo
-Limiten el uso del crédito
-Piensen antes de efectuar una compra
¿Es realmente necesaria?
¿Es lo mejor que puedo encontrar por ese precio?
¿Es algo que compro más bien por capricho?
¿Exige un mantenimiento costoso?
Practiquen la costumbre de ahorrar dinero con frecuencia
Fíjense metas propias pero en conjunto como pareja.
Salgan de las deudas
Limiten su participación en algunos negocios.
Eviten ser indulgentes y caer en la tentación de adquirir lujos superfluos.
Busquen el buen consejo de otros creyentes.
Cumplan el plan que han hecho.

Propósitos de un presupuesto
Definir los ingresos y compararlos con los gastos
Detectar aspectos problemáticos
Proveer un plan escrito
Ayudar a seguir ese plan
Planear el dinero que entra y que sale.

Lo que conseguirán con un presupuesto.
Les ayudará a visualizar sus metas.
Les servirá a ambos como un punto de referencia escrito.
Ayudará a la comunicación en la familia
Será un recordatorio escrito
Será un reflejo de sus costumbres.

Lo que no conseguirá un presupuesto
Resolver sus problemas inmediatos
Obligarlos a utilizarlo.
Ocupar el lugar de la acción

Cómo hacer un presupuesto
A. Calcular los gastos reales.
Mantén un diario de gastos durante treinta días(en un cuaderno)
Utiliza un libro de cuentas grande, como un diario, utilizar el PC.
Apunta las deudas y la fecha en que hay que pagarlas
B. Hacer un presupuesto familiar
Define los gastos (presupuesto actual)
Decide los gastos que vas a hacer (presupuesto futuro)
Calcula los ingresos
Calcula los gastos fijos
Calcula los gastos varios.
C. Usar el presupuesto.
Ponlo en un lugar visible
Fija una meta que sea fácil de alcanzar
Mantenlo al día
Fija una hora al día para revisarlo

Abandonando la familia de origen


Abandonando la familia de origen
Juan E. Barrera

Renunciar a los patrones familiares

Este es el tercer paso de esta primera tarea del amor joven. Renunciar a los patrones familiares y edificar patrones propios. Un patrón es un modelo, una plantilla. Una forma de hacer las cosas, y esta forma de hacer las cosas no surge de la nada. Viene de la familia de origen. Es la familia la que aporta el modo de ser del cónyuge. El lenguaje usado por este, sus modales, su humor, sus mitos, creencias, distancias, jerarquías, y su estructura familiar. Es un verdadero desafío dejar atrás las costumbres familiares. Toda pareja que se casa debe hacer dos renuncias: abandonar el hogar paterno y abandonar el vínculo afectivo con su familia de origen, cortar el cordón umbilical con su antigua familia. ¿Significa esto que cada cónyuge debe dejar de ver o compartir con su familia de origen? Por supuesto que no, lo que significa es que debe establecer una sana distancia emocional con ellos.
Navarro (1991) sugiere en este punto lo siguiente:”La autonomía, entendida como libertad y derecho a asumir su propia vida, puede vivirse en tres planos”
a. El plano físico. Hace referencia a una cierta separación o distancia geográfica. En los matrimonios, vivir en casas separadas.
b. El plano psicológico apunta al sentimiento de paz y tranquilidad que se percibe cuando se sabe y se tiene clara conciencia de que todos son felices y están suficientemente atendidos.
c. El plano moral tiene que ver con los derechos y deberes. Unos deberes y derechos que se han alterado cuando un hijo o hija se casa. Su cónyuge, que es la persona que entra en su vida, pasa a ocupar el primer plano, y los padres harán bien en replegarse a su propio hogar, en tanto no sean invitados por los jóvenes a entrar en el suyo.
Las palabras de la Biblia encierran todos estos aspectos cuando dice:”Por tanto dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer”
Esta labor se hace más complicada aún cuando alguno de los cónyuges o ambos provienen de familias disfuncionales, es decir, familias con un mal funcionamiento o funcionamiento enfermo; roles alterados o difusos, límites pocos claros, falta de disciplina, hijos de familias monoparentales, familias con adicciones, u otras situaciones. En este caso se hace complicado, porque sucede un fenómeno extraño, estudiado por terapeutas y que uno puede observar también en la clínica: a los cónyuges provenientes de este tipo de familias les resulta muy difícil abandonar los lazos con su familia, es contradictorio, pues uno podría pensar que si la familia era mal constituida, con conflictos frecuentes y una atmósfera emocional negativa, para la persona sería un alivio dejar esa familia, pero ocurre lo contrario, a mayor disfuncionalidad mayor la dificultad para abandonar esos lazos.
Para Minuchin, (1988 citado en Videla 2005) terapeuta del modelo de terapia familiar estructural, la disfunción familiar se sitúa en polos opuestos y se basa fundamentalmente en torno a la jerarquía, entendiendo por este término la distribución del poder en ese sistema familiar y el establecimiento de límites. De acuerdo a estos conceptos una familia puede ser disfuncional si es:
Una familia aglutinada. Una familia con límites difusos, poco claros, muy permeables. Es un tipo de familia donde todos opinan de todo y se involucran en todo. En este tipo de familia no hay un ordenamiento jerárquico organizado, no se sabe donde está el poder. Sobre este tema del poder, me referiré más adelante.
En el polo opuesto estarían las familias desligadas. Son las que tienen límites muy rígidos y la individuación se hace difícil, no hay un sentido de pertenencia, ni tampoco límites claros.”No se pescan”.
Para Satir, (1991) por su parte son tres las preguntas claves para saber que tipo de familia es la que uno tuvo o tiene. ¿Quieres saber si provienes de una familia disfuncional?
Responde estas preguntas como si aún vivieras en tu familia de origen.
-¿Te agrada vivir con tu familia en la actualidad?
-¿Sientes que vives con amigos, con personas que te agradan y en quiénes confías, y a quienes agradas y a su vez confían en ti?
-¿Ser miembro de tu familia es divertido y emocionante?
Dice Satir, que si respondes “sí” a las tres preguntas entonces tu familia era lo que ella llama una familia nutricia. Si contestas “no” o “no mucho” es posible que vivieras en una familia con conflictos. Para esta terapeuta familiar la clasificación de las familias iría desde muy nutricia hasta muy perturbada o conflictiva.
De acuerdo con esta misma autora, una de las precursoras de la terapia familiar:
Una familia conflictiva es aquella en que:
Existen secretos
Los cuerpos y el rostro de los miembros manifiestan sufrimiento
Los cuerpos se vuelven rígidos y tensos o encorvados.
Los rostros parecen ceñudos, tristes o indiferentes, como máscaras.
Los ojos miran al suelo y más allá de quienes tienen al frente
Las voces son ásperas y estridentes o apenas audible.
No hay muestras amistosas entre los miembros individuales
No hay demostraciones de alegría en la convivencia
No hay demostración de emociones
La familia parece permanecer junta por obligación
Los miembros apenas se toleran
El humor es ácido, sarcástico
Todo el mundo está ocupado diciéndose lo que deben o no deben hacer.
Los miembros se evitan colocando el trabajo o los estudios como excusa.
Los padres son autoritarios.
En contraposición, las características de una familia nutricia son:
Una familia nutricia.
Demuestra su afecto, intelectualidad y respeto por la vida
La expresiones faciales son relajadas
Demuestran armonía y fluidez en las relaciones interpersonales
Las casas de estas familias tienden a ser iluminadas, habitables
Si hay calma, esta es pacífica y si hay ruido este es significativo
Los miembros, aún los niños, son escuchados.
Los miembros se sienten a gusto con el contacto físico y las manifestaciones de afecto.
El amor se demuestra hablando abiertamente y escuchando
Pueden planificar
Existe humor en el grupo familiar.
Los padres son más habilitadores y no autoritarios.
Reconocen y manifiestan sus emociones.
Los padres son congruentes.

Para Saavedra Oviedo, (2007), orientador, que ya he citado existen los siguientes tipos de familia:
¿De qué tipo de familia provienes tú y tu cónyuge? Saberlo puede explicar algunas cosas de tu matrimonio
1. Familia rígida. Dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los padres brindan un trato a los niños como adultos. No admiten el crecimiento de sus hijos. Los Hijos son sometidos por la rigidez de sus padres siendo permanentemente autoritarios.
2. Familia sobre protectora. Preocupación por sobreproteger a los hijos/as. Los padres no permiten el desarrollo y autonomía de los hijos/as. Los hijos/as no saben ganarse la vida, ni defenderse, tienen excusas para todo, se convierten en "infantiloides". Los padres retardan la madurez de sus hijos/as y al mismo tiempo, hacen que estos dependen extremadamente de sus decisiones.
3. Familia centrada en los Hijos. Hay ocasiones en que los padres no saben enfrentar sus propios conflictos y centran su atención en los hijos; así, en vez de tratar temas de la pareja, traen siempre a la conversación temas acerca de los hijos, como si entre ellos fuera el único tema de conversación. Este tipo de padres, busca la compañía de los hijos/as y depende de estos para su satisfacción. En pocas palabras "viven para y por sus hijos".
4. Familia permisiva. En este tipo de familia, los padres son incapaces de disciplinar a los hijos/as, y con la excusa de no ser autoritarios y de querer razonarlo todo, les permiten a los hijos hacer todo lo que quieran. En este tipo de hogares, los padres no funcionan como padres ni los hijos como hijos y con frecuencia observamos que los hijos mandan más que los padres. En caso extremo los padres no controlan a sus hijos por temor a que éstos se enojen.
5. Familia inestable. La familia no alcanza a ser unida, los padres están confusos acerca del mundo que quieren mostrar a sus hijos por falta de metas comunes, les es difícil mantenerse unidos resultando que, por su inestabilidad, los hijos crecen inseguros, desconfiados y temerosos, con gran dificultad para dar y recibir afecto. Se vuelven adultos pasivos-dependientes, incapaces de expresar sus necesidades y por lo tanto frustrados y llenos de culpa y rencor por las hostilidades que no expresan y que interiorizan.
6. Familia estable. La familia se muestra unida, los padres tienen claridad en su rol sabiendo el mundo que quieren dar y mostrar a sus hijos/as, lleno de metas y sueños. Les resulta fácil mantenerse unidos por lo tanto, los hijos/as crecen estables, seguros, confiados, les resulta fácil dar y recibir afecto y cuando adultos son activos y autónomos, capaces de expresar sus necesidades, por lo tanto, se sienten felices y con altos grados de madurez e independencia.
¿Puedes identificar algunas de estas familias? Cuando visitabas o visitas casas de amigos o de familiares ¿Te sientes igual de cómodo en todas? ¿Cómo te sentiste en una y otra de ellas? ¿Tu familia de origen a cuál corresponde?
Hace un tiempo vino un hermano de la iglesia a almorzar con nosotros y luego de un rato, que mis hijos entraron en confianza, y comenzaron a hacer payasadas él dijo –“es entretenido almorzar en esta casa”, esta es una familia nutricia. Siempre es así, aunque algunas veces también nos conflictuamos. En general nos esforzamos por tener una familia nutricia, y no es un trabajo de un día o un año, es el trabajo de toda una vida. Alguien ha escrito hace mucho que el hogar puede ser el cielo en la tierra o el infierno en la tierra. Es probable que entre nuestros amigos tengamos testimonios de ambos casos ¿Verdad? La familia puede ser la bendición más grande o el estorbo más grande para realizarnos como personas, ¡Y no lo puedes evitar!
Jesús dijo en una ocasión:” y los enemigos del hombre serán los de su casa.”
Si naciste en una familia bien constituida ese es un regalo de Dios, si no tuviste esa fortuna, lo más sano es mirar a la distancia e intentar sacar lo mejor de esa experiencia y en el nombre de Dios crear un hogar diferente. La Biblia es una buena guía para ello y la psicología también ayuda bastante en estos casos, haciendo visible lo invisible, poniendo de manifiesto patrones interaccionales enfermos, identificando tipo de personalidad, por ejemplo.
La nueva familia debe buscar un equilibrio sano para relacionarse con la familia de origen. Al comienzo es posible que uno o ambos cónyuges llamen a diario a sus casas o que de sus casas los llamen, que las visitas sean frecuentes y casi asfixiantes. Lentamente se deben comenzar a regular estas relaciones, para que no sean distantes ni tampoco invasoras.
Getz, (1981), propone escalas de evaluación para medir la relación con la familia de origen,
En estas escalas considera cuatro variables.

1. Dependencia-Independencia
2. Madurez de los padres
3. Transferencia emocional en la esposa.
4. Transferencia emocional en el esposo.
Luego enumera algunas características personales de cada cónyuge, las que se van evaluando en: nunca, rara vez, algunas veces, frecuentemente:
Por ejemplo:
-Cuando tengo inseguridad, siento un fuerte deseo de decírselo a mi madre.
-Cuando me disgusto con mi cónyuge, siento la necesidad de decírselo a mi madre
-Mi madre se comunica conmigo para ver como me va en nuestro matrimonio.
-Mi madre critica a mi cónyuge.
-Mi padre me envía dinero
-Mi padre me critica.
-Mi padre se disgusta si no me comunico con él regularmente.
-Mi padre se molesta mucho si visitamos a los padres de mi cónyuge más que a ellos.
-Cuando mi esposo me pide que le lave la ropa, me surgen sentimientos negativos.
-Cuando mi esposo me pide que supere algún hábito, me surgen sentimientos negativos.
-Cuando mi esposa me pide que la ayude con los platos, me surgen sentimientos negativos.

Dependencia-Independencia

Como esposa
¿Hay aspectos en los que usted depende exageradamente de su madre o de su padre?
¿Hay aspectos en los que usted es exageradamente independiente de sus padres?
¿Afecta esto su relación matrimonial?
Como esposo
¿Hay aspectos en los que usted depende exageradamente de su madre o de su padre?
¿Hay aspectos en los que usted es exageradamente independiente de sus padres?
¿Afecta esto su relación matrimonial?





Madurez de los padres.

Como esposa
1. ¿Qué señales de madurez puede usted identificar en sus padres?
2. ¿Cuáles serían las señales de inmadurez?
3. ¿En qué sentido afecta esta dinámica a sus relaciones conyugales?
Como esposo
1. ¿Qué señales de madurez puede usted identificar en sus padres?
2. ¿Cuáles serían las señales de inmadurez?
3. ¿En qué sentido afecta esta dinámica a sus relaciones conyugales?

Transferencia emocional

Como esposa
1. ¿Existen emociones negativas que usted haya experimentado hacia sus padres y que ahora esté transfiriendo a su esposo?
2. ¿En qué sentido afecta esto las actitudes y la conducta de su marido hacia usted?
Como esposo
1. ¿Existen emociones negativas que usted haya experimentado hacia sus padres y que ahora esté transfiriendo a su esposa?
2. ¿En qué sentido afecta esto las actitudes y la conducta de su esposa hacia usted?