
Iglesia El Buen Samaritano
Martes 16/07/2019
Título: “Y al ver la ciudad lloró sobre ella”
Texto: Lucas 19:28-44
Introducción
En esta reflexión los invito a meditar en el pasaje de Lucas
19:28-44 y hacerlo en torno a tres ideas, las tres comienzan con la letra C.:
ciudad, compasión y compartir.
Comencemos
I. Ciudad: v.41 Y
cuando llegó cerca de la ciudad, al verla, lloró sobre ella.
El ministerio cristiano en el momento actual se desarrolla
en las ciudades.
Algunos datos
7 datos sobre las ciudades que (quizás) no sabías
1. POBLACIÓN MUNDIAL Desde 2009, la mitad de la población
mundial vive en ciudades y se calcula que para 2040 todas las regiones del
mundo, incluyendo África, serán mayoritariamente urbanas. Se estima que aún no
ha sido construido un 60% de los edificios necesarios para albergar en 2050 a
la población urbana mundial. 2.
MEGACIUDADES El número de 'megaciudades' (ciudades con 10 millones de
habitantes o más) se ha multiplicado por más de 14 durante los últimos 65 años,
pasando d ...
7 datos sobre las ciudades que (quizás) no sabías
2. MEGACIUDADES El número de 'megaciudades' (ciudades con 10
millones de habitantes o más) se ha multiplicado por más de 14 durante los
últimos 65 años, pasando de 2 en 1950 a 29 en 2015. Se prevé que para 2030 el
mundo tenga 41 megaciudades.
3. 7 datos sobre las ciudades que (quizás) no sabías
3. ECONOMÍA Alrededor
del 80% del producto interior bruto (PIB) del mundo se produce en las ciudades,
y un 60% se genera en las 600 ciudades más productivas, donde vive actualmente
una quinta parte de la población mundial.
4. 7 datos sobre las ciudades que (quizás) no sabías
4. CONSUMO Las
ciudades son responsables de gran parte del consumo mundial, incluyendo un
60-80% de la energía y más del 75% de los recursos naturales, y del 75% de las
emisiones mundiales de carbono. 5. CENTROS DE POBREZA Aproximadamente 1 de cada
7 habitantes de zonas urbanas vive en la pobreza. En 2012 unos 863 millones de
habitantes urbanos vivían miserablemente en barriadas pobres, un aumento considerable
comparado con los 650 millones de 1990. Sin embargo el porcentaje de población
urbana que habita estas barriadas miserables descendió del 46 al 33% durante
este período.
6. AGUAS RESIDUALES Menos del 35% de las ciudades de países
en desarrollo depuran sus aguas residuales. Alrededor de 500 millones de
habitantes urbanos de todo el mundo comparten con otros hogares las
instalaciones sanitarias. Más de 170 millones carecen de acceso a una letrina
incluso del tipo más sencillo, y no tienen más remedio que hacer sus
necesidades al aire libre.
7. CONTAMINACIÓN La contaminación atmosférica exterior mató
en 2012 a unos 7 millones de personas en las ciudades, lo que representa 1 de
cada 8 muertes a nivel mundial y convierte este problema en el mayor riesgo
sanitario de origen ambiental. Se estima además que la contaminación
atmosférica en el interior de las viviendas (debido a la quema de combustibles
sólidos para cocinar) mató en 2014 a otros 4 millones de personas.
Otros datos de las ciudades
1. Pornografía
2. Delincuencia
3. Abusos
4. Hacinamiento
5. Desigualdad
6. Estrés
7. Depresión
8. Suicidios
II. COMPASIÓN. “Lloró”
Significado
La compasión es un valor humano que conjuga la empatía y la
comprensión hacia el sufrimiento de los demás.
La palabra compasión deriva del griego συμπάθεια
(sympatheia), cuya etimología indica un sentimiento de simpatía, y del latín
cumpassio, que enfatiza en la sensación de tristeza.
La compasión es un valor que permite que todos sean tratados
con igualdad al comprender las miserias. También empuja a ayudar a los otros en
su sufrimiento. La compasión es un efecto que surge de la simpatía, la
tristeza, la comprensión y la empatía frente a aquellos que se encuentran en
una situación peor que la propia.
Además de la mezcla de sentimientos que la compasión
provoca, esta impulsa a la ayuda y a la caridad para mejorar la situación de
los otros. A su vez, nos recuerda a dar gracias por las cosas que tenemos y por
las mejores condiciones en que nos tocó vivir.
III. Compartir. V. 47. “Y enseñaba cada día en el templo;
pero los principales sacerdotes, los escribas y los principales del pueblo
procuraban matarle.”
Definición
Compartir, del latín compartīri, es la acción de distribuir,
repartir o dividir algo en varias partes. De esta forma, es posible el disfrute
en común de un determinado recurso o espacio.
Jesús enseñaba en el templo y era una de sus maneras de
compartir la Palabra. Su método era:
Enseñar-Predicar-Sanar.
Aplicación 1
1. Las ciudades son nuestro campo misionero. Todo ocurre en
la ciudad.
¿Cómo llegaremos con la Palabra de Dios a estas multitudes
anónimas?
¿Cómo llegaremos a sus casas, a sus vidas?
¿Cómo cambiaremos sus historias?
1. A través de la oración
2. A través de las ondas radiales
a. Aumento de los auditores de radio en los celulares
¿Cómo se consumen los medios de comunicación en el teléfono?
¿Es igual escuchar radio en el auto que en el móvil? La aplicación El Telón,
que lleva cinco años entregando radio y TV a los chilenos en sus smartphones,
ha visto la evolución del auditor y telespectador digital, y ha identificado
varios cambios que han ocurrido en la audiencia.
El primero de ellos dice relación con el sostenido aumento
que experimenta la radio versus la televisión en móviles. Gustavo Morandé,
director ejecutivo de El Telón, explica que “todos los estudios revelan que la
radio es el medio con mayor credibilidad y eso se ha visto reflejado en el
progresivo aumento de visitas que ha experimentado”.
https://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/moviles-y-computacion/2017/01/18/los-chilenos-estan-escuchando-cada-vez-mas-las-radios-en-sus-telefonos-moviles.shtml
b. La radio llega donde nosotros personalmente no podemos
llegar
c. Hay que hacerlo con inteligencia
d. Hay que llegar a las necesidades reales: amor, pareja,
familia, hijos, trabajo, vocación, educación, etc
Aplicación 2
a. Solo haremos el trabajo si lo realizamos desde la
compasión.
El maestro nos enseña que su compasión era resultado de:
- su oración
-de su trabajo (“recorría todas las ciudades y aldeas
predicando)
b. Sin sentir la tristeza de otros no los ganaremos para
Dios
c. Sin sacrificio no hay resultados
d. La compasión tiene un enemigo mortal, la comodidad.
Mientras nos sintamos cómodos no tendremos compasión.
Aplicación 3
La tecnología avanza, loe medios de comunicación se
desarrollan cada vez más, pero nada reemplaza el compartir.
a. Compartir personalmente de Jesús
b. Compartir como iglesia de Jesús
c. Compartir a través de los medios masivos de comunicación
de Jesús.
-la prensa-la radio-la Tv-internet son los medios de Dios
para alcanzar a las ciudades y al mundo.
Conclusión
Juan 4:35: ¿No decís vosotros: Aún faltan cuatro meses para que llegue
la siega? He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya
están blancos para la siega.
Los campos son el mundo
La semilla es la Palabra de Dios
Los sembradores y segadores somos nosotros.