viernes, 5 de septiembre de 2025

Reflexiones en relación a los últimos tiempos

 

Iglesia Bíblica de Cristo

Santiago-La Granja

Mensaje: “Reflexiones en relación a los últimos tiempos”

Texto: 2 Timoteo 3:1-4:8

 

 

INTRODUCCIÓN

¿Vivimos en los últimos tiempos de la historia?

No lo podemos asegurar pero hay algunas señales que podrían indicar que así es:

1. Señales en la naturaleza (catástrofes, huracanes, terremotos, etc)

2. Señales sociales (cambios en la moralidad, en el modo de vivir, cambios conductuales)

3. Señales políticas (falta de liderazgo, extravío, guerras)

4. Señales espirituales (Indiferencia, secularización, esoterismo)

 

¿Qué podemos hacer sí efectivamente estamos en los últimos tiempo antes del regreso del Señor?

El pasaje de 2 Timoteo 3:1-4:7 nos revela al menos tres claves que pueden ayudarnos en nuestro caminar cristiano en estos últimos días

 I. CONCIENCIA. “También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos.”V.1

El primer punto de mis reflexiones hace referencia al tiempo que nos toca vivir, al hecho que podríamos no tener conciencia de ello.

En el AT en 1 Crónicas 12:32 leemos “De los hijos de Isacar, doscientos principales, entendidos en los tiempos, y que sabían lo que Israel debía hacer, cuyo dicho seguían todos sus hermanos.

Estos hijos de Isacar eran soldados pero además tenían la habilidad de entender los tiempos.

En Hechos 13:36 también leemos: “Porque a la verdad David, habiendo servido a su propia generación según la voluntad de Dios, durmió, y fue reunido con sus padres, y vio corrupción.

Tomar conciencia es darse cuenta de una situación y saber como actuar en ella.

Hoy, al parecer muchas cosas indican que vivimos en los postreros días los tiempos peligrosos profetizados en este pasaje.

Los filósofos contemporáneos resumen la condición del mundo occidental como una crisis, como el fin de la historia, como una sociedad líquida, que ha perdido el rumbo.

Síntomas de esta condición son:

-los cambios morales

-el desprecio por la vida

-el mercantilismo

-la superficialidad

-la crisis política y de liderazgo

-los problemas psiquiátricos

-el nihilismo

 Y en lo espiritual el aumento del esoterismo, del satanismo, de las sectas, de la confusión espiritual, del neo paganismo y además, la indiferencia y posición abierta a Dios.

Frente a esta situación los cristianos no podemos quedar indiferentes, sin conciencia, estamos obligados a despertar.

ILUSTRACIÓN

 

Es probable que en la literatura encontremos casos de personas que padecían cáncer y nunca lo supieron y que hayan muerto y que si hubieran  tomado conciencia podrían haber sanado.

 APLICACIÓN

1. No tomar conciencia del tiempo que nos toca vivir es exponerse a los peligros del entorno sin presentar defensa.

2. Tomar conciencia de la situación nos ayuda y compele a actuar, defendernos o huir

3. La Biblia nos advierte acerca del tiempo en que vivimos, por lo tanto no debemos ser indiferentes

 II. CONSECUENCIAS

a. Los últimos tiempos producirán consecuencias en la vida de las personas. Este último tiempo traerá CAMBIOS, desestabilización, desorden, dañará el tejido social y con ello la manera de verse en sociedad, de relacionarse, de posicionarse.

Los versículos 2-5 describen 19 características de los hombres en el tiempo que nos toca vivir:

amadores de sí mismos (narcisistas), avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes,(faltos de templanza), crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita.

Esta lista se puede resumir en 4 categorías y sus consecuencias en la vida de las personas:

Hay cambios en:

1. Carácter personal de los hombres

2. Carácter religioso de los hombres

3. Carácter familiar de los hombres

4. Carácter social de los hombres

b. Persecución. V.12

Los últimos tiempos no solo traerán indiferencia a Dios, sino también persecución a los hijos de Dios.

Puede ser una persecución:

Ø Física (cárcel, tortura, muerte)

Ø Intelectual (menoscabo académico)

Ø Social (privación para acceder a algunos cargos públicos)

Ø Emocional (burla, desprecio, traiciones, discriminación)

Un informe de Puerta abiertas (organización internacional cristiana humanitaria evangélica interdenominacional que apoya a los cristianos perseguidos en más de 60 países donde el cristianismo sufre opresión y rechazo legal y social) dice que en el año 2025:

“alrededor de 380 millones de cristianos viven actualmente en regiones en las que sufren persecución o discriminación por su fe. Además, cerca de 210 mil fueron desplazados debido a su fe; casi 4 mil fueron agredidos sexualmente, acosados u obligados a contraer un matrimonio no cristiano; unos 55 mil fueron golpeados, amenazados o sufrieron abusos; y 4mil 476 fueron asesinados por su fe cristiana.”

Los 10 países más peligrosos para los cristianos son:

Afganistán –Irán –Pakistán-Nigeria-Sudán-Libia-Yemen-Somalia- Corea del Norte

ILUSTRACIÓN

Terremoto de Valdivia (1960)– 9.5

También conocido como el Gran Terremoto de Chile , fue el terremoto más poderoso jamás registrado. El sismo se registró el 22 de mayo en horas de la tarde (19:11), aproximadamente a 100 kilómetros de la costa de Chile, paralelo a la ciudad de Valdivia. Duró aproximadamente 2 minutos y 40 segundos y provocó un tsunami masivo con olas de hasta 10 metros. El tsunami principal azotó severamente la costa chilena, atravesó el Océano Pacífico y devastó Hilo, Hawái. Se registraron olas de hasta 82 metros incluso a 35 kilómetros del epicentro y tan lejos como Japón y Filipinas.

El número de muertos del terremoto de Valdivia de 1960 no es seguro: el número total de muertes por el terremoto y los tsunamis se ha estimado entre 1,000 y 6,000. Unas 3,000 personas resultaron heridas.

 III. CONDUCTA: V.14 “Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido”

Frente a la situación que vivimos ¿qué podemos hacer como cristianos?

Volver a lo que siempre hemos hecho, hacer lo que nunca hemos hecho o dejar de hacer lo que hemos hecho.

Ø No tomar conciencia y vivir de la misma forma como vive un no cristiano

Ø Alarmarnos y escandalizarnos

o…

1. V.10 Volver al modelo en que fuimos formado y si no lo tuvimos o fue errado armar un modelo que nos permita cumplir el propósito de Dios en nuestra vida.

¿Cu{a es ese modelo?

a. v. 10 “Mi doctrina” volver a la enseñanza adecuada de la Biblia

b. v10 Copiar la buena conducta de los líderes (propósito, fe, longanimidad (Grandeza y constancia de ánimo en las adversidades o benignidad, clemencia, generosidad), amor, paciencia, persecuciones, padecimientos.

c. v. 12Resistir la persecución, el sufrimiento.

d. v.14 Persistir en lo que hemos aprendido y en lo que fuimos persuadidos

e. 15-17. Volver a la Biblia

-nos enseña cómo ser salvos

-nos enseña cómo vivir

-nos redarguye (rebate, refuta, impugnar, objeta)

-nos enseña a vivir de manera justa

-nos lleva a la madurez

-nos capacita

f. Predicar la Biblia. 4: 2

g. Pastorea a las personas:

Instar (Repetir la súplica o petición, insistir en ella con ahínco.

Redargüir, reprender exhortar)

ILUSTRACIÓN

La vida de un atleta está totalmente condicionada por su conducta

James Cleveland "Jesse" Owens. Nació en Alabama, el 12 de septiembre de 1913. Este deportista estadounidense de origen afroamericano dio el salto a la fama internacional al lograr cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.

Así entrena un atleta olímpico

1. Control médico regular

2. Alimentación equilibrada

3. Hidratación adecuada

4. Constancia

5. Descanso

APLICACIÓN

Frente al momento histórico que vivimos podemos tomar las siguientes alternativas:

1. Encerrarnos en nuestros templos, cantar, danzar, gozarnos, gritar pero solo entre nosotros

2. Vivir una vida despreocupada y cumplir con ritos religiosos pero sin influir en nuestro entorno

3. Volver a hacer lo que siempre hemos hecho: compartir el evangelio con los que no lo conocen y vivir una vida consagrada para Dios.

4. Volver a la enseñanza de la Biblia y dejar de lado costumbres y prácticas que no edifican

Este pasaje nos ha enseñado tres cosas importantes para nuestra vida:

Nos advierte que estamos viviendo los últimos tiempos y que por lo tanto, como creyentes debemos:

Ø Tomar CONCIENCIA

Ø Saber las CONSECUENCIAS

Ø Cambiar nuestra CONDUCTA

No hay comentarios:

Publicar un comentario