lunes, 3 de octubre de 2022

Trauma

 Trauma

La palabra trauma viene de una voz griega que significa herida. Cosacov (2009)[1] define trauma como “la existencia de las secuelas producidas por un evento emocional y altamente angustioso, existiendo por tal motivo un denominado estrés post-traumático.

Dependiendo del evento o de la acción que de origen al trauma se pueden clasificar en:

 Traumas relacionados con la infancia

·        Rechazo en el seno familiar o en el colegio.

·        Situaciones de violencia física o verbal en casa y/o en el colegio (bullying).

·        Maltrato físico o psicológico por parte de los padres o en el colegio.

·        Abusos sexuales.

·        Humillaciones y vejaciones de cualquier tipo (físicas o verbales, incluyendo insultos).

·        Negligencia en el cuidado por parte de los progenitores.

·        Disfunciones, en general, en el seno familiar (por ejemplo, abuso de alcohol o de drogas por parte de los padres).

·        Pobreza y exclusión social.

·        Presenciar violencia física o verbal en el seno familiar (por ejemplo, violencia de género).

·        Situaciones estresantes y sensación de inseguridad, por la incapacidad de los padres de gestionar conflictos.

·        Separaciones o divorcios que no respetan las necesidades de los niños.

·        Fallecimientos repentinos.

·        Duelos patológicos.

·        Desastres naturales u otro tipo de catástrofes (como una guerra).[2]

Donde se mezclan además traumas por la violencia, duelo, accidentes, desastres naturales. Algunos de los síntomas de un trauma son:

·        Insomnio y pesadillas

·        Irritabilidad

·        Ansiedad y nerviosismo

·        Miedo

·        Confusión

·        Sensación de culpa y vergüenza

·        Indiferencia emocional

Algunos síntomas que manifiestan la presencia de un trauma infantil podrían ser los siguientes:

·        Ira, irritabilidad y cambios de humor.

·        Estados depresivos.

·        Baja autoestima o autoconcepto dañado.

·        Ansiedad, angustia, ataques de pánico.

·        Fobias o miedos irracionales.

·        Desbordamiento emocional o evitación ante un conflicto.

·        Timidez extrema que dificulte la interacción social.

·        Problemas a la hora de vivir la sexualidad (desde conductas impulsivas o de riesgo hasta rechazo absoluto del sexo).

·        Somaatizaciones: manifestaciones físicas del trauma, muchas veces relacionadas con enfermedades.

·        Ideas distorsionadas sobre el mundo y sobre uno mismo.

·        Alteraciones del sueño, como pesadillas o insomnio.

·        Trastornos de la conducta alimentaria (falta de apetito, anorexia, bulimia, atracones…).

·        Problemas de memoria y concentración (muy relacionado con actitudes de disociación ante el dolor de un trauma al que uno no se siente capaz de enfrentarse).[3]

 Tratamiento del trauma

Existen diversas técnicas para tratar el trauma, las que tienen mayor respaldo científico son las provenientes de la psicología cognitiva conductual, combinadas con otras técnicas:

·        EMRD

·        Mindfulness

·        Re estructuración cognitiva

·        Otras

 Depresión

Las personas suelen usar la expresión “estoy con depresión” porque este término se ha vuelto muy popular, pero no todo lo que designamos con ese nombre es depresión. Muchas veces es solo tristeza. Una tristeza que inunda, que duele, pero que quizás todavía no es depresión.

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de Salud (OMS), son más de 300 millones de personas en el mundo, las que padecen trastornos por patologías asociadas a la depresión.[4]

Y el Informe “Depresión y otros Desórdenes Mentales Comunes” de la OMS, identifica en Chile, a 844.253 personas mayores de 15 años que sufren de depresión, mientras que más de un millón de personas tiene ansiedad. El mismo informe, identifica una mayor prevalencia de las mujeres (5,1%) por sobre a los hombres (3,6%)[5]

Según la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, décima revisión (CIE-10), la depresión está catalogada en estos tipos:

·        Episodio depresivo leve.

·        Episodio depresivo moderado.

·        Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos.

·        Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos.

·        Otros episodios depresivos.

·        Episodio depresivo sin especificación.

La Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5 tipifica los síntomas del Trastorno de depresión mayor con:

1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días.

2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días.

3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso.

4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.

5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días.

6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.

7. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada.

8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones, casi todos los días.

9. Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir), ideas suicidas recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico para llevarlo a cabo.

B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección médica.

Los Criterios A–C constituyen un episodio de depresión mayor.

D. El episodio de depresión mayor no se explica mejor por un trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, trastorno delirante, u otro trastorno especificado o no especificado del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

E. Nunca ha habido un episodio maníaco o hipomaníaco.

 

Diferencia entre tristeza y depresión[6]

Tristeza

Depresión

La tristeza es un estado de ánimo pasajero

la depresión es un trastorno del estado de ánimo.

Se sabe la causa que la provoca

no siempre de identificar el hecho que genera el malestar.

No hay cambios en la dinámica cerebral

La neuro imagen muestra cambios en la dinámica a nivel cerebral

La presencia de abulia es pasajera

La presencia de abulia puede durar  semanas e incluso meses.

La tristeza no necesita terapia.

Necesita terapia

 Algunas estadísticas sobre dolor y sufrimiento

Muertes de niños en el mundo

Se estima que en 2019 murieron 5,2 millones de niños menores de cinco años, en su mayoría por causas evitables y tratables. Las defunciones de niños de 1 a 11 meses de edad representaron 1,5 millones de esas muertes, mientras que las de niños de 1 a 4 años de edad ascendieron a 1,3 millones. Las restantes 2,4 millones de defunciones fueron de recién nacidos (menos de 28 días).

Además, en 2019 murieron 500 000 niños mayores (5 a 9 años).

 Contagiados con VIH

Desde que a principios de los años 80 se diagnosticaron los primeros casos en EE. UU., se estima que 78 millones de personas han sido infectadas por el virus y 39 millones han muerto a causa del Sida o enfermedades relacionadas. Actualmente hay 36,9 millones de casos en el mundo, según ONUSIDA.

Cada año se incrementa el número de personas que viven con el VIH. Este dato tiene una doble lectura: por un lado es positivo, porque significa que cada vez más personas tienen acceso a los tratamientos antirretrovirales, pero también es negativo, ya que implica que la pandemia de VIH/sida se expande día a día.

Enfermos de cáncer

El cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial; en 2012 se le atribuyeron 8,2 millones de muertes.

Los cánceres que causan un mayor número anual de muertes son los de pulmón, hígado, estómago, colon y mama. Los tipos más frecuentes de cáncer son diferentes en el hombre y en la mujer.

Aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer se deben a cinco factores de riesgo comportamentales y alimentarios (índice de masa corporal elevado, consumo insuficiente de frutas y verduras, falta de actividad física y consumo de tabaco y alcohol) y, por lo tanto, pueden prevenirse.

La fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad cuyas causas son desconocidas. Su principal característica es el dolor que provoca. Un dolor constante y generalizado que se propaga por todo el cuerpo. Algunos de los síntomas que sufren los enfermos son: alteraciones del sueño, dolor de cabeza, fatiga, depresión y ansiedad.

La fibromialgia es un problema de salud pública que afecta a un 6,3 % de personas en el mundo, y que afecta principalmente a mujeres más que a hombres.

En ocasiones, los síntomas comienzan después de traumatismos físicos, cirugías, infecciones o estrés psicológico significativo. En otros casos, los síntomas se acumulan gradualmente con el tiempo, sin que exista un suceso desencadenante.



[1]Cosacov, Eduardo

 Diccionario de términos técnicos de la Psicología. - 3a ed. -

Córdoba : Brujas, 2007

[3] Op Cit

[5] Le depresión en Chile. Cl

[6] Diferencia entre tristeza y depresión. https://psicologiaymente.com/psicologia/diferencias-tristeza-depresion

No hay comentarios:

Publicar un comentario