El sufrimiento en las religiones y en el arte
Religiones animistas
En la gran variedad de religiones,
sin un corpus escrito o una teología específica, de trasfondo animista, el tema
del sufrimiento queda reducido al mundo de los espíritus. Esta visión de la vida
atribuye, como muchas otras situaciones, el origen del sufrimiento a los espíritus,
quienes son los causantes de las enfermedades y del sufrimiento. Para estos
pueblos la solución radicaba en la identificación de los espíritus ofendidos,
la intervención mágica del chamán y la expulsión si es necesario de los
espíritus causantes del dolor y sufrimiento, a través de rituales y pócimas
naturales.
Hinduismo. Lo primero que es
necesario decir es que el hinduismo no es una religión… es una auténtica
‘familia de religiones’, emparentadas entre sí y que se reconocen como parte de
una misma tradición nacida de la experiencia milenaria escrita en los vedas que
son “las escrituras con mayor autoridad y más antiguas en India. Proclamadas
como la VOZ del Señor, oídas por los reyes antiguos, son sagradas para millones
de personas alrededor del mundo, quienes las cantan con gran reverencia,
atención y detalle.”[2]
En el hinduismo, la causa del sufrimiento es el "karma", que
se origina como consecuencia de las acciones malas que se han cometido en la
vida presente o en anteriores reencarnaciones. Se libera alguien del
"karma" mediante el conocimiento de la verdad y el anuncio de la
palabra de Dios. Dios es el remedio. Paralelamente, se mencionan otras causas
del dolor, que son: los dioses, el
mundo, la ignorancia y el sufrimiento.[3]
Siddharta, el Buda, nace en el mundo de ideas del hinduismo y asume la cosmovisión propia de éste, incluyendo los conceptos de samsara y de karma, pero lo asume con características propias.
En el budismo, el problema del dolor se expresa en "las cuatro
nobles verdades":
1) Todo es sufrimiento. 2) Su causa es la pasión-ansiedad egoísta. 3)
Sólo el nirvana puede eliminar la causa, ya en esta vida, pero será plena en el
futuro. 4) El sendero que conduce al nirvana es "la óctuple rectitud":
esto es, la rectitud de visión, de pensamiento, de palabra, de acción, de vida,
de esfuerzo, de atención, y de meditación.[4]
Toda teología islámica aborda el concepto del Qadar, el ‘decreto eterno
de Dios’. Dios, en su omnipotencia suprema, ha decretado el destino del mundo,
de la historia y de cada ser humano concreto. Dios no ha creado el mundo y se
ha apartado de él, dejándole autonomía, sino que lo ‘recrea’ a cada segundo,
por lo que cada instante se fundamenta absolutamente en Dios. Todo
acontecimiento histórico y personal tiene, así, su raíz primera en Dios,
incluido el sufrimiento. Nada sucede si no es su voluntad y, por tanto, es
deber religioso acatar esta voluntad aunque incluya el sufrimiento.[5]
En el judaísmo antiguo el sufrimiento
se relaciona con lo que se ha llamado la doctrina de la Retribución. El bueno
recibe cosas buenas, el malo recibe cosas malas. El sufrimiento es el resultado
de las acciones de las personas. Esta doctrina queda de manifiesto en algunas
de las preguntas que los discípulos le hacen a Jesús respecto de un hombre
ciego: ¿Quién pecó, este o sus padres?, también lo vemos en la respuesta de
Jesús respecto de unos galileos de quienes Pilato había abusado.[6]
El Cristianismo
En el cristianismo el sufrimiento
abarca muchos aspectos, que de alguna forma voy a tocar en los próximos
capítulos. A modo de resumen podemos decir que:
Dios no es el autor del sufrimiento
sino que este es el resultado de la capacidad humana para elegir entre el bien
y el mal. En algunas ocasiones, de manera especial en su trato con Israel en el
Antiguo Testamento, Dios envía sufrimiento y lo usa para sus planes, otras
veces lo usa como un castigo buscando el arrepentimiento y la obediencia de
Israel. En el Nuevo Testamento Dios usa la adversidad para llevar a cabo sus
planes. Jesús de Nazaret es el siervo sufriente, “experimentado en quebranto”
quien carga en la cruz el dolor y el sufrimiento de quienes creen en él y
enseña al cristiano como enfrentar el sufrimiento. En el futuro, el sufrimiento
desaparecerá, Dios lo quitará “enjugará toda lágrima” de los hombres.
Un excelente resumen de la historia
humana está reflejado en el arte y sus diferentes disciplinas, por lo que hacer
un resumen a través de las distintas expresiones artísticas será una buena
manera de ver el sufrimiento desde
distintas perspectivas.
Lamprea Barragán y Pimentel Rivera [7]
escriben:
“Se puede
afirmar que en el arte se da lugar a la representación, permitiendo poner en la
obra creada las vivencias internas, y esto en palabras de Brainsky (1997),
evitaría la generación de síntomas de la enfermedad. El arte le permite al
sujeto entrar en contacto consigo mismo, le permite dialogar con su dolor y su
conflicto y por medio de la fantasía lo favorece para que minimice el displacer
generado por el principio de realidad. Justamente es esa fantasía la que
le permite al sujeto generar un vínculo
entre el mundo externo y el mundo interno. Pues bien, desde la fantasía se
acerca al mundo externo y lo captura pero de la misma manera logra poner en los
contenidos artísticos lo que sucede en el mundo interno, permitiéndole al
sujeto de una u otra manera recuperar algo de lo que ha perdido.”
Veamos un
ejemplo de lo que acabamos de leer:
Hambre y cebolla, /hielo negro y escarcha/grande y redonda.
En la cuna del hambre/mi niño estaba. /Con sangre de cebolla/se
amamantaba.
Pero tu sangre, /escarchada de azúcar, /cebolla y hambre.
Una mujer morena/resuelta en luna/se derrama hilo a hilo/sobre la cuna.
Ríete, niño, /que te traigo la luna/cuando es preciso.
(Nanas de la
cebolla, Miguel Hernández)
Esta es la primera estrofa del poema
Nanas de la cebolla escrito por Miguel Hernández, poeta español, amigo de
Neruda, pastor de cabras en su juventud, escrito desde la cárcel de Torrijos en
Madrid, preso del dictador Franco. La historia del poema es un buen ejemplo de
como la creatividad surge en medio del sufrimiento. Su esposa Josefina Manresa le
escribe una carta contándole que las cosas marchan tan mal que solo tienen para
comer ella y su hijo Manolín cebollas, y Hernández le responde con este poema
escrito en una servilleta.
En 1941, fue trasladado al
reformatorio de Adultos de Alicante, donde compartió celda con Buero Vallejo.
Allí enfermó. Padeció primero bronquitis y luego tifus, que se le complicó con
tuberculosis. Falleció en la enfermería de la prisión alicantina a las 5:32 de
la mañana del 28 de marzo de 1942, con tan sólo 31 años de edad.
Podemos encontrar en la historia
reciente muchos otros ejemplos acerca de lo mismo. El sufrimiento torna a la
persona más introspectiva, más sensible, más abierta a experiencias distintas
que canaliza a través del arte. Es imposible no recordar a Beethoven, de padre alcohólico,
madre enferma (quizás con retardo, piensan algunos) problema auditivos a los
treinta años, pobreza, o a Frida Kahlo con polio, su accidente, sus problemas
crónicos de dolor en su espalda o Hemingway y sus trastornos mentales y niñez
tortuosa.
El arte en general puede relacionarse
de dos maneras con el sufrimiento, en primer lugar lo ocupa la representación
del sufrimiento. López-maya, Lina-Manjarrez, Lina-López (2014) hacen un excelente resumen.[8]
El dolor en la mitología, representado
en el mito de Prometeo encadenado por haber entregado el fuego a los hombres y
es castigado por los dioses y es encadenado de por vida a una roca y es
expuesto de manera constante a un buitre que le come el hígado.
En la escultura se menciona la
estatua de Laconte, sacerdote de Apolo en la ciudad de Troya que es ahogado
junto a sus hijos por dos serpientes monstruosas. Otro ejemplo es el Fedón de
Platón acerca de la muerte de Sócrates, representación que intenta mostrar como
el dolor y el placer nacen el uno del otro.
En el teatro también está presente el
tema del dolor. El teatro nace como expresión de la tragedia. Las obras clásicas
de Eurípides abordan este tema. Un ejemplo es Medea y Electra.
Desde la cristiandad también se
aborda el tema del dolor. La expulsión de Adán y Eva de Masaccio, el martirio también
ha sido otro de los temas religiosos en la literatura y en las Artes Plásticas
cristiana, el martirio de Cristo, el martirio de los santos.
El dolor espiritual también está
presente en obras como La negación de Pedro. La representación del dolor como
instancia de dolor y castigo también está presente en el arte cristiano, baste
mencionar a Dante Alighieri.
El Apocalipsis y el dolor que él
representa también están presentes en el arte cristiano como en “El juicio
final”. “Las escenas que plasman este momento bíblico muestran los hombres
divididos claramente en dos grupos: los bienaventurados a un lado, los cuales
se dirigen ordenadamente hacia las puerta del cielo y los condenados, que en
medio del caos y el desorden son recibidos en el infierno por demonios que los
atormentan y les hacen sufrir severos castigos. De esta manera, la aflicción
moral que sufren por haber sido condenados al infierno se ve acrecentada por el
dolor físico al que son sometidos”
En el tiempo actual se puede destacar
la obra de Guayasamín, orientada hacia el humanismo y su obra El grito que
expresa el dolor de una parte de la humanidad. “Mi pintura es de dos
mundos-dijo Guayasamín. De piel para adentro es un grito contra el racismo y la
pobreza; de piel para fuera es la síntesis del tiempo que me ha tocado vivir”
La pintora mejicana Frida Khalo, a
quien ya mencioné, es otro ejemplo de la representación y elaboración del
sufrimiento. Sufrió poliomielitis, tuvo distintas enfermedades, lesiones e
intervenciones quirúrgicas. En 1917 sufre un accidente de tránsito que le deja
secuelas permanentes en la columna vertebral, además del cuello y pelvis. Parte
de la estructura metálica le perforó el vientre. Tuvo en total 32 operaciones y
tuvo que usar forzadamente diversos tipos de corsés y aparatos para estirar el
cuerpo. En los últimos años de su vida, producto de una gangrena le amputan una
de sus piernas a la altura de la rodilla y hace reiterados intentos de
suicidio. Al sufrimiento físico que experimentó se debe agregar además una
relación de pareja inestable y tóxica con el muralista Diego Rivera, llena de infidelidades
por ambas partes, un divorcio y un posterior nuevo matrimonio.
Alguien,( )[9]
hablando de la obra de Kahlo escribió «Es imposible separar la vida y obra de
esta persona... sus pinturas son su biografía».
Entre sus pinturas más renombradas y
en las que todas abordan el tema del dolor, soledad y sufrimiento se pueden
mencionar: “La columna rota”, “Ella juega sola”, “Cuatro habitantes de Ciudad
de México”.
María Elena Ruiz- Tagle es una pintora
chilena. Nacida en Papudo, pintó un cuadro que tituló “Los colores del dolor”.
Este cuadro representa el dolor de la artista que sufrió lesiones graves a la médula.
Piet Mondrian, pintor, nació el 7 de marzo de 1872 en Ámsterdam,
proviene de una familia calvinista. Este dato podría ser importante para
interpretar la búsqueda de espiritualidad y de lo absoluto en sus pinturas, a
las que él llamaba composiciones.
“El arte de Mondrian siempre estuvo
íntimamente relacionado con sus estudios espirituales y filosóficos. A partir
de 1908, se interesó por el movimiento teosófico fundado por Helena Petrovna
Blavatsky a finales del siglo XIX. Blavatsky creía que era posible lograr un
conocimiento de la naturaleza más profundo que el proporcionado únicamente por
los medios empíricos, y mucho del trabajo de Mondrian del resto de su vida
estuvo inspirado por la búsqueda de ese supuesto conocimiento esencial. Una
frase suya lo explica: «Solo cuando estemos en lo real absoluto el arte no será
ya más necesario».”([10]
)
Caso aparte lo constituye la obra de
Rembrandt. Por la empatía con que retrató la condición humana, ha sido
considerado «uno de los grandes profetas de la civilización».[11]
Sus auto retratos son una biografía del dolor que experimentó en vida. Se casó con una prima, su hijo Rombertus murió
a los dos meses de su nacimiento, en 1635, y luego su hija Cornelia murió a las
tres semanas de edad, en 1638. Para empeorar aún más su situación, en 1640 el
matrimonio tuvo una segunda hija, a la que también llamaron Cornelia, y que
falleció al mes. Solo su cuarto hijo, Titus van Rijn (nacido en 1641) llegó a
alcanzar la madurez. Saskia, su esposa como corolario a la pena de Rembrandt
fallece en 1642, al poco tiempo del parto de Titus, probablemente por una
tuberculosis.
En la música Ilich tchaikovsky también merece una mención, pues a pesar de experimentar
varios éxitos, recordemos el Lago de Los Cisnes, Cascanueces, y otras grandes
obras nunca tuvo mucha confianza en sí mismo y en su vida experimentó variadas
crisis y largos períodos de depresión. Era homosexual y no podía confesarlo por
las restricciones de la época en Rusia y tuvo un matrimonio que no resultó con
Antonina Miliukova en 1877, que no alcanzó
a durar un mes. Tuvo una agitada vida personal, y murió
repentinamente a los cincuenta y tres
años en el año 1893, muerte que se le atribuye al cólera, pero hay quienes
piensan que fue un suicidio.
Halina Olomucki pintora judía del
holocausto, fue enviada a Auschwitz-Birkenau como prisionera con el número
48652. Algunos de los prisioneros del campo trabajaban en la industria textil,
pero Olomucki no tenía talento para ello y le ordenaron que continuara
pintando. La enviaron a los alemanes,
que le encargaron diversas obras. En pago recibía alimentos más sustanciosos
--pan y queso-- y ella cree que eso le permitió sobrevivir. Las prisioneras
también le pedían, a veces hasta le rogaban, que las retratara, o que retratara
a sus hijas, con la idea de que ésta podría ser la última oportunidad de ser
recordadas. Estaban seguras de que, a diferencia de ellas, Olomucki
sobreviviría, ya que ella era artista. Le pidieron que sacara del campo las
obras de arte escondidas y las llevara al "mundo exterior" después de
su liberación.
Olomucki ha dicho que las caras de
las prisioneras estaban tan profundamente grabadas en su memoria que podía
dibujarlas aún años después. “Si alguna vez hago una muestra, siempre exhibiré
algunas pinturas, algunos retratos de estas mujeres [...] porque éste es el
compromiso que he asumido, que siempre las hijas de esas mujeres estarán allá,
como me lo pidieron cuando estábamos en Birkenau.” De Auschwitz fue forzada a
la Marcha de la Muerte, que comenzó el 18 de enero de 1945. El grupo llegó al
campo de Ravensbrück y de allí Olomucki fue transferida al campo de Neustadt,
de donde la liberaron los aliados.[12]
[1] El dolor y el sufrimiento en las grandes religiones ESCRITO POR: JOSÉ
MARÍA PÉREZ-SOBA DÍEZ DEL CORRAL Septiembre - Octubre 2012. Revista crítica.
Bajado de http://www.revista-critica.com/la-revista/monografico/analisis/389-el-dolor-y-el-sufrimiento-en-las-grandes-religiones#:~:text=Por%20ello%2C%20la%20realidad%20existencial%20del%20dolor%20y,pero%20el%20dolor%20y%20el%20sufrimiento%20siguen%20existiendo.el
17/10/2021
[2]https://www.lahiguerayoga.com/que-son-los-vedas/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20los%20Vedas%3F%20Los%20Vedas%20son%20las,las%20cantan%20con%20gran%20reverencia%2C%20atenci%C3%B3n%20y%20detalle.
17/01/2022
[3] CONFERENCIA DEL CARDENAL JAVIER LOZANO BARRAGÁN PRONUNCIADA EN
AQUISGRÁN (ALEMANIA) El dolor, ¿enigma o misterio?. https://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/hlthwork/documents/rc_pc_hlthwork_doc_20050629_barragan-aachen_sp.html#:~:text=En%20el%20hinduismo%2C%20la%20causa%20del%20sufrimiento%20es,y%20el%20anuncio%20de%20la%20palabra%20de%20Dios.
17/01/2022
[4] Op Cit
[5] El dolor y el sufrimiento en las grandes religiones JOSÉ MARÍA
PÉREZ-SOBA DÍEZ DEL CORRAL Septiembre - Octubre 2012 en http://www.revista-critica.com/la-revista/monografico/analisis/389-el-dolor-y-el-sufrimiento-en-las-grandes-religiones.
17/01/2022
[6] Juan 9:2, Lucas
13: 1-2 Biblia RVR 1960
No hay comentarios:
Publicar un comentario