Ps. Juan E. Barrera
El dinamismo del ámbito laboral, la velocidad, la rotación de
personas, la tecnología, las comunicaciones y otras tantas características, exige
a la empresa y a quienes desarrollan determinados roles al interior de ella,
manejar las mejores herramientas a fin de lograr los objetivos propuestos,
muchas veces de la mejor manera y en el menor tiempo posible. La expansión de
nuevos mercados demanda también entre otras muchas cosas el personal idóneo
para desarrollar trabajos en torno a equipos de trabajo, donde la eficiencia y
determinado perfil psicológico se torna un aspecto basal. El personal
seleccionado será relevante, puesto que, en la medida que cumplan con el perfil
requerido por la empresa será más fácil alcanzar los objetivos propuestos por
esta ¿Cómo seleccionar el personal adecuado a las demandas de la empresa y del
mercado? “Personas que acepten retos, que trabajen bajo presión, que cumplan
metas, emprendedoras” son algunas de las características que suelen leerse en
avisos de trabajo. ¿Cómo saber quiénes son esas personas? ¿Con qué herramientas
cuenta el psicólogo laboral además de su experiencia y “ojo clínico”, lo que ya
resulta a veces indispensable? Existen varios instrumentos para hacer selección
de personal, la entrevista, la grafología, algunas baterías, pero destaca entre
ellos el test de Luscher. Este fue creado por el Dr. de origen Suizo Max
Luscher en la primera mitad del siglo XX. Es un test proyectivo basado en la
elección de ocho colores. Es un test que, sin palabras, evalúa la personalidad
y algunos aspectos claves como, tipo de afrontamiento al estrés, estilos de
comunicación, capacidad de rendimiento, expectativas de futuro, imagen de sí
mismo, relación de pareja y muchos otros aspectos relevantes en el mundo
laboral.Como últimas palabras se puede decir que el Luscher es un test relativamente sencillo de interpretar y una gran ayuda para el psicólogo o psicóloga laboral en su quehacer diario.
Bibliografía
Tomas U. (2011)
El test de los colores de Luscher: Para selección de personal con software
. Bajado de http://www.elpsicoasesor.com/2011/02/el-test-de-los-colores-
de-luscher-para.html
el 13 de febreo de 2013
Valenzuela V. (2010) El test de Lüscher y el test de
Zulliger. Bajado de
http://pspersonalidaduta.blogspot.com/2010/06/
el-test-de-luscher-y-el
test-de.html
Weinstein R. (1997) Test de Lüscher. En neurosis y salud mental. Bajado de
http://www.indepsi.cl/indepsi/correos/Correo22/
neurosis22.htm el 13 de febrero de 2013
neurosis22.htm el 13 de febrero de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario