domingo, 6 de febrero de 2022

Jesús la voz de Dios

Título: Jesús la voz de Dios

Introducción

Han pasado más de 2000 años desde que Jesús de Nazaret pisara esta tierra y llenara este mundo con su voz dulce pero poderosa. Dos mil años de ataque constante no han opacado su figura ni sus enseñanzas. Sus parábolas, sus dichos, sus milagros cambiaron este mudo para siempre. ¿Qué tenía Jesús que deslumbraba aun a sus enemigos? ¿Cuál es la visión que el apóstol Pablo tenía de Jesús?

En los primeros versículos del libro de Hebreos encontramos algunas verdades acerca de Jesús que nos edificarán y elevarán todavía más su figura.

I. Jesús la voz de Dios: vv.1-2

Biblia Reina Valera

“1 Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, 2 en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo;”

Biblia Traducción en Lenguaje Actual

“1. Hace mucho, mucho tiempo, los profetas comunicaron el mensaje de Dios a nuestros antepasados. Lo hicieron muchas veces y de muchas maneras.

2. Pero ahora, en estos últimos tiempos, Dios nos lo ha comunicado por medio de su Hijo. Porque por medio de él Dios creó el universo, y lo hizo dueño de todas las cosas.”

Biblia Nueva Traducción Viviente

“1. Hace mucho tiempo, Dios habló muchas veces y de diversas maneras a nuestros antepasados por medio de los profetas.

2. Y ahora, en estos últimos días, nos ha hablado por medio de su Hijo. Dios le prometió todo al Hijo como herencia y, mediante el Hijo, creó el universo.”

Dios en el pasado habló muchas veces al hombre. Lo hizo a través de la naturaleza, de la conciencia, de teofanías, en sueños, a través de símbolos .

Hay una naturaleza humana que busca a Dios. Las pulsiones básicas no son sexuales, son espirituales y esta búsqueda humana de lo divino es la evidencia que Dios siempre ha querido comunicarse con el hombre, hay un “espacio “en la psique, en el espíritu humano que solo puede ser llenado por Dios. Es Dios quien desea comunicarse.

Dios usó también a los profetas. Respetó sus personalidades, sus trasfondos, sus estilos, sus formaciones; así tenemos a profetas tan distintos entre sí como Jeremías, Isaías, Oseas y otros. Todos comunicaron la revelación de Dios al hombre: su voluntad, su amor, sus juicios, su santidad, su gobierno, hablaron de la venida del Mesías.

Usaron métodos distintos, algunos llamativos o extraños para nosotros: Jeremías se paseó por la ciudad con un yugo a la espalda, otros tuvieron visiones, Oseas se casó con una prostituta, muchos gritaban su mensaje a voz en cuello por las calles, otros lo hacían en forma privada.

Todos hablaban de parte de Dios. Dios habló muchas veces y de muchas formas a sus siervos los profetas, a quienes él elegía de manera soberana.

En esta segunda parte de la historia humana, a partir del año 0 de nuestra era, Dios ha querido revelarse de otra manera: lo hace por medio de Jesús de Nazaret, el Ungido del Señor, el Señor mismo hecho hombre. JESÚS ES LA VOZ DE DIOS.

Dios ya no se revela a través de un grupo específico y a un grupo específico. Jesús es la voz de Dios a toda persona en todo lugar del mundo, en todo momento.

La voz de Dios es universal y absoluta. Dios no ha dejado de hablar, cambió la forma pero nunca ha guardado silencio, Dios sigue hablando.

¿Por qué Dios puede hablar a través de su Hijo?

1. Porque Jesús es heredero de todo

([persona] Que recibe los bienes, el dinero o los derechos y obligaciones de una persona cuando esta muere, en cumplimiento de la ley o de las disposiciones señaladas en un testamento.)

2. Es el creador

Jesús es la voz de Dios en todo la creación porque es el dueño de todo cuanto hay.

Ilustración

Yo imagino esta verdad así:

-El patrón o dueño de un fundo cuya voz se obedece sin resistencia y se hace siempre su deseo. La diferencia sería el trato de este patrón. No uno caprichoso, abusivo, pre potente, sino una voz y un trato amoroso.

Algunos ejemplos de este trato en el mundo son los siguientes:

“ ni yo te condeno”, “Padre perdónalos porque no saben lo que hacen”, ”¿Por qué teméis?”

“sígueme”, ¿Me amas?”

Sobre Satanás:  ¿Cállate y sal de él”

Sobre la enfermedad: “Quiero, sé limpio”

Sobre la religión: “El Hijo del hombre es Señor aun del día de reposo”

Sobre la naturaleza: “calla, enmudece”

 Aplicación

1. Si Dios ha hablado en este último tiempo a través de su Hijo tenemos que oír lo que nos quiere decir. ¿Cómo lo hacemos?

-Volver a leer una y otra vez los evangelios, la sección de la Biblia que registra las palabras de Jesús. Aquí encontramos instrucciones sobre todo: la salvación, la vida diaria, el futuro, la vida, la muerte, el sufrimiento, el dinero, el amor.

2. Tener un corazón siempre presto a escuchar su voz: en la naturaleza, en los salmos, en un mensaje, un estudio, el testimonio de un hermano, en el silencio, en el sufrimiento.

 II. JESÚS EL RESPLANDOR DE LA GLORIA DE DIOS. Vv.3-4

“3 el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,

4 hecho tanto superior a los ángeles, cuanto heredó más excelente nombre que ellos.”

Biblia Nueva Traducción Viviente

“3. El Hijo irradia la gloria de Dios y expresa el carácter mismo de Dios, y sostiene todo con el gran poder de su palabra. Después de habernos limpiado de nuestros pecados, se sentó en el lugar de honor, a la derecha del majestuoso Dios en el cielo.”

1. Resplandor de su gloria:

Resplandor

a. Luz o brillo intenso que emite un cuerpo luminoso.

b. Máximo grado de perfección, intensidad o grandeza.

Gloria

“doxa: gloria, claridad, majestad”

Un conocido autor define la gloria de Dios de la siguiente manera:

“Ahora, cuando Isaías 6:3 dice que un ángel da voces a otro, diciendo: “Santo, Santo, Santo es el Señor de los ejércitos”, lo siguiente que dice es esto: “Llena está toda la tierra de Su gloria”. Podríamos haber esperado que dijera “santidad”, pero no dice eso. Él ángel dice: “gloria”.

Él es intrínsecamente santo, y toda la tierra está llena de su gloria –de la cual acuñé una definición, al decir que la gloria de Dios es la belleza manifiesta de su santidad. Es la manifestación pública de su santidad. Es la forma en que muestra su santidad para que la gente la comprenda. Entonces, la gloria de Dios es la santidad de Dios manifestada.

La gloria de Dios es la belleza manifiesta de su santidad. Es la manifestación pública de su santidad.

Escuche este pasaje de Levítico 10:3. Dios dice que manifestará su santidad a los que están cerca de él, y que ante todo el pueblo será glorificado. “Como santo seré tratado”, dice. “Y en presencia de todo el pueblo”, por decirlo de otra manera, “seré glorificado”. Entonces ver, comprender, y reconocer su santidad –y, en cierto sentido, percibirla– es ver la gloria y, por lo tanto, glorificarlo.

Entonces, aquí hay un intento de definición: la gloria de Dios es la belleza infinita y la grandeza de las múltiples perfecciones de Dios. Me estoy centrando en la manifestación de su carácter, su valor, y sus atributos. Todas sus perfecciones y grandezas son hermosas tal como se ven, y hay muchas de ellas. Por eso uso la palabra múltiple. Esta sería otra forma de describirlo: la gloria de Dios es la belleza infinita y la grandeza de sus múltiples perfecciones”

La gloria de Dios, la Doxa, indefinible, incomprensible, incomparable,imcomnesurable se manifiesta, en parte en Jesús.

¿Cómo es Dios? Como fue Jesús cuando estuvo en la Tierra.

La belleza de Jesús es la gloria de Dios que encandiló a hombres, mujeres, niños, ricos, pobres, jóvenes, ancianos a todos salvo a quienes no quisieron ver esa gloria, nublados por sus propios ideales religiosos-políticos.

El carácter de Jesús es la gloria de Dios manifestada:

-sus manos que tocaban a las personas

-sus pies cansados y lavados con lágrimas “sucias”

-su mirada tierna

-su bondad

-su ternura

-su paciencia

-sus milagros

-su amor

-su humildad

2. “Y la imagen misma de su sustancia”

Imagen: Griego Karacter

“Correctamente, un grabado; (figurativamente) una impresión exacta (semejanza) que también refleja el carácter interno.

 originalmente era una herramienta (utilizada para grabar) y luego llegó a significar "un dado" ("molde"). Finalmente, representaba un sello o una impresión utilizada en una moneda o sello. En cada caso, el sello transmitía la realidad detrás de la imagen.

“Cuando Él (Pablo) utiliza aquí esta otra expresión "Y la imagen misma de su sustancia", esa palabra "imagen misma" quiere decir, en realidad, "grabada en acero". La palabra griega usada es "caraktér". De allí obtenemos la palabra "carácter". Así es que decimos que el Señor Jesucristo es la revelación de Dios, porque Él es Dios. Él no es sólo el material impreso; Él es el grabado de Dios en acero porque Él es la copia exacta, la imagen de Dios. El apóstol Pablo dijo en su epístola a los Colosenses, capítulo 2, versículo 9: "Porque en Él - o sea en Jesucristo - habita corporalmente toda la plenitud de la divinidad."

3. “Y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder”

Griego-Fero

“soportar, llevar , especialmente,  temporalmente a una conclusión definida (prescrita)”

Jesús es quien lleva el mundo, soporta las cosas, le da sentido a las cosas.

El universo no es sostenido por el azar: la luz, el movimiento, las formas, las distancias, los tiempos no se manejan a sí mismas, no son el resultado de una gran explosión, perfecta, exacta, simétrica, Jesús es quien sustenta todo con su palabra poderosa.

La vida como la conocemos no es resultado de una evolución inexplicable o de constructos sociales. La vida tiene sentido porque Jesús es el sustentador de la vida.

Sus palabras “Yo soy la resurrección y la vida” no indican que el ofrece la vida, él es la vida.

 Ilustración

“Admirar la bóveda de la Capilla Sixtina es descubrir una de las mayores y más destacadas obras de arte del Renacimiento y de la historia. La Capilla Sixtina se encuentra al final del recorrido de los museos Vaticanos y se te puede hacer interminable, por la cantidad de obras de arte que alberga,   y cuando por fin entras, no te lo puedes creer… contemplar esa bóveda de 460 metros cuadrados, plagada de tanto arte y talento… resulta asombroso. Te puede incluso llegar a provocar algún dolor de cuello por mirar arriba, a un lado, al otro, los suelos…(Gran consejo llévate un pequeño espejo, disfrutarás tranquilamente y sin agobios) Y te das la vuelta y ahí en el ábside, está El Juicio Final y vuelves a mirar hacia arriba, todo es un gran estímulo visual y en la bóveda…destacan los nueve frescos que representan algunas escenas del Génesis, todas de la mano de Miguel Ángel…”

Aplicación

1. Jesús es Dios revelado en un hombre.

2. Jesús es nuestro modelo

Marcos witt tradujo una canción del inglés con una letra muy sencilla pero con un gran desafío:

“Yo quiero ser como Tú./Yo quiero ser como Tú.

Yo quiero ser un vaso de tu amor./Yo quiero ser como Tú.

Yo quiero ser como Tú./Yo quiero ser como Tú.

Yo quiero ser un vaso de tu amor./Yo quiero ser como Tú.

3. Jesús es nuestro camino. Andamos en él

III. JESÚS ES LA PURIFICACIÓN DE DIOS

“…Habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,

4 hecho tanto superior a los ángeles, cuanto heredó más excelente nombre que ellos.”

Biblia Nueva Traducción Viviente

3. El Hijo irradia la gloria de Dios y expresa el carácter mismo de Dios, y sostiene todo con el gran poder de su palabra. Después de habernos limpiado de nuestros pecados, se sentó en el lugar de honor, a la derecha del majestuoso Dios en el cielo.

4. Esto demuestra que el Hijo es muy superior a los ángeles, así como el nombre que Dios le dio es superior al nombre de ellos.

Biblia Traducción en Lenguaje Actual

3. El Hijo de Dios nos muestra el poder y la grandeza de su Padre. El Hijo de Dios es igual en todo a su Padre, y con su gran poder hace que el universo siga existiendo. El Hijo de Dios logró que Dios nos perdonara nuestros pecados, y después subió al cielo para sentarse a la derecha del trono de su Padre.

4. El Hijo de Dios llegó a ser superior a los ángeles, pues Dios le dio un nombre mucho más importante que el de ellos.

Jesús tiene en sí mismo el poder, la honra y la dignidad para limpiar nuestros pecados. No necesita auxiliares ni divinos ni humanos. Él es superior. La limpieza de nuestros pecados la realizó el mismo, sobre sí mismo.

El original PURGAR-katharismos

Definición: purificación, limpieza, purgación, una limpieza.

Hay un pasaje que ilustra muy bien esta verdad. Isaías 53 que muestra el precio que significó para Jesús, habiendo conocido todo lo que hemos estudiado en esta mañana, la limpieza de nuestros pecados: humillación, desprecio, olvido, indiferencia, dolor, sufrimiento

Isaías 53 - Biblia Traducción en Lenguaje Actual

1. Isaías dijo: «¡Nadie ha creído a nuestro mensaje! ¡Nadie ha visto el poder de Dios!

2. El fiel servidor creció como raíz tierna en tierra seca. No había en él belleza ni majestad alguna; su aspecto no era atractivo ni deseable.

3. Todos lo despreciaban y rechazaban. Fue un hombre que sufrió el dolor y experimentó mucho sufrimiento. Todos evitábamos mirarlo; lo despreciamos y no lo tuvimos en cuenta.

4. »A pesar de todo esto, él cargó con nuestras enfermedades y soportó nuestros dolores. Nosotros pensamos que Dios lo había herido y humillado.

5. Pero él fue herido por nuestras rebeliones, fue golpeado por nuestras maldades; él sufrió en nuestro lugar, y gracias a sus heridas recibimos la paz y fuimos sanados.

6. »Todos andábamos perdidos, como suelen andar las ovejas. Cada uno hacía lo que bien le parecía; pero Dios hizo recaer en su fiel servidor el castigo que nosotros merecíamos.

7. »Fue maltratado y humillado, pero nunca se quejó. Se quedó completamente callado, como las ovejas cuando les cortan la lana; y como cordero llevado al matadero, ni siquiera abrió su boca.

8. »Cuando lo arrestaron, no lo trataron con justicia. Nadie lo defendió ni se preocupó por él; y al final, por culpa de nuestros pecados, le quitaron la vida.

9. El fiel servidor de Dios murió entre criminales y fue enterrado con los malvados, aunque nunca cometió ningún crimen ni jamás engañó a nadie.

10. »Dios quiso humillarlo y hacerlo sufrir, y el fiel servidor ofreció su vida como sacrificio por nosotros. Por eso, él tendrá una vida muy larga, llegará a ver a sus descendientes, y hará todo lo que Dios desea.

11. »Después de tanto sufrimiento, comprenderá el valor de obedecer a Dios. El fiel servidor, aunque inocente, fue considerado un criminal, pues cargó con los pecados de muchos para que ellos fueran perdonados. Él dio su vida por los demás; por eso Dios lo premiará con poder y con honor».

Una vez que realizó su misión, la purificación de los pecados del hombre, ¿qué hizo?

1. Se sentó a la diestra del Padre en el cielo

2. Fue reconocido como mayor que los ángeles pues heredó mejor nombre que ellos.

Aplicación

¿Qué podemos hacer después de conocer estas verdades acerca de Jesús?

1. Adorar

2. Obedecer

3. Servir

Conclusión

Este pasaje nos revela algunos aspectos importantes de Jesús. Nos dice que:

-Jesús es la voz de Dios

-Jesús es el resplandor de la gloria de Dios

-Jesús es la purificación de Dios.

jueves, 23 de diciembre de 2021

lunes, 9 de agosto de 2021

Qué es el amor

 Qué es el amor

INTRODUCCIÓN

1. ¿Qué es el amor?

Definición del diccionario

a. Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno.

b. Sentimiento de intensa atracción emocional y sexual hacia una persona con la que se desea compartir una vida en común.

2. Amor y enamoramiento no son lo mismo

AMOR

ENAMORAMIENTO

Es más lento ,se debe trabajar

Es intenso/tiene una duración

Tiene diferentes expresiones

Dirigido a una pareja

Es racional

Es irracional

Tarda en aparecer

Es rápido

Es realista

Es idealista

Nos mantiene «en tierra»

Nos lleva «a las nubes»

Es profundo

Es superficial

Es generoso

Es egoísta

Es completo

Es una fase del amor

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. El amor de pareja se puede descomponer en tres elementos

Génesis 2:20-25

20. Y puso Adán nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado del campo; mas para Adán no se halló ayuda idónea para él. 21. Entonces Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar.

22. Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre.

23.Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada.

               24. Por tanto,

1. dejará el hombre a su padre y a su madre

2. y se unirá a su mujer

 3. serán una sola carne.

25. Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban.

                                                             INTIMIDAD

v.25 «dejará el hombre a su padre y a su madre»

(Parte 1 del triángulo)

Definición

“Procede del latín  intus, que es equivalente a “dentro”.

Aquellos actos y sentimientos que se mantienen fuera del alcance del público forman parte de la intimidad o privacidad de una persona.”

Intimidad es la zona abstracta que una persona reserva para un grupo acotado de gente, generalmente su familia y amigos. Sus límites no son precisos y dependen de distintas circunstancias.

Intimidad: La intimidad hace referencia al sentimiento de cercanía, a la conexión entre las dos personas que forman parte de la historia de amor, a la confianza entre ellos, a la amistad y al afecto.              

Para crear la intimidad en la pareja se debe dejar padre y madre (la intimidad que tenía con ellos)

1.           Abandonar el cordón umbilical emocional

2.           Honrar pero no obedecer necesariamente

3.           Respetar pero no depender

4.           Dejar «padre y madre» era dejar el mundo conocido y crear un nuevo mundo propio

«Es la atmósfera de la pareja»

Conductas que crean intimidad en la pareja

1. La comunicación  2 .El respeto  3 .La confianza  4. El humor  5. La flexibilidad  6. El ocio

 Actividades que crean intimidad en la pareja

1. Conversar  2. Reírse juntos  3. Comer juntos  4. Dormir juntos  5. Ver televisión (un poco)

6. Mirarse a los ojos  7. Contarse secretos  8. Hacerse bromas  9. Ponerse apodos

10. Veranear juntos  11. Llorar juntos  12. Mostrarse vulnerables 13. Recordar anécdotas

14. Jardinear  15. Ir a la feria, al supermercado  16. Abrazarse  17. Hacer alguna “maldad” juntos

18 .Contarse historias personales  19. Equivocarse  20. Conversar  21. Compartir con amigos

22. Celebrar fechas importantes  23. Sacarse fotografías  24. Regalarse cosas  25. Cocinarse

26. salir a comer a un restaurant   27. Perdonarse  28. Acariciarse

Actividades “espirituales” que crean intimidad

1 . Asistir juntos a los cultos y actividades de la iglesia

2. Adorar juntos

3. Orar juntos

4. Servir juntos en algún ministerio

5. Asistir a retiros o reuniones de pareja

6. Estudiar un curso bíblico juntos

 

 Actividades o actitudes que “matan” la intimidad

 1. La falta de tiempo  2. La falta de dinero  3. El desinterés en la relación  4. Actitud defensiva

5. Conflictos sin resolver  6. El enojo  7. Los celos  8. No socializar  9. La apatía  10. El egoísmo

11. El cansancio físico  12. La depresión  13. El exceso de trabajo  14. Las actividades con los hijos

15. Las redes sociales  16. Las actividades de la iglesia  17. La monotonía

 

TAREA 1

Escriba 10 actividades que realiza con su pareja

10 actividades que le gustaría realizar

 

Aplicación del principio bíblico

La pareja se une y crea intimidad a través del trato que mantienen entre ellos:

1 Pedro 3:7 Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.

 1. El lenguaje que usa la pareja es… ¿Violento, tóxico, vulgar, descuidado, irónico, áspero?

¿Es cariñoso, tierno, cuidadoso?

Proverbios 12:18 Hay hombres cuyas palabras son como golpes de espada; más la lengua de los sabios es medicina.

 2. Los actos cotidianos ¿se prefieren entre si? ¿Se respetan? ¿Son egoístas o altruistas?

Romanos 12:10 Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros.

 3. La actitud hacia la pareja ¿es de gratitud, respeto, tolerancia, sumisión recíproca, admiración, servicio?  ¿crítica, desprecio, menoscabo, defensiva?

  4. Los límites  ¿están claros, hay terceras personas, amigos con privilegios, la familia política, la TV, las redes sociales?

 Proverbios

 1. La blanda respuesta quita la ira

Proverbios 15:1 La blanda respuesta quita la ira; mas la palabra áspera hace subir el furor.

2. Honra del hombre es dejar pasar la ofensa

Proverbios 19:11 La cordura del hombre detiene su furor, y su honra es pasar por alto la ofensa.

3. Es mejor vivir solo que con un cónyuge quejumbroso e iracundo

Proverbios 21:19 Mejor es morar en tierra desierta que con la mujer rencillosa e iracunda.

 

COMPROMISO

«y se unirá a su mujer…»

(parte 2 del triángulo)

Definición

“La palabra compromiso deriva del término latino compromissum y se utiliza para describir a una obligación que se ha contraído o a una palabra ya dada”

 “Se trata de la capacidad que tiene una persona para tomar conciencia de la importancia que existe en cumplir con algo acordado anteriormente.”

 “Cuando alguien se compromete, quiere decir que está tomando un cierto grado de responsabilidad sobre algo en específico. Un compromiso es una obligación que debe cumplirse por la persona que lo tiene y lo tomó.”

 En el caso de la pareja cristiana en compromiso es doble: Es un compromiso con la pareja y con Dios.

 Conductas que refuerzan el compromiso

 Mantener un compromiso primeramente con Dios

Ø  Cultivar una relación personal con Dios

Ø  Participar de la comunión con los hermanos

Ø  Cultivar una vida espiritual individual

Ø  Cultivar una espiritualidad en pareja

Ø  Involucrarse como pareja en el servicio de su iglesia local

Actividades que refuerzan el compromiso

Ø  Dar prioridad al  matrimonio

Ø  Evitar la infidelidad, real y emocional

Ø  Respeto total por la pareja

Ø  Luchar contra la monotonía

Ø  Compartir con la pareja: física y emocionalmente, compartir sentimientos, pensamientos, actividades, secretos, hacer lo necesario para fortalecer el compromiso.

Ø  Enfrentar y resolver los conflictos que surgen en la pareja

Ø  Dar el todo para que la relación  tenga éxito

Ø  Evitar repetir errores que han causado daño

AActividades «espirituales» que ayudan al compromiso

Ø  Buscar ser fiel a Dios en primer lugar

Ø  Orar y agradecer a Dios por el cónyuge

Ø  Reconocer la soberanía de Dios en la pareja

Ø  Fijar la atención en los aspectos positivos del cónyuge

Ø  Reforzar el concepto de la elección personal que se hizo

 Actividades o actitudes que “matan” el compromiso

Ø  El desprecio por el cónyuge

Ø  Falsas promesas o no cumplir la palabra

Ø  Comparar al cónyuge con otras personas

Ø  Errores constantes y repetitivos del cónyuge

Ø  Falta de expresiones cariñosas

Ø  Intromisión de terceras personas

Ø  El mal humor o mal “carácter”

Ø  No medir las consecuencias de los actos propios que dañan la relación

Ø  Intromisión de terceras personas

Ø  Cambiar el compromiso (por los hijos, o una actividad)

Ø  El resentimiento

Ø  La desvalorización del otro

Ø  Las fantasías sexuales con otras personas

Ø  Las relaciones paralelas, infidelidad

 

TAREA 2

Escribir una carta de compromiso matrimonial

 

 

Aplicaciones del principio bíblico

1. Mantener el compromiso requiere de la intervención de Dios y de la decisión humana

«porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad.» Filipenses 2:13

2.           Mantener el compromiso siempre es una elección personal

«Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová.»

Josué 24:15

3.           El compromiso se debe mantener aunque las circunstancias no sean favorables, confiando en Dios

«(como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes) delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen.»

Romanos 4:17

 Proverbios

4:20-27

20. Hijo mío, está atento a mis palabras; Inclina tu oído a mis razones.

21. No se aparten de tus ojos; Guárdalas en medio de tu corazón;

22. Porque son vida a los que las hallan, Y medicina a todo su cuerpo.

23. Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida.

24. Aparta de ti la perversidad de la boca, Y aleja de ti la iniquidad de los labios.

25. Tus ojos miren lo recto, Y diríjanse tus párpados hacia lo que tienes delante.

26. Examina la senda de tus pies, Y todos tus caminos sean rectos.

27. No te desvíes a la derecha ni a la izquierda; Aparta tu pie del mal.

 

                                                                         PASIÓN

« y serán una sola carne»

 (Parte 3 del triángulo)

“…la pasión está más bien asociada al amor y a la atracción sexual.”

“…la pasión es liderada por el corazón y no por el cerebro.”

“Sentimiento de amor vehemente, especialmente manifestado en el deseo sexual”

“Sentimiento vehemente, capaz de dominar la voluntad y perturbar la razón, como el amor, el odio, los celos o la ira intensos.”

 

Pasión: Este componente es la excitación o la energía de la relación.

Los sentimientos de la atracción física y el impulso o la necesidad de estar con la otra persona y de tener relaciones íntimas.

 ¿Cuál es el órgano sexual más importante?

¡¡ El cerebro!!

 Actitudes que crean pasión

Actitudes frente al sexo

Ø  Ver la actividad sexual como parte del plan de Dios

Ø  Ver la sexualidad como fuente de placer no una obligación

Ø  Tener la disposición a experimentar situaciones sexuales nuevas

Ø  Planificar los encuentros sexuales

Actitudes que crean pasión

Actitudes frente a la pareja

Ø  Amar y aceptar a la pareja

Ø  Solucionar los conflictos en la pareja

Ø  Decir abiertamente que le gusta y que no le gusta sexualmente

Ø  Seducir y dejarse seducir

Actitudes que crean pasión

Actitudes y actividades) frente a la técnica sexual:

Ø  Cuidar la higiene personal

Ø  Controlar la eyaculación

Ø  Trabajar el orgasmo

Ø  Bañarse juntos

Ø  Masajes con “final feliz”

Ø  Experimentar con posiciones  sexuales   diferentes

Ø  Cambiar el ambiente del dormitorio

Ø  Jugar, divertirse

Ø  Usar ropa bonita

Actitudes que crean pasión

Ø  Actitudes frente a sí mismo (buena autoimagen)

Ø  Cuidar la salud (hipertensión, diabetes)

Ø  Cuidar el aspecto físico

Ø  Revisar los medicamentos que se toman

Ø  Dejar el sedentarismo

Ø  Volver a ser interesante

Ø  Mejorar la autoestima

 Actividades “espirituales” que  crean pasión

1. Una comprensión del propósito divino para la sexualidad

-procreación

Gén 1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Gén 1:28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.

 -Placer

Hebreos 13:4 Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho (Coito) sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios.

2. Cultivar la obediencia sexual

1 Corintios 7:5 No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia.

 

Actividades que crean pasión

Ø  Salir solos sin los niños, ni la suegra

Ø  Bañarse juntos de manera frecuente

Ø  Tener tiempo de relajo juntos

Ø  Salir de camping

Ø  Darse masajes mutuos

Ø  Cuidar el aspecto físico

Ø  Ser estricto con la higiene

Ø  Renovarse constantemente

Ø  Planificar los encuentros sexuales

Ø  Usar ropa «sexy»

Ø  Seducirse

Ø  Conversar

Ø  Tomar la iniciativa para tener sexo

 Actividades o actitudes que “matan” la  pasión

Ø  La rutina

Ø  La falta de estado físico

Ø  El estrés

Ø  Los conflictos sin resolver

Ø  La apatía

Ø  El aspecto físico

Ø  Las enfermedades

Ø  La falta de delicadeza

Ø  La vulgaridad

Ø  La infidelidad

Ø  La hipocondría

Ø  El egoísmo

Ø  El abuso de la comida

Ø  El abuso de bebidas alcohólicas

Actividades o actitudes que “matan” la  pasión

Ø  Problemas con la técnica sexual:

-eyaculación precoz

-anorgasmia

-dolor

-disfunción eréctil

-Descuido

 Aplicación del principio bíblico

El primer propósito de la sexualidad según Dios es:

LA REPRODUCCIÓN

Génesis 1:22 Y Dios los bendijo, diciendo: fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra.

 El segundo propósito de la sexualidad según Dios es:

EL PLACER

Sea bendito tu manantial, Y alégrate con la mujer de tu juventud, Como cierva amada y graciosa gacela Sus caricias (pechos) te satisfagan en todo tiempo, Y en su amor recréate siempre. Proverbios 5:17-18

 La actividad sexual está restringida al matrimonio

Hebreos 13:4 Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho (coito) sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios.

 Hay una pertenencia mutua de los cuerpos entre los cónyuges

1 Corintios 7:4 La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer.

 La actividad sexual forma parte de la vida de pareja

1 Corintios 7:5 No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente satanás a causa de vuestra incontinencia.

 

La sexualidad proporciona placer recíproco a los cónyuges

-Libro del Cantar de los Cantares

 -Proverbios

5:15-19

Bebe el agua de tu misma cisterna, y los raudales de tu propio pozo. ¿Se derramarán tus fuentes por las calles, sean para ti solo, y no para los extraños contigo.

Sea bendito tu manantial, y alégrate con la mujer de tu juventud, como cierva amada y graciosa gacela. Sus caricias (senos) te satisfagan en todo tiempo, y en su amor recréate siempre.

 

Tarea 3 Escriba en la hoja:

1.           Tres actitudes o actividades que usted hace que estorban su vida sexual

2.           Tres actividades que usted hará para mejorar su vida sexual

 

 

 

El equilibrio en este triángulo

Intimidad-Compromiso-Pasión

1. Refuerza la relación de pareja

2. Mantiene viva la chispa en la pareja

3. Permite que el plan de Dios para la pareja se viva en plenitud

 Las combinaciones de Intimidad-compromiso-pasión

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 *Fatuo: Poco realista (No se conoce a la otra persona)

 Conclusiones

-las tres dimensiones del amor están mencionadas en la Biblia

-El equilibrio de estas tres dimensiones ayuda a tener un matrimonio más sano. -La ausencia de una de ellas produce un efecto negativo en la relación