viernes, 5 de septiembre de 2025

Reflexiones en relación a los últimos tiempos

 

Iglesia Bíblica de Cristo

Santiago-La Granja

Mensaje: “Reflexiones en relación a los últimos tiempos”

Texto: 2 Timoteo 3:1-4:8

 

 

INTRODUCCIÓN

¿Vivimos en los últimos tiempos de la historia?

No lo podemos asegurar pero hay algunas señales que podrían indicar que así es:

1. Señales en la naturaleza (catástrofes, huracanes, terremotos, etc)

2. Señales sociales (cambios en la moralidad, en el modo de vivir, cambios conductuales)

3. Señales políticas (falta de liderazgo, extravío, guerras)

4. Señales espirituales (Indiferencia, secularización, esoterismo)

 

¿Qué podemos hacer sí efectivamente estamos en los últimos tiempo antes del regreso del Señor?

El pasaje de 2 Timoteo 3:1-4:7 nos revela al menos tres claves que pueden ayudarnos en nuestro caminar cristiano en estos últimos días

 I. CONCIENCIA. “También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos.”V.1

El primer punto de mis reflexiones hace referencia al tiempo que nos toca vivir, al hecho que podríamos no tener conciencia de ello.

En el AT en 1 Crónicas 12:32 leemos “De los hijos de Isacar, doscientos principales, entendidos en los tiempos, y que sabían lo que Israel debía hacer, cuyo dicho seguían todos sus hermanos.

Estos hijos de Isacar eran soldados pero además tenían la habilidad de entender los tiempos.

En Hechos 13:36 también leemos: “Porque a la verdad David, habiendo servido a su propia generación según la voluntad de Dios, durmió, y fue reunido con sus padres, y vio corrupción.

Tomar conciencia es darse cuenta de una situación y saber como actuar en ella.

Hoy, al parecer muchas cosas indican que vivimos en los postreros días los tiempos peligrosos profetizados en este pasaje.

Los filósofos contemporáneos resumen la condición del mundo occidental como una crisis, como el fin de la historia, como una sociedad líquida, que ha perdido el rumbo.

Síntomas de esta condición son:

-los cambios morales

-el desprecio por la vida

-el mercantilismo

-la superficialidad

-la crisis política y de liderazgo

-los problemas psiquiátricos

-el nihilismo

 Y en lo espiritual el aumento del esoterismo, del satanismo, de las sectas, de la confusión espiritual, del neo paganismo y además, la indiferencia y posición abierta a Dios.

Frente a esta situación los cristianos no podemos quedar indiferentes, sin conciencia, estamos obligados a despertar.

ILUSTRACIÓN

 

Es probable que en la literatura encontremos casos de personas que padecían cáncer y nunca lo supieron y que hayan muerto y que si hubieran  tomado conciencia podrían haber sanado.

 APLICACIÓN

1. No tomar conciencia del tiempo que nos toca vivir es exponerse a los peligros del entorno sin presentar defensa.

2. Tomar conciencia de la situación nos ayuda y compele a actuar, defendernos o huir

3. La Biblia nos advierte acerca del tiempo en que vivimos, por lo tanto no debemos ser indiferentes

 II. CONSECUENCIAS

a. Los últimos tiempos producirán consecuencias en la vida de las personas. Este último tiempo traerá CAMBIOS, desestabilización, desorden, dañará el tejido social y con ello la manera de verse en sociedad, de relacionarse, de posicionarse.

Los versículos 2-5 describen 19 características de los hombres en el tiempo que nos toca vivir:

amadores de sí mismos (narcisistas), avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes,(faltos de templanza), crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita.

Esta lista se puede resumir en 4 categorías y sus consecuencias en la vida de las personas:

Hay cambios en:

1. Carácter personal de los hombres

2. Carácter religioso de los hombres

3. Carácter familiar de los hombres

4. Carácter social de los hombres

b. Persecución. V.12

Los últimos tiempos no solo traerán indiferencia a Dios, sino también persecución a los hijos de Dios.

Puede ser una persecución:

Ø Física (cárcel, tortura, muerte)

Ø Intelectual (menoscabo académico)

Ø Social (privación para acceder a algunos cargos públicos)

Ø Emocional (burla, desprecio, traiciones, discriminación)

Un informe de Puerta abiertas (organización internacional cristiana humanitaria evangélica interdenominacional que apoya a los cristianos perseguidos en más de 60 países donde el cristianismo sufre opresión y rechazo legal y social) dice que en el año 2025:

“alrededor de 380 millones de cristianos viven actualmente en regiones en las que sufren persecución o discriminación por su fe. Además, cerca de 210 mil fueron desplazados debido a su fe; casi 4 mil fueron agredidos sexualmente, acosados u obligados a contraer un matrimonio no cristiano; unos 55 mil fueron golpeados, amenazados o sufrieron abusos; y 4mil 476 fueron asesinados por su fe cristiana.”

Los 10 países más peligrosos para los cristianos son:

Afganistán –Irán –Pakistán-Nigeria-Sudán-Libia-Yemen-Somalia- Corea del Norte

ILUSTRACIÓN

Terremoto de Valdivia (1960)– 9.5

También conocido como el Gran Terremoto de Chile , fue el terremoto más poderoso jamás registrado. El sismo se registró el 22 de mayo en horas de la tarde (19:11), aproximadamente a 100 kilómetros de la costa de Chile, paralelo a la ciudad de Valdivia. Duró aproximadamente 2 minutos y 40 segundos y provocó un tsunami masivo con olas de hasta 10 metros. El tsunami principal azotó severamente la costa chilena, atravesó el Océano Pacífico y devastó Hilo, Hawái. Se registraron olas de hasta 82 metros incluso a 35 kilómetros del epicentro y tan lejos como Japón y Filipinas.

El número de muertos del terremoto de Valdivia de 1960 no es seguro: el número total de muertes por el terremoto y los tsunamis se ha estimado entre 1,000 y 6,000. Unas 3,000 personas resultaron heridas.

 III. CONDUCTA: V.14 “Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido”

Frente a la situación que vivimos ¿qué podemos hacer como cristianos?

Volver a lo que siempre hemos hecho, hacer lo que nunca hemos hecho o dejar de hacer lo que hemos hecho.

Ø No tomar conciencia y vivir de la misma forma como vive un no cristiano

Ø Alarmarnos y escandalizarnos

o…

1. V.10 Volver al modelo en que fuimos formado y si no lo tuvimos o fue errado armar un modelo que nos permita cumplir el propósito de Dios en nuestra vida.

¿Cu{a es ese modelo?

a. v. 10 “Mi doctrina” volver a la enseñanza adecuada de la Biblia

b. v10 Copiar la buena conducta de los líderes (propósito, fe, longanimidad (Grandeza y constancia de ánimo en las adversidades o benignidad, clemencia, generosidad), amor, paciencia, persecuciones, padecimientos.

c. v. 12Resistir la persecución, el sufrimiento.

d. v.14 Persistir en lo que hemos aprendido y en lo que fuimos persuadidos

e. 15-17. Volver a la Biblia

-nos enseña cómo ser salvos

-nos enseña cómo vivir

-nos redarguye (rebate, refuta, impugnar, objeta)

-nos enseña a vivir de manera justa

-nos lleva a la madurez

-nos capacita

f. Predicar la Biblia. 4: 2

g. Pastorea a las personas:

Instar (Repetir la súplica o petición, insistir en ella con ahínco.

Redargüir, reprender exhortar)

ILUSTRACIÓN

La vida de un atleta está totalmente condicionada por su conducta

James Cleveland "Jesse" Owens. Nació en Alabama, el 12 de septiembre de 1913. Este deportista estadounidense de origen afroamericano dio el salto a la fama internacional al lograr cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.

Así entrena un atleta olímpico

1. Control médico regular

2. Alimentación equilibrada

3. Hidratación adecuada

4. Constancia

5. Descanso

APLICACIÓN

Frente al momento histórico que vivimos podemos tomar las siguientes alternativas:

1. Encerrarnos en nuestros templos, cantar, danzar, gozarnos, gritar pero solo entre nosotros

2. Vivir una vida despreocupada y cumplir con ritos religiosos pero sin influir en nuestro entorno

3. Volver a hacer lo que siempre hemos hecho: compartir el evangelio con los que no lo conocen y vivir una vida consagrada para Dios.

4. Volver a la enseñanza de la Biblia y dejar de lado costumbres y prácticas que no edifican

Este pasaje nos ha enseñado tres cosas importantes para nuestra vida:

Nos advierte que estamos viviendo los últimos tiempos y que por lo tanto, como creyentes debemos:

Ø Tomar CONCIENCIA

Ø Saber las CONSECUENCIAS

Ø Cambiar nuestra CONDUCTA

El hombre carnal

 Iglesia Bíblica de Cristo

La Granja-Santiago

Domingo 31/08/2025


En esta tarde vamos a continuar los mensajes acerca del crecimiento y la madurez cristiana. Hemos dicho que en la Biblia se registran varias referencias para hablar acerca del tema y he decidido tomar el pasaje de 1 Corintios capítulo 2 y 3 como base para nuestras reflexiones.

En este pasaje el apóstol Pablo deja establecido que en la iglesia de los corintios había tres estados espirituales o tres estilos de vida cristiana que el caracteriza como: el hombre natural, el hombre carnal y el hombre espiritual.

Hay que resaltar que estos tres estados pueden convivir en una iglesia local, en una comunidad. La carta a los Corintios fue escrita a una iglesia que Pablo había fundado entre los años 50-56 del primer siglo, en la ciudad de Corinto, en Grecia y cuyas características la hacen muy parecidas a una iglesia actual.

En un primer mensaje vimos que la Palabra del Señor habla acerca del primer estilo de vida, el hombre natural, y que destaca tres características de esta manera de vivir.

 El texto de 1ª Corintios 2:14 dice:

“Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.”

La primera característica es que el hombre natural no percibe lo espiritual. (2:14) No consigue darle sentido a las cosas espirituales: a la eternidad, la salvación…

 La segunda característica del hombre natural es que no tiene entendimiento espiritual no puede entender el mundo espiritual: la cruz, la adoración, el perdón, la comunión, la oración…

La tercera característica es que no discierne. No distingue ni juzga una cosa de otra para él todo es lo mismo.

 En esta tarde abordaremos la segunda manera de vivir la vida cristiana. El hombre carnal. El texto es:

1ª Corintios 3: 1-5

1 De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo.

2 Os di a beber leche, y no vianda; porque aún no erais capaces, ni sois capaces todavía,

3 porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres?

4 Porque diciendo el uno: Yo ciertamente soy de Pablo; y el otro: Yo soy de Apolos, ¿no sois carnales?

5 ¿Qué, pues, es Pablo, y qué es Apolos? Servidores por medio de los cuales habéis creído; y eso según lo que a cada uno concedió el Señor.

Nueva Versión Internacional

1 Yo, hermanos, no pude dirigirme a ustedes como a espirituales sino como a inmaduros, apenas niños en Cristo. 2 Les di leche porque no podían asimilar alimento sólido, ni pueden todavía, 3 pues aún son inmaduros. Mientras haya entre ustedes celos y contiendas, ¿no serán inmaduros? ¿Acaso no se están comportando según criterios meramente humanos? 4 Cuando uno afirma: «Yo sigo a Pablo», y otro: «Yo sigo a Apolos», ¿no es porque están actuando con criterios humanos?

Nueva Traducción Viviente

1 Pablo y Apolos, siervos de Cristo

Amados hermanos, cuando estuve con ustedes, no pude hablarles como lo haría con personas espirituales.

Tuve que hablarles como si pertenecieran a este mundo o como si fueran niños en la vida cristiana. 2 Tuve que alimentarlos con leche, no con alimento sólido, porque no estaban preparados para algo más sustancioso. Y aún no están preparados, 3 porque todavía están bajo el control de su naturaleza pecaminosa. Tienen celos unos de otros y se pelean entre sí. ¿Acaso eso no demuestra que los controla su naturaleza pecaminosa? ¿No viven como la gente del mundo? 4 Cuando uno de ustedes dice: «Yo soy seguidor de Pablo» y otro dice: «Yo sigo a Apolos», ¿no actúan igual que la gente del mundo?

 La palabra “Carnales” en el idioma original es “sarkikós” se refiere "al comportamiento típico de la naturaleza humana, pero con un enfoque especial en aquellos deseos físicos que son más bajos"

Y tiene también otras connotaciones:

a. que tiene la naturaleza de la carne, es decir, está bajo el control de los apetitos animales, Romanos 7:14

b. gobernado por la mera naturaleza humana no por el Espíritu de Dios

c. tiene su asiento en la naturaleza animal o despertado por la naturaleza animal,1 Pedro 2:11

d. equivale a lo humano: con la idea incluida de debilidad, 2 Corintios 10:4

e. idea incluida de depravación 2 Corintios 4:2

2. Que pertenece a la carne, es decir, al cuerpo: relacionado con el nacimiento, la descendencia, etc.

 Características del hombre carnal

1ª Corintios3: 1-2 El cristiano carnal actúa como un niño. (En el griego: “niño pequeño, un bebé, una persona de mente simple o inmaduro”

Es un cristiano, hizo profesión de fe, pero en la vida sigue actuando como lo hace un niño pequeño:

1. Es un niño pequeño

Ø No sabe caminar solo, se cae a cada rato, no tiene equilibrio, es frágil.

Ø No sabe alimentarse solito, no tiene la capacidad

Ø No crece, permanece infantil ( necesita apoyo constante, no maneja sus emociones (hace pataletas)

Ø No mide las consecuencias de sus actos, es impulsivo

2. Crea conflictos; por celos

La misma raíz griega de Celos es la de hervir, zēlos (un término onomatopéyico que imita el sonido del agua que burbujea a causa del calor- propiamente, una emoción ardiente (una sensación interior de ebullición), es decir, "hervir a causa del calor" un estado emocional producido por la ansiedad y el miedo a perder algo (con raíz en la infancia) que se considera propio, el amor, el estatus social, la imagen. Los celos pueden causar un dolor emocional importante en las relaciones, ya que la persona percibe amenazas en su entorno que puede no sean reales.

3. Crean contiendas y disensiones

Contiendas: éris una voluntad de pelear (tener un espíritu contencioso), es decir, un "afecto por la disputa."

Disensiones: “dixostasía” posiciones separadas ("posturas distintas"); es usado para referirse a divisiones que de manera errónea dividen a las personas en facciones innecesarias (sin ningún fundamento).

4. Son partidistas

5. son orgullosos (“envanecidos”) 4: 18, 5:2, 5:6

En el griego un "fuelle de aire" - inflar al soplar; hinchado, como una persona egoísta que chorrea sus pensamientos arrogantes ("engreídos")

 Los problemas de la iglesia en Corinto eran producidos por cristianos carnales y lo mismo acontece en las iglesias actuales.

1. Divisiones y partidismo

2. Inmoralidad Sexual

3. Litigios entre miembros

4. Problemas con el concepto de matrimonio

5. Influencia de prácticas paganas

6. Uso desordenado de los dones espirituales

7. Desorden en la Cena del Señor

8. Problemas doctrinales

El origen de la vida carnal

1. La falta de conciencia de una nueva vida

2. Lo falta de renuncia al estilo antiguo de vivir

1 Pedro 2:11: Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales que batallan contra el alma.

3. La falta de renovación de los pensamientos

Colosenses 2:18: Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto a los ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por su propia mente carnal.

4. La debilidad espiritual

Mateo 26:41: Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil.

5. Se torna un estado espiritual

2 Corintios 10:3: Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne

Militar “para servir como un soldado.”

6. El apego a las tradiciones y la falta de hábitos espirituales

Mateo 9:13: Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento.

El resultado del estado carnal

La muerte espiritual

Gálatas 6:8: Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.

 Aplicación

1. Es un niño pequeño.

-No sabe alimentarse solo, no ha adquirido el hábito de alimentarse espiritualmente solo, no lee la Biblia, no ora, le cuesta congregarse

-No camina solo, depende siempre de otros, no sabe resolver sus problemas, hay que empujarlo o afirmarlo constantemente en su vida cristiana, no tiene iniciativa.

-No ha desarrollado una “higiene espiritual”: Usan el doble sentido,(puede consumir pornografía, suave o dura) es caprichoso, es rencoroso, no tiene auto control. No sabe limpiarse de aquello que lo contamina espiritualmente y emocionalmente.

2. Crea conflictos; por celos

El hombre carnal es celoso, envidioso y su actitud crea conflictos.

“La envidia es un sentimiento complejo que surge al comparar nuestra situación con la de otros, sintiendo tristeza o resentimiento por no poseer lo que ellos tienen. Se manifiesta como dolor o desdicha por no tener algo deseado, ya sea en bienes o cualidades. La RAE la define como tristeza o pesar del bien ajeno, y puede incluir emociones como ira o incluso odio hacia la persona envidiada.”

Ø Envidia los dones de otros, el servicio de los otros, el carisma de los otros, la personalidad de los otros, hasta la alegría de los otros.

Ø necesita constantemente ser validado

Ø tiene problemas con su auto concepto, con su autoestima (no ha experimentado el amor de Dios en su vida, no conoce su propio valor a los ojos del Señor”

3. Crean contiendas y disensiones

Ø Le gusta pelear por situaciones poco importantes: si se debe usar corbata o no en el culto

Ø Cuantos días debe tener un ayuno

Ø Pelea por doctrinas menores, defiende posturas ajenas

Ø Le gusta debatir por cosas sin importancia, si se puede levantar las manos para adorar o no, si la cena del Señor debe ser vino o jugo de uva, si se debe escuchar o no música popular, si se puede ir a una fiesta o no, si la mujer debe usar pantalones o no, etc

Ø Son hipersensibles “se enojan por todo”

4. Son partidistas

Ø Siguen a hombres hasta que se sienten defraudados por ellos, los idealizan

Ø Van de iglesia en iglesia buscando la perfección o la satisfacción propia. Les cuesta sujetarse

5. Son orgullosos (“envanecidos”), con ideas distorsionadas originadas en una necesidad de superioridad ya sea moral, social o de otro tipo.

Ø Están “hinchados” de orgullo

Ø El orgullo puede bloquear las ideas impidiendo seguir aprendiendo. Nos convierte en un “sabelotodo”

Ø El orgullo no permite empatizar con los demás.

Ø Se interpone en las relaciones personales

Ø Nos hace ciegos frente a la responsabilidad propia en las situaciones que vivimos.

Ø Impide ver los errores que cometemos, que quedan escondidos bajo el peso del orgullo y que puede convertirse en soberbia.

Ø Las personas muy orgullosas no suelen tolerar bien las críticas ni las opiniones que difieren de la suya propia.

Algunos ejemplos bíblicos de cristianos carnales

1. 2 Timoteo 4:10:      porque Demas me ha desamparado, amando este mundo, y se ha ido a Tesalónica. Crescente fue a Galacia, y Tito a Dalmacia.

2. 2 Timoteo 4:14:      Alejandro el calderero me ha causado muchos males; el Señor le pague conforme a sus hechos.

3. 9 Yo he escrito a la iglesia; pero Diótrefes, al cual le gusta tener el primer lugar entre ellos, no nos recibe.

10 Por esta causa, si yo fuere, recordaré las obras que hace parloteando con palabras malignas contra nosotros; y no contento con estas cosas, no recibe a los hermanos, y a los que quieren recibirlos se lo prohíbe, y los expulsa de la iglesia.

Conclusiones

1. Todos somos carnales en algún momento, no hay excepciones

2. Una persona carnal no puede acostumbrase a ese estado, debe salir. Podemos “actuar carnalmente” alguna vez o “ser carnales todo el tiempo”

3. Una persona carnal hace mucho daño a su familia y a la iglesia (las heridas de un cristiano habitualmente son causadas por otro cristiano que actúa carnalmente)

4. Un cristiano carnal puede ser un tropiezo para un cristiano que se inicia en la vida espiritual

5. Necesitamos la gracia de Dios para salir de este estado.

6. Necesitamos volver a las cosas básicas del andar cristiano: Biblia-Oración-Compañerismo-Evangelismo-Obediencia.

 

Que el Señor en esta tarde nos llene de su poder para vivir como él lo desea y deleitarnos en su perfecta voluntad, que es buena y agradable.

El hombre natural

 Iglesia Bíblica de Cristo

La Granja-Santiago

Domingo 10/08/2025

 En esta tarde vamos a comenzar unos mensajes acerca del crecimiento y la madurez cristiana. En la Biblia se registran varias referencias para hablar acerca del tema. Yo decidí tomar el pasaje de 1 Corintios capítulo 2 y 3.

En este pasaje el apóstol Pablo deja establecido que en la iglesia de los corintios había tres estados espirituales o tres estilos de vida cristiana: el hombre natural, el hombre carnal y el hombre espiritual.

En este primer mensaje voy a referir lo que la Palabra del Señor dice acerca del hombre natural, la que destaca tres características.

El pasaje no define al hombre natural, lo describe, pero al estudiar un poquito la palabra es fácil llegar a su definición.

El texto es:

“Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.”

 I. EL HOMBRE NATURAL

El vocablo griego para “Natural” en la RV es “animal, sensual, natural, del alma o de la mente.”

El hombre natural es lo opuesto al hombre espiritual. Tiene intuición, experimenta emociones, tiene raciocinio, todas cualidades fundamentales en una persona, pero no tiene la dimensión espiritual.

Juan 3:6 Dice” 6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.”

El hombre natural es el hombre sin Cristo, es el que no ha nacido de nuevo, el que no conoce a Dios.

El hombre natural sigue sus impulsos, sus deseos, sus metas, sus expectativas. Puede ser un hombre moralmente intachable, una persona buena de acuerdo a los cánones sociales, pero Dios no está en el centro de su accionar diario ni en las decisiones importantes de su vida.

Para el hombre natural solo existe una realidad, la presente, solo esta vida, no hay lugar para la trascendencia, para otra vida.

El hombre natural suele estar fuera de una iglesia local pero también puedo estar dentro de la iglesia.

El pasaje de 1 Corintios que estamos viendo revela tres características fundamentales del hombre natural:

1. No percibe lo espiritual. (2:14)

Percibir en el idioma original del pasaje también quiere decir “Recibir”

Percibir es dar forma, dar sentido a la información recibida por los sentidos, es la interpretación del mundo que la persona hace, es recibir esa información y darle un orden, una lógica.

Por ejemplo: Vemos un jardín: Miramos las flores, sentimos el aroma, vemos las formas diferentes, reconocemos algunas de las flores: este es un girasol, este es un geranio, reconocemos la sensación de humedad, observamos las abejas, respiramos hondo, tomamos aire y decimos ¡Este es un jardín, que hermoso!

Otro ejemplo: Vemos a un bebé o un niño: observamos como aprende a caminar, como se ríe, como busca los brazos de la mamá o del papá, nos deleitamos en las travesuras que hace, en las palabras mal dichas, como va creciendo, como aprende, reconocemos su aroma. Respiramos hondo y decimos: “¡Este es mi hijo, esta es mi hija! La Leonor, el Derek, la Mía!

Esta percepción general es positiva, da sentido a la vida, pero la percepción espiritual es distinta.

El hombre espiritual observa su entorno pero no ve a Dios.

-ve leyes pero no al legislador

-ve efectos pero no la causa

-no ve propósito, ve azar

Observa las circunstancias pero no consigue darles forma, no ve a Dios.

-ve casualidades

-ve azar

-ve fortuna o falta de fortuna, suerte

-ve tragedias pero no ve oportunidades

 No ve a Dios en sí mismo

-no tiene acceso al mundo espiritual

-no ve trascendencia

-es ciego espiritualmente.

Como es ciego espiritual no ve las realidades del Espíritu, para él las cosas espirituales son locura (sin juicio, sin uso de la razón)

-la cruz de Cristo

-la salvación

-la eternidad

-la santidad

-la iglesia

La vida del hombre natural es incompleta y reduccionista. No solo no quiere percibir a Dios, no lo desea y no tiene la capacidad para hacerlo.

 2. El hombre natural no tiene entendimiento “y no las puede entender”

Esta es la segunda característica del hombre natural. No tiene entendimiento, es decir no puede concebir, comparar, juzgar, inducir, ni deducir para conocer las cosas del Espíritu. Como no percibe las cosas espirituales no las puede entender

La palabra griega para Espíritu también se traduce como viento. El hombre natural no entiende, no conoce esa “brisa” ese viento.

El hombre natural razona pero no entiende las cosas del Espíritu. El apóstol Pablo en este pasaje dice que hay una sabiduría sobrenatural que no todos perciben ni entienden. Dice que él llegó a la iglesia de los Corintios con esa sabiduría, pero que no todos tuvieron el entendimiento para reconocerla y aceptarla.

El 2:6-8 el apóstol escribe”

6. Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez; y sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que perecen.

7. Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria,

8. la que ninguno de los príncipes de este siglo conoció; porque si la hubieran conocido, nunca habrían crucificado al Señor de gloria.

Entendimiento en el idioma en que se escribió la carta significa:

(“ginōskō”) - propiamente, conocer, especialmente a través de una experiencia personal (conocimiento de primera mano("conocer por experiencia")

Esta palabra se usa en este sentido en Lucas 1:34:” Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón” No había tenido la experiencia de la intimidad sexual

El hombre natural como no tiene la capacidad para reconocer las cosas espirituales, para darle sentido, tampoco tiene la capacidad para entenderlas.

Lo espiritual se adapta a lo espiritual. Las cosas espirituales se entienden desde el Espíritu.

Jeremías 33:3 Dice:

“1 Vino palabra de Jehová a Jeremías la segunda vez, estando él aún preso en el patio de la cárcel, diciendo:

2 Así ha dicho Jehová, que hizo la tierra, Jehová que la formó para afirmarla; Jehová es su nombre:

3 Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces.

Las cosas del Espíritu se entienden desde el Espíritu, no desde la razón. Hay momentos en que la razón debe ceder su lugar a la fe, a la obediencia.

La confusión del hombre natural debe dar lugar a la adoración del hombre espiritual. La actividad espiritual se entiende desde el Espíritu, porque el Espíritu revela todas las cosas.

Juan 16:13:         Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.

-la alegría, el gozo del Señor en los momentos complicados

-los dones del Espíritu

-las manifestaciones del Espíritu.

-la soberanía de Dios

-el amor de Dios

-el sufrimiento

Son aspectos que el hombre natural no puede conocer.

 3. No discierne. Discernir es distinguir y juzgar una cosa de otra y ser capaz de establecer las diferencias que hay entre ellas.

El hombre natural no discierne porque para él no hay dos cosas, solo hay una: el mundo natural, el que capta por los sentidos, la realidad es solo lo que ve, no hay un mundo espiritual por lo tanto no puede discernir entre lo natural-espiritual.

El hombre natural puede discernir entre dos o más cosas en el mundo natural.

-puede discernir entre lo bueno y lo malo

-puede discernir entre sus emociones

-lo que le conviene o no le conviene

Pero en lo espiritual no tiene discernimiento.

El discernimiento bíblico

- guía a los creyentes a tomar decisiones que reflejen los principios y enseñanzas divinas.

-Ayuda a evitar acciones que vayan en contra de la voluntad de Dios

-fomenta la búsqueda del bienestar propio y el de los demás.

-involucra una evaluación crítica de la información y situaciones vividas

-Consideración de las consecuencias a corto y largo plazo.

-Implica la búsqueda activa de información relevante

- Autoconciencia para comprender los valores y motivaciones

 -Capacidad de mantener un pensamiento claro y lógico al separar las emociones y prejuicios personales de nuestras elecciones.

-Abarca la evaluación de todas las opciones disponibles, midiendo las ventajas y desventajas,

-Permite adaptarse a situaciones cambiantes o nueva información y no ser rígido

Ninguna de estas características están presentes en el hombre natural

Aplicaciones finales

1. El hombre natural no es cristiano, solo tiene una naturaleza, la pecaminosa, con la que nació.

2. El hombre natural no crece espiritualmente porque no tiene el Espíritu

3. El hombre natural puede ser religioso, formar parte de una comunidad, hablar como un cristiano, cantar como un cristiano, sin serlo.

¿Sería Diótrefes un hombre natural?

3ª Juan 8-10

8 Nosotros, pues, debemos acoger a tales personas, para que cooperemos con la verdad.

9 Yo he escrito a la iglesia; pero Diótrefes, al cual le gusta tener el primer lugar entre ellos, no nos recibe.

10 Por esta causa, si yo fuere, recordaré las obras que hace parloteando con palabras malignas contra nosotros; y no contento con estas cosas, no recibe a los hermanos, y a los que quieren recibirlos se lo prohibe, y los expulsa de la iglesia.

4. El hombre natural no puede adorar, porque la adoración es un acto espiritual.

5. La diferencia se hace al enfrentar temas cotidianos:

-como resuelve sus conflictos

-como enfrenta la ofensa

-como trata a su esposa/o, a su familia

-cómo enfrenta las tragedias

5. El hombre natural al interior de una iglesia actúa como lo haría cualquier persona, sin diferencia:

-discute y se comporta como un inconverso

-se casa con un no creyente

-es iracundo

-es oposicionista

etc

6. El consejo bíblico cual es:

2 Corintios 13:5: Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados?

Lucas 3:8: Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, y no comencéis a decir dentro de vosotros mismos: Tenemos a Abraham por padre; porque os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras.