La
Granja-Santiago
Domingo
31/08/2025
En esta tarde vamos a continuar los mensajes acerca del crecimiento y la madurez cristiana. Hemos dicho que en la Biblia se registran varias referencias para hablar acerca del tema y he decidido tomar el pasaje de 1 Corintios capítulo 2 y 3 como base para nuestras reflexiones.
En
este pasaje el apóstol Pablo deja establecido que en la iglesia de los
corintios había tres estados espirituales o tres estilos de vida cristiana que
el caracteriza como: el hombre natural, el hombre carnal y el hombre
espiritual.
Hay
que resaltar que estos tres estados pueden convivir en una iglesia local, en
una comunidad. La carta a los Corintios fue escrita a una iglesia que Pablo
había fundado entre los años 50-56 del primer siglo, en la ciudad de Corinto,
en Grecia y cuyas características la hacen muy parecidas a una iglesia actual.
En un
primer mensaje vimos que la Palabra del Señor habla acerca del primer estilo de
vida, el hombre natural, y que destaca tres características de esta
manera de vivir.
“Pero
el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios,
porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir
espiritualmente.”
La
primera característica es que el hombre natural no percibe lo espiritual. (2:14)
No consigue darle sentido a las cosas espirituales: a la eternidad, la
salvación…
La
tercera característica es que no discierne. No distingue ni juzga una cosa de
otra para él todo es lo mismo.
1ª Corintios
3: 1-5
1 De manera
que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a
niños en Cristo.
2 Os di a
beber leche, y no vianda; porque aún no erais capaces, ni sois capaces todavía,
3 porque aún
sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones,
¿no sois carnales, y andáis como hombres?
4 Porque
diciendo el uno: Yo ciertamente soy de Pablo; y el otro: Yo soy de Apolos, ¿no
sois carnales?
5 ¿Qué,
pues, es Pablo, y qué es Apolos? Servidores por medio de los cuales habéis
creído; y eso según lo que a cada uno concedió el Señor.
Nueva Versión
Internacional
1 Yo,
hermanos, no pude dirigirme a ustedes como a espirituales sino como a
inmaduros, apenas niños en Cristo. 2 Les di leche porque no podían asimilar
alimento sólido, ni pueden todavía, 3 pues aún son inmaduros. Mientras haya
entre ustedes celos y contiendas, ¿no serán inmaduros? ¿Acaso no se están
comportando según criterios meramente humanos? 4 Cuando uno afirma: «Yo sigo a
Pablo», y otro: «Yo sigo a Apolos», ¿no es porque están actuando con criterios
humanos?
Nueva
Traducción Viviente
1 Pablo y
Apolos, siervos de Cristo
Amados
hermanos, cuando estuve con ustedes, no pude hablarles como lo haría con
personas espirituales.
Tuve que
hablarles como si pertenecieran a este mundo o como si fueran niños en la vida
cristiana. 2 Tuve que alimentarlos con leche, no con alimento sólido, porque no
estaban preparados para algo más sustancioso. Y aún no están preparados, 3
porque todavía están bajo el control de su naturaleza pecaminosa. Tienen celos unos
de otros y se pelean entre sí. ¿Acaso eso no demuestra que los controla su
naturaleza pecaminosa? ¿No viven como la gente del mundo? 4 Cuando uno de
ustedes dice: «Yo soy seguidor de Pablo» y otro dice: «Yo sigo a Apolos», ¿no
actúan igual que la gente del mundo?
Y tiene
también otras connotaciones:
a. que tiene
la naturaleza de la carne, es decir, está bajo el control de los apetitos
animales, Romanos 7:14
b. gobernado
por la mera naturaleza humana no por el Espíritu de Dios
c. tiene su
asiento en la naturaleza animal o despertado por la naturaleza animal,1 Pedro
2:11
d. equivale
a lo humano: con la idea incluida de debilidad, 2 Corintios 10:4
e. idea
incluida de depravación 2 Corintios 4:2
2. Que
pertenece a la carne, es decir, al cuerpo: relacionado con el nacimiento, la
descendencia, etc.
1ª
Corintios3: 1-2 El cristiano carnal actúa como un niño. (En el griego: “niño
pequeño, un bebé, una persona de mente simple o inmaduro”
Es un
cristiano, hizo profesión de fe, pero en la vida sigue actuando como lo hace un
niño pequeño:
1. Es un
niño pequeño
Ø No sabe caminar solo, se cae a cada
rato, no tiene equilibrio, es frágil.
Ø No sabe alimentarse solito, no tiene
la capacidad
Ø No crece, permanece infantil (
necesita apoyo constante, no maneja sus emociones (hace pataletas)
Ø No mide las consecuencias de sus
actos, es impulsivo
2. Crea
conflictos; por celos
La misma
raíz griega de Celos es la de hervir, zēlos (un término onomatopéyico que imita
el sonido del agua que burbujea a causa del calor- propiamente, una emoción
ardiente (una sensación interior de ebullición), es decir, "hervir a causa
del calor" un estado emocional producido por la ansiedad y el miedo a
perder algo (con raíz en la infancia) que se considera propio, el amor, el
estatus social, la imagen. Los celos pueden causar un dolor emocional
importante en las relaciones, ya que la persona percibe amenazas en su entorno
que puede no sean reales.
3. Crean
contiendas y disensiones
Contiendas:
éris una voluntad de pelear (tener un espíritu contencioso), es decir, un
"afecto por la disputa."
Disensiones:
“dixostasía” posiciones separadas ("posturas distintas"); es usado
para referirse a divisiones que de manera errónea dividen a las personas en
facciones innecesarias (sin ningún fundamento).
4. Son
partidistas
5. son
orgullosos (“envanecidos”) 4: 18, 5:2, 5:6
En el griego
un "fuelle de aire" - inflar al soplar; hinchado, como una persona
egoísta que chorrea sus pensamientos arrogantes ("engreídos")
1.
Divisiones y partidismo
2.
Inmoralidad Sexual
3. Litigios
entre miembros
4. Problemas
con el concepto de matrimonio
5.
Influencia de prácticas paganas
6. Uso desordenado
de los dones espirituales
7. Desorden
en la Cena del Señor
8. Problemas
doctrinales
El origen de la vida carnal
1. La falta
de conciencia de una nueva vida
2. Lo falta de
renuncia al estilo antiguo de vivir
1 Pedro
2:11: Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de
los deseos carnales que batallan contra el alma.
3. La falta
de renovación de los pensamientos
Colosenses
2:18: Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto a los
ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por su
propia mente carnal.
4. La
debilidad espiritual
Mateo 26:41:
Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está
dispuesto, pero la carne es débil.
5. Se torna
un estado espiritual
2 Corintios
10:3: Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne
Militar
“para servir como un soldado.”
6. El apego
a las tradiciones y la falta de hábitos espirituales
Mateo 9:13:
Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio.
Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento.
El resultado
del estado carnal
La muerte
espiritual
Gálatas 6:8:
Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que
siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.
1. Es un
niño pequeño.
-No sabe
alimentarse solo, no ha adquirido el hábito de alimentarse espiritualmente
solo, no lee la Biblia, no ora, le cuesta congregarse
-No camina
solo, depende siempre de otros, no sabe resolver sus problemas, hay que
empujarlo o afirmarlo constantemente en su vida cristiana, no tiene iniciativa.
-No ha
desarrollado una “higiene espiritual”: Usan el doble sentido,(puede consumir
pornografía, suave o dura) es caprichoso, es rencoroso, no tiene auto control.
No sabe limpiarse de aquello que lo contamina espiritualmente y emocionalmente.
2. Crea
conflictos; por celos
El hombre
carnal es celoso, envidioso y su actitud crea conflictos.
“La envidia
es un sentimiento complejo que surge al comparar nuestra situación con la de
otros, sintiendo tristeza o resentimiento por no poseer lo que ellos
tienen. Se manifiesta como dolor o desdicha por no tener algo deseado, ya sea
en bienes o cualidades. La RAE la define como tristeza o pesar del bien ajeno,
y puede incluir emociones como ira o incluso odio hacia la persona envidiada.”
Ø Envidia los dones de otros, el
servicio de los otros, el carisma de los otros, la personalidad de los otros,
hasta la alegría de los otros.
Ø necesita constantemente ser validado
Ø tiene problemas con su auto concepto,
con su autoestima (no ha experimentado el amor de Dios en su vida, no conoce su
propio valor a los ojos del Señor”
3. Crean
contiendas y disensiones
Ø Le gusta pelear por situaciones poco
importantes: si se debe usar corbata o no en el culto
Ø Cuantos días debe tener un ayuno
Ø Pelea por doctrinas menores, defiende
posturas ajenas
Ø Le gusta debatir por cosas sin
importancia, si se puede levantar las manos para adorar o no, si la cena del
Señor debe ser vino o jugo de uva, si se debe escuchar o no música popular, si
se puede ir a una fiesta o no, si la mujer debe usar pantalones o no, etc
Ø Son hipersensibles “se enojan por
todo”
4. Son
partidistas
Ø Siguen a hombres hasta que se sienten
defraudados por ellos, los idealizan
Ø Van de iglesia en iglesia buscando la
perfección o la satisfacción propia. Les cuesta sujetarse
5. Son
orgullosos (“envanecidos”), con ideas distorsionadas originadas en una necesidad
de superioridad ya sea moral, social o de otro tipo.
Ø Están “hinchados” de orgullo
Ø El orgullo puede bloquear las ideas
impidiendo seguir aprendiendo. Nos convierte en un “sabelotodo”
Ø El orgullo no permite empatizar con
los demás.
Ø Se interpone en las relaciones
personales
Ø Nos hace ciegos frente a la
responsabilidad propia en las situaciones que vivimos.
Ø Impide ver los errores que cometemos,
que quedan escondidos bajo el peso del orgullo y que puede convertirse en
soberbia.
Ø Las personas muy orgullosas no suelen
tolerar bien las críticas ni las opiniones que difieren de la suya propia.
Algunos
ejemplos bíblicos de cristianos carnales
1. 2 Timoteo
4:10: porque Demas me ha desamparado,
amando este mundo, y se ha ido a Tesalónica. Crescente fue a Galacia, y Tito a
Dalmacia.
2. 2 Timoteo
4:14: Alejandro el calderero
me ha causado muchos males; el Señor le pague conforme a sus hechos.
3. 9 Yo he
escrito a la iglesia; pero Diótrefes, al cual le gusta tener el primer lugar
entre ellos, no nos recibe.
10 Por esta
causa, si yo fuere, recordaré las obras que hace parloteando con palabras
malignas contra nosotros; y no contento con estas cosas, no recibe a los
hermanos, y a los que quieren recibirlos se lo prohíbe, y los expulsa de la
iglesia.
Conclusiones
1. Todos
somos carnales en algún momento, no hay excepciones
2. Una
persona carnal no puede acostumbrase a ese estado, debe salir. Podemos “actuar
carnalmente” alguna vez o “ser carnales todo el tiempo”
3. Una
persona carnal hace mucho daño a su familia y a la iglesia (las heridas de un
cristiano habitualmente son causadas por otro cristiano que actúa carnalmente)
4. Un
cristiano carnal puede ser un tropiezo para un cristiano que se inicia en la
vida espiritual
5.
Necesitamos la gracia de Dios para salir de este estado.
6.
Necesitamos volver a las cosas básicas del andar cristiano:
Biblia-Oración-Compañerismo-Evangelismo-Obediencia.
Que el Señor
en esta tarde nos llene de su poder para vivir como él lo desea y deleitarnos
en su perfecta voluntad, que es buena y agradable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario