viernes, 27 de enero de 2012

Querido papá: La imagen paterna perdida


Querido papá: La imagen paterna perdida
Juan E. Barrera

Querido Papá

Parecías alto, altísimo, cuando yo era muy pequeño,/eras mi gigante bueno, compañero de mis juegos
mientras tú contabas lento, me escondía en el pasillo,/y como disfrutábamos cuando al fin dabas conmigo.
Eras grande, eras muy fuerte, inspirabas gran respeto,/eras mi caballo mágico trotando por el cielo,
me metía en tus zapatos intentando no caerme,/me sentía el rey del mundo dando pasos de gigante.
Era bello, era bellísimo,/lo recuerdo y te lo digo,/eras un perfecto ejemplo,/eras mi mejor amigo.
Pero un día, poco a poco, sin saber cual fue el motivo,/regresabas tarde a casa y mama sufría contigo.
Luego yo me despertaba asustado por tus gritos,/te notaba muy nervioso, nunca hablabas ya conmigo.
Otras veces me pegabas, tus palabras eran duras/y mi vida se llenaba de temores y de dudas.
Era duro, era durísimo,/yo te odiaba y te lo digo,/eras mi ídolo caído/mi tortura, mi enemigo.
Para mi llevar tu sangre era casi una condena,/pero al fin era la misma que corría por mis venas,
y ahora, padre, te lo escribo, como cuando era pequeño,/como cuando me llevabas de la mano por tus sueños./Ahora estoy muy confundido,/lloro mientras te lo digo,/la esperanza no he perdido,/padre, vuelve a ser mi amigo./Era bello; era bellísimo,/lo comprendo y te lo escribo,/cuantas veces tengo que morirme/para estar de nuevo vivo.
Marco Massini

Occidente ha perdido muchas cosas, ha perdido la paz, la seguridad, ha perdido la fe y está perdiendo la familia. Podrá parecer una visión apocalíptica pero las evidencias así lo indican. Fuertes índices de criminalidad en distintas partes del mundo, crisis económicas, que siempre golpean a los más pobres, falta de trabajo, menos tiempo libre, más horas de trabajo, para ganar lo mismo, una educación que ha abierto la brecha social más que unirla, un crecimiento demográfico que convierte a algunas ciudades de América latina en un lugar difícil de vivir y de soportar. Pero por sobre todo occidente está perdiendo la familia. Un modelo económico homogeneizante también ha infiltrado la familia, no podía ser de otro modo, ser familia hoy no es lo mismo que hace diez, veinte o treinta años atrás. Uno de los cambios que es posible notar es la pérdida de la imagen paterna, tal vez para nosotros esta pérdida ha sido sutil y hasta imperceptible, pero está ahí, trabajando. Estamos perdiendo a nuestros padres. Algunas de las razones que me atrevo a esgrimir son:
La legalización moral y jurídica de la homosexualidad. No existe, en muchos lugares y en muchos niños la diferenciación clara y unívoca de ser mujer y de ser hombre. Es posible ver en la televisión abierta, aún en horarios en que muchos niños miran la televisión, hombres besándose, hombres con aspecto muy varonil pero que son homosexuales, vemos adolescentes varones que “juegan” a besarse entre ellos. ¿Pensábamos que practicar abiertamente una preferencia sexual distinta no traería confusión en los niños? Con esto, y es muy fácil que ocurra, no quiero ser tildado de prejuicioso u otro adjetivo, de los que están de moda, sino solo meditar ¿Será que la práctica abierta de la homosexualidad traerá algún cambio en el desarrollo moral de nuestras generaciones? ¿Provocará algún cambio en nuestra concepción de familia? En este artículo menciono uno de esos cambios, la pérdida de la imagen masculina del padre.
Una segunda razón, creo se relaciona con el tema de la autoridad. Existe una pérdida de la autoridad masculina y los motivos creo, van desde los factores macro a los factores micro. Occidente ha perdido el concepto sano de autoridad. Por tantos años, los latinos estuvimos expuestos a regímenes autoritarios, de izquierda y de derecha, que ahora reaccionamos en sentido opuesto. Todo lo que huela a autoridad o “autoritarismo” lo rechazamos de inmediato, y en nombre de la democracia aceptamos cosas que hace unos años ni siquiera hubiéramos imaginado. Creo también que esta pérdida de autoridad resiente, de manera especial, a las clases pobre y media de nuestro continente. La falta de autoridad se refleja por ejemplo en leyes que se dictan para ser rotas, leyes que nadie respeta. Jueces que no hacen lo que tienen que hacer, que no ejercen su autoridad, influenciados muchos por ideologías distintas. Jueces que no protegen al débil y protegen al fuerte. Menoscabo de la autoridad policial. Es muy fácil burlar la acción policial, de una y mil formas. Vemos a diario como organizaciones, grandes instituciones, personas consideradas “importantes” nunca van a la cárcel. Los presidios están colmados de gente, pero siempre es gente pobre. Existen muchos otros que burlan la acción de la policía y siguen libres en nuestras calles.
Hay una pérdida de autoridad a nivel político. La clase política ha perdido autoridad y por dos razones, el descrédito que ha recaído sobre ella producto de su propio actuar, traducida en corrupción, robo, vida fácil, sus eternas discusiones, que muchas veces los entretienen y desvían de las cosas importantes de un país y la otra razón, su sustento ideológico. Por un lado existe un grupo de políticos atrincherados en sus ideas, tan atrincherados que eso no les permite ver lo que sucede a su alrededor, por otro lado existe un grupo que defiende los derechos de unos pocos y deja en la indefensión a muchos y otro grupo “pegado” en ideologías del pasado, que los beneficiaron prácticamente solo a ellos y a los que les resulta muy difícil abandonar su discurso predilecto. Existe, en este rápido examen, otro grupo de personas que son honradas, que tienen una verdadera vocación de servicio
¿Tienen estas personas autoridad cuando hablan?
La tercera razón es un menoscabo no sé si soterrado o abierto hacia la imagen paterna misma. Los medios de comunicación y la publicidad ensalzan al hombre de éxito, al hombre que gana mucho dinero, que viaja, que tienes lujos, pero no veo imágenes que exalten al hombre común, anónimo que trabaja día a día y cuya prioridad es su familia. Cada cierto tiempo los medios de comunicación muestran imágenes de hombres famosos jugando con sus hijos y lo hacen ver como algo excepcional, cuando en realidad debiera ser lo cotidiano.
Esta cotidianeidad también ha variado, las largas jornadas laborales no dejan tiempo para estar en familia, ya sea que ese padre gane mucho o gane poco, de todas maneras trabaja largas jornadas ¿Cuántos minutos dedica a diario un padre para hablar con sus hijos? El concepto de calidad por sobre cantidad es un substituto pobre de quienes no pasan tiempo con sus hijos, ambos deben ir de la mano, cantidad y calidad, e incluso el tiempo perdido con los hijos es tiempo ganado, por lo que no es perdido, es invertido. La imagen masculina se pierde si el padre está ausente, un padre trabajólico no es un padre, un padre que abandona a sus hijos no es un padre, un padre que no se involucra no es un padre, porque esta identidad no viene tan solo por un proceso biológico, sino que también por una decisión, una elección, la de ser padres, y a muchos no hacen esta elección.

miércoles, 25 de enero de 2012

EL PARADIGMÁTICO CASO CHILENO


EL PARADIGMÁTICO CASO CHILENO
Ps Juan E. Barrera
Introducción.
Hace solo unas semanas fui a ver un médico, por lo que yo creía, era un problema al corazón, que gracias a Dios no lo era, pero el médico a poco entrar a la consulta, mientras hablamos me preguntó si la arritmia a laque yo hice referencia me había sido confirmada, me sonreí y le respondí que no, entonces para mi sorpresa el médico casi me abofeteó con estas palabras: “tú país es un país de chantas, frescos, sinvergüenzas, flojos y chaqueteros, ¡y a todos los niveles!
¿Tiene razón este médico? ¿Cómo somos los chilenos? ¿En qué consiste ser chileno? ¿El chileno tiene una personalidad caracterizada? ¿Qué tenemos en común todos los chilenos? ¿Existe la chilenidad? Si le preguntamos a alguien de derecha es probable que su respuesta sea algo parecido a los huasos Quincheros. Si nos vamos al lado contrario tal vez la respuesta se parezca más a la cultura huachaca, con pernil, terremoto y reina i huachaca Incluida!
Si hablamos de los argentinos decimos que son agrandados, si hablamos de los brasileños decimos que son alegres, si hablamos de los norteamericanos decimos que son fanfarrones, los ingleses son flemáticos, los alemanes son cuadrados, etc, pero…
¿Cómo somos los chilenos? ¿Cómo nos vemos a nosotros mismos? ¿Cómo nos ven los demás?
¿Tenemos los chilenos una identidad? Sería muy difícil responder y profundizar este tema en tan cortos minutos, por lo que tenemos que acotarlo y centrarnos en algunos aspectos puntuales
I. Qué es identidad
Para esta sección estoy siguiendo a Jorge Larraín en su libro Identidad chilena
y no voy a referirme a la identidad en su dimensión ontológica, individualista, psicológica, sino que identidad como “…una cualidad o conjunto de cualidades con las que una persona o grupo de personas se ven íntimamente ligados” y que se construye socialmente.
Esta identidad se compone de tres elementos
1. Categorías sociales compartidas: Religión, género, clase, etnia, profesión, sexualidad, nacionalidad. Así que los chilenos somos
Pechoños, canutos, cuicos, flaites, pernos, mapuches
Y de acuerdo al español chileno entonces hablamos de : Penca, rica, al tiro, paltón, pavo, huasqueao, reventao, huachito, poto, chala, pailón, amermelao, pastel, cachai, pulento y de la ubicuidad de nuestro internacionalmente conocido “Huevon” que es un verdadero “comodín idiomático”
2. El elemento material: Que incluye el cuerpo y las posesiones. De acuerdo a esta postura, los bienes materiales son una proyección de nuestro yo y por eso crean nuestra identidad, lo que poseemos es parte de nosotros, de nuestro modo de ser.
-No es lo mismo vivir en la Dehesa que en la Pintana
-Moverse en un Lada que en un Hammer
-Tener casa en “Cartachagua” que en zapallar”
3. La existencia de los otros, que influyen de dos maneras.
a. A través de la opinión que tienen de nosotros
Del Kike Morandé una vez leí que era el “Cuico que todos los rotos amaban”
De Salo Reyes que era el “Roto que todos los cuicos amaban”
b. De cómo nos diferenciamos de ellos
La eterna lucha desde de la adolescencia, queremos identificarnos pero parecer iguales, lograr nuestra propia identidad pero sin diferenciarnos mucho de los otros.
II. ¿Cómo somos los chilenos?
Para responder a esta pregunta debemos agregar otro concepto, este es el de idiosincrasia que se refiere a rasgos típicos o propios de un grupo. Viene del griego idios, propio, y synkrasis, temperamento) nos dice que es el ‘temperamento o manera de ser que caracteriza a un individuo o a una colectividad’, y nos afirma que es el ‘conjunto de características propias de un individuo y que condicionan su reactibilidad, tanto física como síquica, en condiciones normales y patológicas’”.
ASPECTOS POSITIVOS DE LOS CHILENOS

1. Amable
2. Solidario
3. Expresa sus aspiraciones de manera más clara. Incluso, en la forma de relacionarse afectiva y sexualmente.
4. Valiente
5. Sufrido
6. Sacrificado
7. Bueno para la “talla”
8. Cariñoso
9. Levantadores de ánimo
10. Apoyador
11. Capacidad para levantarse ante las dificultades
12. Tiene sentido del humor
12. Gozadores


ASPECTOS NEGATIVOS DEL CHILENO
1. Ambiciosos
2.Fiesteros
3.Derrochadores
4. Individualistas
5.Competitivos
6. Flojos
7. Cómodos
8. Irresponsables".
9. De doble estándar
10. Sacador de vuelta
11 Bebedor en exceso en Fiestas Patrias
12. De muchos amigos
13. Dados a las patotas.
14. Con sobrepeso.
15. Los hombres, pasados los 35 años, exhiben 'poncheras' y rostros cansados
16. Más bien bajos, morenos y muchos con poco pelo.
17. Envidiosos y chaqueteros
19 Impuntuales
20 Pituteros
21. Machistas
22. Autoritario

Resume del chileno en tres características positivas y negativas

POSITIVAS
SOLIDARIO-FAMILIAR-CHACOTERO.

NEGATIVAS
PITUTERO-CLASISTA-“A LA CHILENA”

III. EL ORIGEN DE ESTA CHILENIDAD
1. Históricos: Las relaciones en el tiempo de la colonia
2. Geográficos: La ubicación geográfica del país
3. Económicos. El crecimiento económico de algunos sectores
4. Íconos populares:
Ligados al deporte, Zamorano, el Chino Ríos, Alexis Sánchez
Ligados a los negocios: La expansión a Latinoamérica de tiendas como Falabella y otros
5.Sociales
• La influencia de los medios de comunicación
• La desigualdad en la distribución de la riqueza
• El modelo de participación política
IV. PARADIGMA CHILENO Y LA NUEVA VIDA EN CRISTO
En la segunda epístola a los Corintios, escrita en el año 57 de nuestra era, en la capítulo 5 y el verso 17 encontramos una declaración clarísima del apóstol Pablo:
“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.”
De acuerdo con estas palabras existen dos momentos en la vida del cristiano. Un tiempo es el ANTES de estar en Cristo y un tiempo DESPUÉS de estar en Cristo. Cuando este último tiempo ocurre, luego de la confesión y del arrepentimiento TODAS LAS COSAS SON HECHAS NUEVAS.
1. Un cristiano debe confesar todo aquello de su idiosincrasia que sea pecaminoso y reemplazarlo por las enseñanzas de Cristo. Una manera de hacerlo es preguntarse, frente a una característica idiosincrática ¿Qué haría Cristo en mi lugar?
Ej. Los chilenos llegamos habitualmente atrasados.
Frente a un evento cualquiera donde soy invitado debería preguntarme “ ¿Si el Señor fuera el invitado, qué haría en mi lugar, llegaría atrasado? (el valor en juego aquí es la palabra empeñada, el tiempo del otro, la confianza)
Frente al clasismo.
Trabajamos en una empresa de servicios y recibimos a diferentes tipos de personas. ¿Qué haría Cristo si estuviera en mi lugar? ¿Haría diferencia de clases? ¿ Si soy profesor, trato a todo mis alumnos por igual? ¿ Si soy un médico, trato a mis pacientes de igual forma si son cabeza negras o cabezas rubias?
¿Cómo los trataría el Señor? Con respeto, con dignidad, con misericordia, por lo tanto no hay lugar al clasismo.
2. Un cristiano debe mantener los aspectos sanos de su idiosincrasia pero debe glorificar a Dios con ello.
Ejemplo. Un chileno es un apoyador
¿ es eso inapropiado? No, pero ahora que soy nueva criatura lo tomo y lo uso para glorificar a Dios, porque no siempre voy a tener ganas de ser un apoyador, pero ahora tengo un mandato nuevo que refuerza este rasgo idiosincrático. Romanos 12: 15 dice:

“Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran.”
Así que ahora cuando apoyo y animo a alguien no lo hago solamente porque sea parte de mi idiosincrasia, sino porque es una manera práctica de mostrar el amor de Dios a otra persona.
3. Una dificultad: Muchos rasgos idiosincráticos pasan desapercibidos pues estos conforman el hábitat de las personas, los elementos básicos donde se forman. ¿Podríamos preguntar a un pez, qué es el agua? No sabría respondernos aunque vive inmerso en ello.
Este es un verdadero desafío, nuestra vida no debe “oler” a ninguna idiosincrasia que no sea la del cielo, que no sea la de Cristo.
CONCLUSION
Cristo y su carácter es el modelo idiosincrático a seguir. El apóstol Juan dio testimonio de Jesús en el evangelio que lleva su nombre y dice:
a. Y aquel verbo se hizo humano, y habitó entre nosotros y vimos su gloria, lleno de gracia y de verdad.
b. De su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia. 1: 15
c. Es el Cordero de Dios. 1:36

BIBLIOGRAFÍA
Barrios P. Identidad, idiosincrasia y género. En http://entrefrases.blogspot.com/2006/02/identidad-idiosincrasia-y-gnero.html
¿Cómo somos los chilenos? : Sitio oficial de turismo en http://www.chile.travel/es/acerca-de-chile/como-somos-los-chilenos.html
Huneeus P. Toro M: ¿Cómo somos los chilenos? En http://www.lacuarta.cl/diario/2005/09/18/VAS.COMOSOMOS.html
Larraín, J. Identidad chilena. LOM editores. Santiago de Chile 2005

PPT El paradigmático caso chileno

Prsentación para ser usada con el texto del mismo nombre.

¿QUIÉN MANEJA LA BILLETERA?


¿QUIÉN MANEJA LA BILLETERA?
Juan E. Barrera

"El dinero no da la felicidad, pero aplaca
los nervios"
Jeanne Mistinguette (actriz francesa)

Hablar de dinero cuando recién se inicia una pareja resultará para algunos un tema innecesario, porque lo que realmente importante, dicen ellos, es el amor, que la pareja se ame. Lo demás se arregla después. Sin embargo, el tema del dinero tiene mucha importancia porque el amor verdadero y maduro se transforma o crea una familia y las personas responsables deberían planificar como se va sustentar esa familia. Existen parejas que se aman profundamente, sin embargo el tema del dinero ha hecho fracasar su relación, porque el dinero no sólo guarda relación con el sustento, sino que además lleva asociado otros temas fundamentales para la relación, como el poder, las proyecciones, la independencia, el placer y muchas otras. Las parejas con años de experiencia pueden dar testimonio de ello. Aquí tenemos la opinión de una mujer:

María:”Cuando una pareja se enamora y comienza una relación sólo cuentan los sentimientos; pero la realidad es que con el paso del tiempo entran otros factores en juego, y uno de los más importantes es el dinero. Finalmente el amor es lo que da sentido a la vida, y el dinero es el instrumento para vivir; a pesar de que el significado del dinero es lo más alejado al sentimiento del amor, ambos factores deben convivir en una relación de pareja” (Tomado de Aol Latino Tu vida)

El tema del dinero en una relación se puede abordar al menos desde los siguientes tópicos que son los más recurrentes como causa de conflictos ¿Cómo obtendremos en el dinero? ¿Quién administrará el dinero? ¿Cómo se gastará ese dinero?

Como obtener el dinero
En una familia tradicional es el hombre quien provee el dinero que la pareja o la familia necesita. Este ha sido un modelo tradicional y aunque en la actualidad ya no es único tampoco se le debe denostar como se acostumbra en ciertos círculos con toda clase de calificativos negativos. Si la pareja funciona bien de esa manera y hay acuerdo y armonía no debería haber razón para cambiarlo. Este tipo de cambio habitualmente
se genera en un ambiente de lucha de género con acusaciones de “machismo” y de lucha por el poder. Si la pareja se siente bien con el modelo del hombre proveedor y la esposa dueña de casa no hay razones para cambiarlo.
Sin embargo en el último tiempo la mujer ha ingresado al campo laboral y los adolescentes comienzan a trabajar tempranamente y ambos manejan su propio dinero. Esto ocasiona cambios importantes al interior de una familia, si la comparamos con una familia tradicional y es una tendencia cada vez mayor, pues, cada día son más las mujeres que realizan estudios universitarios y se insertan en el mundo del trabajo ¡y lo hacen muy bien! Por lo que es mejor decidir al comienzo que tipo de matrimonio es el que se quiere tener tomando como punto el tema de las finanzas.
Mirowsky y Ross, (s/f citado en Davidoff, 1998), en un estudio para identificar los factores que moldean la naturaleza del matrimonio, clasificaron a estos en cuatro categorías.
Matrimonio tipo I: Las mujeres se quedan en la casa para cuidar y encargarse de los niños. Las características de este tipo de matrimonio son:
• Las mujeres así lo quieren
• Los hombres están de acuerdo
• Ambos cónyuges se sienten satisfechos.
• El hombre siente más poder y prestigio
Matrimonio tipo II: La mujer trabaja fuera del hogar pero solo circunstancialmente.
• La mujer trabaja si la familia atraviesa una crisis económica
• La mujer igual cumple con las labores de la casa y el cuidado de los niños
• Existe un elevado nivel de angustia en la pareja.
• Las mujeres no están contentas porque deben trabajar el doble
• Los maridos se sienten fracasados por no ser capaz de sostener a la familia.
Matrimonio tipo III: La mujer trabaja y ambos cónyuges están de acuerdo.
• Las funciones internas del hogar están en transición
• Las esposas realizan la mayor parte del trabajo doméstico.
• Los hombres disfrutan de beneficios económicos sin mucho costo y tienden a experimentar bienestar psicológico.
• Las mujeres se sienten tensas pero no tanto como en el matrimonio tipo II
Matrimonio tipo IV: La mujer trabaja y ambos cónyuges están de acuerdo
• Esposo y esposa comparten los deberes hogareños
• El nivel de ansiedad es mínima para ambos cónyuges.

Estos cambios obligan seriamente a las parejas, a pensar y decidir desde el inicio que tipo de matrimonio es el que se desea tener para ser fiel a los principios divinos, si es un matrimonio creyente o a sus propios principios, si es un matrimonio no creyente y con base en ello construir su felicidad.
No creo que sea prudente ni necesario alentar a todas las mujeres a dejar sus casas y salir a trabajar, pero tampoco es prudente mirar la inserción de la mujer en el campo laboral como el provocador del desastre de la familia, pues existen muchas mujeres que no tienen otra opción y cada vez son más las familias que invierten una gran suma de dinero en una formación universitaria o técnico profesional para sus hijas. Es la tendencia mundial y hay que aceptarlo como parte de lo normal, porque en realidad es lo normal desde hace muchos años para miles de parejas. En el caso de Chile, cada día resulta más difícil vivir de un solo sueldo para la gran mayoría de las personas.

domingo, 22 de enero de 2012

Tears in Heaven. Enero 19


Tears in heaven
Juan E. Barrera
Dirías mi nombre, si me ves en el cielo?
Sería lo mismo, si te veo en el cielo?
Debo ser fuerte y continuar
porque se que no correspondo al cielo.
Agarrarías mi mano, si me ves en el cielo?
Me ayudarías a pararme, si me ves en el cielo?
Encontraré mi salida a través de la noche y del día,
porque sé que no me puedo quedar aquí en el cielo.
El tiempo puede tirarte,
El tiempo puede vencer tus rodillas,
El tiempo puede rompe tu corazón,
Estuviste pidiendo por favor? Pidiendo por favor?
Detrás de la puerta,
Hay paz, estoy seguro,
y se que no habrá mas lágrimas en el cielo.
Sabrías mi nombre, si te veo en el cielo?
Sería lo mismo, si te veo en el cielo?
Debo ser fuerte y continuar,
porque se que no correspondo aquí en el cielo.

En un día como hoy, hace tres años enterramos a mi hijo Joaquín de nueve años y la letra y melodía de esta canción me llega como espinas al corazón, pero al mismo tiempo me llena de esperanza. Es la gracia común derramada por Dios que permite a alguien escribir estas palabras. Soy un cristiano desde niño y he enfrentado muchas crisis, pero la partida del Joaquín ha sido lejos la más dura y la más compleja. Han pasado tres años y pareciera que no lo fueran tantos. En estos días solamente dos amigos se acordaron de la partida de nuestro hijo, y es que la vida continúa. Para nosotros padres, la pena está presente. Es una pena mezclada con deseo, con nostalgia, con recuerdos, con amor, con impotencia, con preguntas. Ya nadie se acuerda de nuestro hijo, salvo nosotros, porque su rostro y su sonrisa no se ha ido de nuestra casa. Todavía al sentarnos a la mesa miramos con profunda tristeza el puesto vacío y desviamos nuestra mirada a la foto suya sobre un estante. Tres años, solamente han pasado tres años de no verlo, ni oírlo, ni disfrutarlo. El Joaquín cambió nuestras vidas dos veces, al llegar, una mañana de noviembre y al partir una mañana de enero. ¿Cómo se sana alguien de un dolor así? No tengo la respuesta, solo tengo desafíos, como dice la letra de Tears in Heaven, debo ser fuerte y continuar, porque yo aún no he llegado al cielo, el otro desafío, también propuesto en la canción es el de, a través de la noche y el día, encontrar mi propio camino. En eso estoy, buscando, buscando mientras marcho en este nuevo camino que nunca conocí, el de la ausencia, el del no retorno, el de creer sin entender y el de alabar y solo confiar. Ha sido muy difícil vivir sin ti Joaquín Andrés, en estos tres años no ha pasado un solo día sin que al abrir mis ojos por la mañana piense que nace otro día sin ti y no ha pasado una sola noche sin acostarme y pensar que ese día hubiera sido mejor si tú estuvieras aquí. No he dejado de pensar en ti cada día durante estos tres años, porque nunca te has ido, te tengo tatuado en mi corazón, con tinta indeleble, con tinta eterna. Estás en el girasol del jardín, en la estrella fugaz, en el peluche que amabas, en el remolino entre las plantas, en el Gato Mágico, en el Cabeza de Balón, en cada niño gordo que se ríe y que me mira, en mis pequeñas alegrías y en mis grandes episodios de pena, sencillamente no puedes no estar presente. Es verano en Santiago de Chile, pero no brilla porque te lo llevaste en el bolsillo de tu polerón verde esa mañana del 19 de enero. Me dejaste un recado, escrito con tu puño y letra para mi cumpleaños “Papito que seas muy feliz” pero olvidaste decirme como y hasta ahora no sé cómo hacerlo. Estoy aprendiendo, tengo que aprender, por ahora solamente tengo una `pregunta Joaquín “¿Me reconocerás cuando te vea en el cielo? ¡Seguro que sí! Espérame
Tu papá